21/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Davos cuestiona si el PIB refleja bienestar y felicidad

El debate recurrente sobre si el crecimiento económico refleja el bienestar de una nación volvió a plantearse en el Foro de Davos, donde se habló de mirar más allá del desempeño económico para medir el progreso de un país, tomando el nivel de vida o la felicidad de la ciudadanía como medida del éxito.

Noventa años después de que se implantara el producto interior bruto (PIB) como indicador del avance económico nacional, en el foro económico mundial este año se planteó cómo medir “el crecimiento bueno” y si las cuentas nacionales deberían incorporar elementos medioambientales o sociales, además del valor monetario de los bienes y servicios que produce.

Según la literatura académica, el propio creador del PIB, el economista ruso-estadounidense Simon Kuznets, reconoció desde el principio que del PIB per cápita no se podía deducir el bienestar de la población sin tener en cuenta cómo se distribuye la renta de un país y abogó más tarde por una reformulación del indicador con un enfoque más cualitativo.

La ministra de Finanzas de Suecia, Elisabeth Svantesson, presente esta semana en Davos, considera que el PIB es hoy por hoy un indicador necesario y la mejor manera de medir el crecimiento, porque “las cosas cuestan”, aunque reconoce que hacen falta otros indicadores de bienestar.

Sin embargo, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, defiende que hay actualizar y mejorar los elementos con los que se mide el PIB, añadiendo una perspectiva medioambiental y social.

El ministro puso en Davos como ejemplo la subida del salario mínimo en España, superior al 50 % en los últimos cinco años, que ha supuesto un impulso para el consumo, pero también ha disminuido la vulnerabilidad de una economía en la que los hogares están ahora mejor preparados para aguantar el alza de la inflación o el incremento de los tipos de interés.

Calcular el valor de las transacciones monetarias de un país permite conocer la evolución del consumo de los hogares, la inversión privada, el gasto público en consumo, la balanza comercial (exportaciones menos importaciones), la distribución de la renta entre salarios y excedentes de explotación de las empresas, así como el reparto de la producción por sectores.

Tal y como lo diseñó Kuznets en los años 30 del siglo pasado, el PIB no contempla dentro del gasto público lo que se paga en pensiones, ni por desempleo, ni lo que se invierte en educación o sanidad, porque no existe un intercambio económico.

Tampoco mide el trabajo doméstico y de cuidados no retribuido ni el valor del autoconsumo y el trueque, que pueden ser relevantes para la economía real de países en vías de desarrollo.

Por contra, el PIB contabiliza como creación de riqueza el consumo en alcohol y tabaco o la actividad de una industria contaminante, sin tener en cuenta externalidades negativas para la salud o el medioambiente.

ALTERNATIVAS PARA EVALUAR EL PROGRESO

Durante el debate en Davos de esta semana se recordó que en 2008 el presidente francés Nicolas Sarkozy encargó a un grupo de expertos, encabezados por el premio Nobel estadounidense Joseph Stiglitz, identificar métricas alternativas del desempeño económico y el progreso social.

Entre sus conclusiones, la necesidad de un enfoque intergeneracional para evaluar el bienestar en cada momento pero también su sosteniblidad en el tiempo, lo que depende de si “las reservas de capital que importan para nuestras vidas (natural, material, humano, social) se transmiten a las generaciones futuras“.

En 2011, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) puso en marcha su “Índice para una vida mejor“, que analiza once elementos específicos del bienestar: vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medioambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción ante la vida, seguridad y balance entre la vida y el trabajo.

En el debate de Davos, la ministra sueca incidió en la importancia para el progreso del retorno de la inversión social e hizo una alusión personal al reconocer que sin la educación pública sueca ella probablemente no estaría participando en esa sesión.

En este sentido, otro de los intervinientes en el debate, el consejero delegado de la multinacional de consultoría tecnológica Cognizant, Ravi Kumar, incidió en que la mejor medida del buen crecimiento es la movilidad social ascendente, que permite a los individuos mejorar su situación económica de origen.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Proyecto de cable submarino recibe $630,000 de financiamiento

16/12/2023

16/12/2023

El proyecto de cable submarino que se originará en El Salvador y se conectará con otros países de la región...

WhatsApp apuesta por el comercio conversacional como clave del éxito para pequeñas empresas

26/04/2023

26/04/2023

La transformación digital de los negocios va más allá de implementar tecnologías de ciberseguridad y equipos de trabajo, también tiene que ver...

Equipos tecnológicos ideales para regalar en Navidad

21/12/2023

21/12/2023

Si aún estás buscando el regalo perfecto para esta Navidad, debes seguir leyendo, ya que en esta ocasión te presentamos una lista con gadgets que...

Inauguran espacio para el liderazgo juvenil y la innovación en Soyapango

13/09/2024

13/09/2024

La Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) inauguró su innovador Maker Space en el municipio de Soyapango, una iniciativa impulsada con...

Elon Musk pierde y retira la enorme X de la azotea de la sede de San Francisco

01/08/2023

01/08/2023

X, la red social antes conocida como Twitter, quitó el lunes una estructura en forma de x instalada en la...

Starbucks anuncia recorte de 1,100 empleos a nivel global como parte de su reestructuración

25/02/2025

25/02/2025

Starbucks eliminará 1,100 puestos de trabajo en todo el mundo como parte de un proceso de optimización liderado por su...

Salarios en El Salvador muestran un crecimiento del 4.7% en 2024

26/08/2024

26/08/2024

Durante el 2024, los salarios en El Salvador han experimentado un notable crecimiento del 4.7%, manteniendo una tendencia similar a...

ACER nos demuestra la importancia del ejercicio en el trabajo

07/03/2023

07/03/2023

Según la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud, el adulto estadounidense promedio debe realizar al menos 150...

¡Cuidado! Evita sobregiros en vacaciones y controla tu presupuesto

17/03/2025

17/03/2025

Las vacaciones son el momento perfecto para relajarse, disfrutar y desconectarse del estrés cotidiano. Sin embargo, al planificar tu viaje,...

WhatsApp se actualizará para proteger los chats de su preferencia con huella digital

03/04/2023

03/04/2023

WhatsApp es una plataforma de mensajería que constantemente se actualiza en pro de mejorar su seguridad y privacidad en conversaciones...

Madre de Frank Rubio visita feria de emprendedores de INABVE

02/10/2023

02/10/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) recibió la visita de Myrna Argueta, madre del...

Salvadoreños en el exterior invierten $3 millones en hotel en Morazán

26/01/2023

26/01/2023

Más Salvadoreños en el Exterior se siguen sumando al desarrollo económico del país que impulsa el Gobierno del Presidente Nayib...

Salvadoreños en el exterior impulsan economía nacional con proyectos innovadores

13/11/2023

13/11/2023

Los salvadoreños en el exterior (Salex) continúan aportando a la economía salvadoreña por medio de diferentes proyectos ejecutados en los...

Fundación Gloria Kriete otorgará fondos a desarrollo económico y ONGS

13/02/2023

13/02/2023

La Fundación Gloria Kriete (FGK) anunció la apertura de la temporada de otorgamiento de fondos edición 2023 del Programa Ayudando...

El Salvador sede del Foro sobre Prevención de Lavado de Dinero y Activos Digitales

09/10/2023

09/10/2023

El país se convierte por segundo año consecutivo en sede del Foro Internacional 2023: «Mastermind AML, Compliance y Activos Digitales»,...