31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

De herederos a disruptores: la Generación Z se encamina a ser la más rica de la historia antes de 2040

A pesar de enfrentar altos índices de desempleo, salarios insuficientes y un costo de vida que supera su capacidad de ahorro, la Generación Z —conformada por los nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2010— está en ruta de convertirse en la generación más rica de la historia antes del año 2040. Así lo revela el informe “Gen Z: A new economic force” publicado recientemente por Bank of America.

El estudio proyecta que esta generación, que hoy lidia con alquileres inasumibles y una economía global volátil, acumulará una riqueza total de 74 billones de dólares en los próximos 15 años, impulsada principalmente por la llamada “Gran Transferencia de Riqueza”: un fenómeno sin precedentes que moverá más de 84 billones de dólares en herencias desde los baby boomers hacia sus descendientes.

Nuevos hábitos de consumo

Aunque enfrentan una realidad económica desafiante, el informe destaca que el consumo de la Generación Z crece a mayor ritmo que el de otras generaciones. Solo en febrero de 2025, su gasto en ocio y viajes creció un 25,5% y 13,8% interanual, respectivamente. Esta tendencia indica un cambio de prioridades: prefieren invertir en experiencias y bienestar inmediato, a pesar de que muchos no logran ahorrar de manera sistemática.

Curiosamente, sus depósitos bancarios —ajustados a la inflación— se mantienen estables, lo que sugiere una estructura financiera más sólida de lo que aparenta. Además, su afinidad por la tecnología, el comercio electrónico y los modelos sostenibles está redefiniendo el concepto de consumidor, alejándose de las prácticas tradicionales para adoptar estilos de vida más digitales y disruptivos.

Trabajo precario, pero con salarios en ascenso

El panorama laboral no les resulta favorable. Aunque el 57% de los jóvenes entre 18 y 21 años cursa estudios universitarios, la tasa de desempleo juvenil ha aumentado un 9,3% interanual y el número de hogares que reciben prestaciones por desempleo creció casi un 32%.

No obstante, la Generación Z lidera el crecimiento salarial: sus ingresos aumentan a un ritmo promedio del 8% anual, el doble que el del resto de la población. Esta paradoja entre precariedad y ascenso económico sugiere que, a pesar de las barreras, esta generación se está posicionando para asumir roles de poder financiero y transformación estructural.

Brechas digitales inesperadas

Aun siendo nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z enfrentan una limitación poco esperada: la falta de habilidades en herramientas ofimáticas básicas como Microsoft Excel o Outlook. Esta brecha podría representar un obstáculo en entornos laborales más tradicionales, especialmente en sectores que aún dependen de estas plataformas para la productividad diaria.

Una generación con impacto global

De cara al futuro, la Generación Z representará el 30% de la población mundial y administrará niveles históricos de riqueza. Con nuevas formas de consumir, invertir y participar en la economía, su influencia promete transformar mercados, estructuras sociales y modelos financieros globales.

En medio de contradicciones y oportunidades, los jóvenes de esta generación no solo heredan el capital, sino también la responsabilidad de redibujar las reglas del juego económico.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Anulan boletería para la inauguración de los juegos San Salvador 2023

21/06/2023

21/06/2023

El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 anunció la anulación de la boletería para...

¿Cómo lograr un desarrollo social inclusivo para Guatemala?

04/03/2024

04/03/2024

Americas Society/Council of the Americas, en asociación con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), organizan una conferencia en...

Aranceles de EE.UU. ponen en riesgo exportaciones agrícolas de Latinoamérica

07/04/2025

07/04/2025

Los aranceles del 10 % impuestos por EE.UU. a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas, un...

Impulsan proyecto para fortalecer a MIPYMES turísticas y de reciclaje en El Salvador

01/09/2025

01/09/2025

Un amplio grupo de instituciones públicas, privadas y académicas se ha unido en un esfuerzo conjunto para potenciar el desarrollo...

Ingresos por exportación de café hondureño caen un 20,4% en 4 meses de cosecha

29/01/2024

29/01/2024

Los ingresos por las exportaciones de café de Honduras en casi cuatro meses de la cosecha 2023-2024 bajaron un 20,4%...

El dólar cae con fuerza tras reporte sobre políticas comerciales de Trump

20/01/2025

20/01/2025

Este lunes, el dólar experimentó una caída significativa, lastrado por un reporte del diario Wall Street Journal que reveló que...

AstraZeneca lanza tratamiento que cuadruplica la sobrevida en cáncer de mama

15/05/2025

15/05/2025

AstraZeneca presentó en El Salvador una nueva y prometedora alternativa para el tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2 positivo,...

¿Quién es el nuevo Papa? Un estadounidense con nacionalidad peruana es elegido como León XIV

08/05/2025

08/05/2025

El Cónclave en El Vaticano llegó a su fin con el esperado anuncio: ¡Habemus Papam! Tras varias horas de votaciones,...

Vacaciones con paz mental al dejar solo el hogar para las fiestas de fin de año

17/12/2024

17/12/2024

Las festividades de fin de año son una época de alegría y celebración, pero también pueden traer preocupaciones para quienes...

Crecimiento Económico mundial será del 2% según previsiones del Banco Mundial

11/04/2023

11/04/2023

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, adelantó que el Banco Mundial va a subir las previsiones de crecimiento mundial...

Puerto de Acajutla cierra 2023 con cifras positivas, según CEPA

07/01/2024

07/01/2024

El puerto de Acajutla, en Sonsonate, cerró 2023 con cifras positivas demostrando así el importante dinamismo que ha tenido como...

Ministerio de Agricultura reciclará 6 millones de envases

07/02/2023

07/02/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele está comprometido con la protección de la población y el medio ambiente; por ello,...

Gabriela Quirós: forjando un camino líder en sostenibilidad en el mundo financiero

08/03/2024

08/03/2024

En el competitivo mundo financiero, Gabriela Quirós se ha destacado como una líder influyente y en la actualidad como Gerente...

Algunas zonas de La Habana comienzan a tener electricidad tras el apagón total en la isla

19/10/2024

19/10/2024

Cuatro pequeñas zonas de La Habana comienzan a tener energía eléctrica en la noche de viernes tras el inicio del...

Productos latinoamericanos naturales se abren paso en el mercado japonés

11/03/2025

11/03/2025

Productos naturales y saludables de América Latina están ganando terreno en el competitivo mercado japonés, impulsados por la creciente demanda...