15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Crisis en el comercio mundial: Se disparan tarifas de flete marítimo

El comercio mundial enfrenta una tormenta perfecta que está generando una crisis de capacidad en el transporte marítimo de contenedores, impulsando un aumento repentino y sorprendente en las tarifas de flete marítimo.

El inicio de la temporada alta de transporte marítimo, junto con tránsitos más largos para evitar el Mar Rojo y el mal tiempo en Asia, han impactado negativamente el flujo comercial en rutas clave. Los transportistas marítimos, en un esfuerzo por mantener sus buques en ruta para la entrega, están omitiendo puertos o reduciendo su tiempo en ellos, lo que incluye no recoger contenedores vacíos. Esta situación complica aún más la cadena de suministro justo en un momento crucial en que se trasladan bienes de consumo y productos para la temporada de vacaciones.

«Desde el Lejano Oriente hasta la costa oeste de Estados Unidos, es probable que las tarifas al contado superen el nivel visto en el punto álgido de la crisis del Mar Rojo a principios de este año, lo que demuestra cuán dramáticos han sido los aumentos recientes», comentó Emily Stausbøll, analista senior de transporte marítimo en Xeneta.

Los datos de Xeneta reflejan un marcado incremento en el mercado al contado y una ampliación del diferencial entre las tarifas a corto y largo plazo. «Cuanto mayor sea el diferencial entre las tasas a largo y corto plazo, mayor será el riesgo de que la carga se traslade, lo que sabemos que ya está sucediendo», explicó Stausbøll.

Tras la fuerte subida provocada por las tensiones en el Mar Rojo a principios de 2024, las tarifas al contado habían caído. Sin embargo, desde finales de abril, estas tarifas han vuelto a subir, alcanzando un promedio de 1,500 dólares en las rutas hacia las costas estadounidenses. Actualmente, algunas de las tarifas contractuales más altas que cobran los transportistas son más del doble de las de hace apenas un mes. Los primeros datos de Xeneta sugieren que las tarifas aumentarán aún más a principios de junio.

Desde enero, DHL ha estado advirtiendo sobre una escasez de contenedores debido a las rutas más largas necesarias para evitar el Mar Rojo desde que comenzaron los ataques hutíes. Esta situación ha prolongado el tiempo que los contenedores permanecen en el agua, reduciendo su disponibilidad para ser recargados. Además, el mal tiempo ha ralentizado aún más las operaciones portuarias en China, Malasia y Singapur, agravando la crisis de capacidad.

Esta combinación de factores está creando una tormenta perfecta en el comercio mundial, afectando tanto a empresas como a consumidores, y subrayando la volatilidad y los riesgos inherentes en la cadena de suministro global.

El comercio mundial enfrenta una tormenta perfecta que está generando una crisis de capacidad en el transporte marítimo de contenedores, impulsando un aumento repentino y sorprendente en las tarifas de flete marítimo.

El inicio de la temporada alta de transporte marítimo, junto con tránsitos más largos para evitar el Mar Rojo y el mal tiempo en Asia, han impactado negativamente el flujo comercial en rutas clave. Los transportistas marítimos, en un esfuerzo por mantener sus buques en ruta para la entrega, están omitiendo puertos o reduciendo su tiempo en ellos, lo que incluye no recoger contenedores vacíos. Esta situación complica aún más la cadena de suministro justo en un momento crucial en que se trasladan bienes de consumo y productos para la temporada de vacaciones.

«Desde el Lejano Oriente hasta la costa oeste de Estados Unidos, es probable que las tarifas al contado superen el nivel visto en el punto álgido de la crisis del Mar Rojo a principios de este año, lo que demuestra cuán dramáticos han sido los aumentos recientes», comentó Emily Stausbøll, analista senior de transporte marítimo en Xeneta.

Los datos de Xeneta reflejan un marcado incremento en el mercado al contado y una ampliación del diferencial entre las tarifas a corto y largo plazo. «Cuanto mayor sea el diferencial entre las tasas a largo y corto plazo, mayor será el riesgo de que la carga se traslade, lo que sabemos que ya está sucediendo», explicó Stausbøll.

