La implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de sostenibilidad representa un avance significativo en la comunicación del desempeño ambiental y social de las organizaciones. Estas normas han llegado para quedarse, y su adopción es esencial para construir una economía global más sostenible. Edna Camacho, Gerente Senior de Sostenibilidad en EY, destaca la importancia de una transición efectiva a estas nuevas normativas, describiendo cuatro pasos clave para lograrlo con éxito.

- Análisis de Brechas: El primer paso en el proceso de transición es realizar un análisis exhaustivo de la situación actual de la organización en relación con los estándares de las NIIF. Este análisis permitirá evaluar la preparación de la empresa para cumplir con las nuevas normas y identificar áreas que requieren mejoras o ajustes.
- Adopción de Medidas de Transición: Es crucial capacitar al personal clave y designar un equipo responsable para asegurar una transición fluida. Durante el primer año de aplicación de las NIIF, las organizaciones deben implementar medidas de transición que faciliten la adopción de las normas y aseguren un proceso sin contratiempos.
- Materialidad Financiera: Enfoque en lo Sustancial: Las NIIF de sostenibilidad exigen que las organizaciones revelen solo la información relevante sobre sostenibilidad que impacta el desempeño financiero, flujo de efectivo o posición financiera. Este enfoque permite a las empresas centrarse en los aspectos más significativos y pertinentes para los inversionistas y otros stakeholders.
- Aplicación de Normas: La aplicación de las normas es un proceso continuo que requiere monitoreo y ajustes regulares. Las organizaciones deben evaluar nuevas interpretaciones y enmiendas de las NIIF para garantizar el cumplimiento continuo y la mejora de la calidad de la información financiera relacionada con la sostenibilidad.

Camacho enfatiza que estos pasos son fundamentales para gestionar la transición a las NIIF de manera efectiva, mejorando la calidad y comparabilidad de la información financiera relacionada con la sostenibilidad y fortaleciendo la confianza entre inversionistas, acreedores y otros proveedores de fondos.
La aplicación de las NIIF de sostenibilidad en los reportes no solo mejora la transparencia y gestión de riesgos ESG, sino que también prepara a las empresas para un crecimiento sostenible en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad. Hasta la fecha, se han emitido dos normas NIIF de divulgación de sostenibilidad: la NIIF S1 y la NIIF S2, y se espera que en el futuro se amplíen las NIIF 3 y 4 de sostenibilidad.
Este tema fue abordado en el primer foro sobre las Normas Internacionales de Sostenibilidad (NIIF S1 y S2) en entidades financieras, organizado por EY, SUGEF, SUPEN, SUGEVAL, SUGESE y la oficina en Costa Rica de las Naciones Unidas. Este encuentro subraya el compromiso de las organizaciones y expertos en profundizar y adaptar sus prácticas hacia una mayor sostenibilidad y transparencia.