23/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cuatro predicciones sobre IA para 2024

En los últimos años la inteligencia artificial (IA) ha tenido una gran evolución y muestra de ello es el acuerdo provisional para la creación de la primera Ley sobre Inteligencia Artificial del mundo que recientemente ha sido pactada por la Unión Europea. Este acuerdo revela la importancia de regular un campo potencialmente disruptivo como es la IA, a la vez que se busca que estos sistemas sean seguros y respeten los derechos fundamentales de los usuarios. 

Aunque su implementación plena no será previsiblemente hasta finales de 2026, la Ley sobre IA podría tener un impacto significativo en la forma en que las empresas abordan la eficiencia y la productividad. Sentando las bases que podrían garantizar una adopción ética y responsable de la IA, protegiendo los derechos individuales, introduciendo reglas específicas para garantizar la transparencia y la gestión de riesgos. Sin embargo, es crucial encontrar un equilibrio para no inhibir la innovación y la competitividad empresarial. Esta regulación debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los rápidos avances tecnológicos, fomentando al mismo tiempo estándares éticos sólidos.  

Además, esta nueva Ley sobre IA debería aspirar a catalizar un entorno que promueva la adopción segura y eficaz de la inteligencia artificial en la automatización de procesos, contribuyendo así al progreso sostenible de la industria. 

LOS DATOS SERÁN MÁS IMPORTANTES A MEDIDA QUE LAS ORGANIZACIONES ADOPTEN LA IA 

Los datos constituyen el núcleo de la funcionalidad de la IA. A medida que la inteligencia artificial se generaliza, las empresas deben centrarse más en crear una arquitectura de datos sólida. La calidad y cantidad de los datos utilizados para entrenar grandes modelos de lenguaje (LLM en sus siglas en inglés) están directamente relacionadas con la precisión de las respuestas de la IA. Para maximizar la eficacia de la IA, hay que proporcionarle datos sustanciales. Sin embargo, los datos de la organización suelen estar dispersos, lo que dificulta su utilidad y accesibilidad para los modelos de IA. El data fabric que Appian ofrece puede resolver este reto, ya que ofrece una visión completa y de 360º de los datos de la empresa sin necesidad de migrarlos de varias fuentes. A las organizaciones que adopten un enfoque data fabric les resultará más fácil integrar a la perfección la IA en toda la empresa. 

LOS HUMANOS Y LA IA TRABAJARÁN EN ARMONÍA 

El año que viene esperamos ver una mayor adopción de herramientas de IA en las organizaciones y una colaboración más profunda entre los humanos y la IA. 

Contrariamente a la narrativa distópica en la que la IA sustituye a los humanos, la IA tiene el potencial de mejorar las capacidades humanas, aumentando el valor de los empleados y facilitando sus aportaciones a la empresa. Aunque la IA puede generar contenidos y proponer acciones específicas, en última instancia son los humanos quienes toman las decisiones y son responsables de la gobernanza de la IA. 

Se podría alcanzar este nivel de colaboración dirigiendo el trabajo a la IA y otras tecnologías de automatización y mediante intervenciones humanas continuas. Por lo tanto, un flujo de trabajo sofisticado y la automatización de procesos son cruciales para transformar la IA en una tecnología valiosa y transformadora que encarne el concepto de empresa de IA. 

LAS EMPRESAS NECESITARÁN IA PRIVADA 

La adopción generalizada de modelos públicos de IA ha captado mucha atención, pero las preocupaciones urgentes sobre la privacidad de los datos han frenado el entusiasmo inicial y han obligado a muchas empresas a restringir el uso de la IA.   

Las preocupaciones sobre la IA generativa van más allá de la privacidad y los chatbots. Muchos grandes proveedores de nube pública ofrecen servicios de IA preempaquetados a empresas de todos los tamaños. Por desgracia, estos proveedores suelen entrenar sus algoritmos públicos de IA con los datos de los clientes, exponiendo inadvertidamente información empresarial potencialmente sensible a los ojos de la competencia. Para agravar el problema, muchos proveedores a gran escala carecen de transparencia en el uso de los datos, lo que expone a las empresas a posibles responsabilidades en caso de filtración de datos. 

Para hacer frente a estos retos, las organizaciones deben adoptar un enfoque prudente que les permita mantener el control total de sus datos al tiempo que cosechan los beneficios de la IA generativa. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Claro lanza el Punto Rojo en Navidad

21/11/2024

21/11/2024

La temporada navideña llega acompañada de increíbles ofertas con el regreso del «Punto Rojo» de Claro, una promoción que ofrece...

Autofacil promueve la educación financiera de la mano de Fisherman

26/07/2023

26/07/2023

Autofácil, la empresa líder en el mercado de crédito para automóviles en El Salvador realizó un exclusivo desayuno educativo, donde...

Salvadoreños optan por pasteles, ropa y dinero como regalos para sus madres en su día

08/05/2023

08/05/2023

Cada 10 de mayo, los salvadoreños celebran el Día de la Madre con regalos que demuestran el amor y la...

Canciller salvadoreña destaca a Japón como aliado clave

19/01/2024

19/01/2024

La canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, señaló que Japón es un “aliado clave” para el país centroamericano en temas de...

Impulsan el cacao salvadoreño en Portugal

11/12/2024

11/12/2024

La Embajada de El Salvador en Portugal llevó a cabo un evento inédito para posicionar la calidad del cacao salvadoreño...

Mastercard resalta los avances digitales para impulsar las remesas

18/06/2024

18/06/2024

El 16 de junio, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de las Remesas Familiares, una fecha que reconoce el...

Aumento significativo en la generación hidroeléctrica durante abril

22/05/2024

22/05/2024

La generación de energía hidroeléctrica experimentó un incremento del 59.8 % en abril en comparación con el mes anterior, según...

Pemex busca nuevos mercados en Asia y Europa tras aranceles de EE.UU.

07/03/2025

07/03/2025

Ante la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a los productos de México y Canadá, Petróleos...

Davivienda impulsa la sostenibilidad con una innovadora planta fotovoltaica

06/12/2024

06/12/2024

Banco Davivienda reafirma su liderazgo en sostenibilidad al inaugurar la primera planta fotovoltaica de autoconsumo en sus oficinas principales, con...

¿Cómo saber si una startup está lista para expandirse internacionalmente?

12/10/2024

12/10/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

El Salvador promueve turismo en la feria Latin America Workshop

22/06/2024

22/06/2024

El Gobierno salvadoreño está intensificando sus esfuerzos para atraer turistas internacionales, participando en la feria Latin America Workshop organizada por...

Presidente de Samsung Latinoamérica se reúne con el presidente Nayib Bukele

29/09/2023

29/09/2023

El presidente de Samsung Latinoamérica, Hong Sang Jo, se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para explorar...

Familias salvadoreñas podrán disfrutar de la feria NAVIDAD CIFCO

16/12/2022

16/12/2022

Todo está listo para que los turistas internacionales y las familias salvadoreñas puedan visitar y disfrutar de los atractivos que...

“GUANACO TO ENGLISH” se une a MIDES para limpiar San Salvador

05/08/2021

05/08/2021

El personaje artístico del diccionario ilustrado “Guanaco To English” se unió a la empresa recolectora de desechos sólidos, MIDES, para...

Importaciones de vehículos en El Salvador alcanzan cifra récord en 2024

11/02/2025

11/02/2025

Las importaciones de vehículos y sus accesorios en 2024 alcanzaron un nivel sin precedentes en las últimas tres décadas, superando...