Tras la fuerte subida provocada por las tensiones en el Mar Rojo a principios de 2024, las tarifas al contado habían caído. Sin embargo, desde finales de abril, estas tarifas han vuelto a subir, alcanzando un promedio de 1,500 dólares en las rutas hacia las costas estadounidenses. Actualmente, algunas de las tarifas contractuales más altas que cobran los transportistas son más del doble de las de hace apenas un mes. Los primeros datos de Xeneta sugieren que las tarifas aumentarán aún más a principios de junio.

Desde enero, DHL ha estado advirtiendo sobre una escasez de contenedores debido a las rutas más largas necesarias para evitar el Mar Rojo desde que comenzaron los ataques hutíes. Esta situación ha prolongado el tiempo que los contenedores permanecen en el agua, reduciendo su disponibilidad para ser recargados. Además, el mal tiempo ha ralentizado aún más las operaciones portuarias en China, Malasia y Singapur, agravando la crisis de capacidad.

Esta combinación de factores está creando una tormenta perfecta en el comercio mundial, afectando tanto a empresas como a consumidores, y subrayando la volatilidad y los riesgos inherentes en la cadena de suministro global.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Galaxy S23 Ultra: máxima potencia, cámara épica

08/02/2023

08/02/2023

El Galaxy S23 Ultra marca el comienzo de una nueva era de Galaxy, desafiando lo que es posible en un...

Huelga simultánea en plantas automotrices amenaza economía en EE.UU.

15/09/2023

15/09/2023

El sindicato de tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses lanzó una huelga simultánea sin precedentes en tres plantas de Estados...

Tim Cook pidió una Apple Card y esta es la razón por la que se la denegaron

05/08/2023

05/08/2023

Si alguna vez ha pedido una tarjeta de crédito, sabrá que es habitual que el banco pida unos ciertos requisitos...

Más de 1.000 baristas de Starbucks inician huelga en EEUU 

14/05/2025

14/05/2025

Más de 1.000 baristas de 75 cafeterías de Starbucks en Estados Unidos iniciaron una huelga desde el domingo para protestar...

Tensiones comerciales entre EEUU y China provocan caída de casi 6 % en el bitcóin

14/10/2025

14/10/2025

El bitcóin, la criptomoneda más conocida y negociada del mercado, cae con fuerza este martes, casi un 6 %, ante...

Argentina y El Salvador fortalecen sector lácteo en exitosa ronda de negocios

03/10/2023

03/10/2023

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, en colaboración con la Embajada de Argentina en El...

ANTEL obtiene concesión telefónica por 30 años otorgada por SIGET

04/03/2024

04/03/2024

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) otorgó una concesión del servicio público de telefonía a la Administración Nacional...

Ministra de Economía destaca el panorama favorable en El Salvador y la creación de nuevos empleos

27/01/2025

27/01/2025

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, resaltó el panorama favorable que atraviesa El Salvador, el cual está impulsando la...

El aumento del precio de los huevos de gallina dispara su contrabando de Canadá a Estados Unidos

19/03/2025

19/03/2025

Las autoridades estadounidenses han detectado un aumento del contrabando de huevos de gallina de Canadá a Estados Unidos provocado por...

El Gobierno de El Salvador lleva internet gratuito a las playas con el proyecto Conectando El Salvador

13/06/2023

13/06/2023

El presidente Nayib Bukele y su equipo siguen trabajando arduamente para acortar la brecha digital en el país. En esta...

Solo el 45% de los trabajadores en América Latina accede a la seguridad social

09/05/2025

09/05/2025

Aunque parezca una reflexión pensada para los desafíos laborales del presente, la idea fue formulada hace más de un siglo...

Importaciones de vehículos en El Salvador alcanzan cifra récord en 2024

11/02/2025

11/02/2025

Las importaciones de vehículos y sus accesorios en 2024 alcanzaron un nivel sin precedentes en las últimas tres décadas, superando...

Entregan fondos para impulsar a MYPE de los sectores hortofrutícola, calzado, desarrollo tecnológico, textil y confección

18/10/2022

18/10/2022

Este día se realizó la entrega de apoyo financiero no retornable a personas emprendedoras que cuentan con un modelo de...

De los videojuegos a la realidad: El mercado gaming al siguiente nivel

28/08/2023

28/08/2023

El crecimiento de la industria global de videojuegos continúa en aumento, alcanzando los 3300 millones de jugadores en todo el...

BCIE reduce tasas de interés por primera vez en tres años

17/05/2024

17/05/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció una significativa reducción en las tasas de interés de sus créditos, marcando...