La Defensoría del Consumidor informó que el precio del quintal de frijoles ha disminuido considerablemente, actualmente comercializándose en $80. El presidente de la institución, Ricardo Salazar, brindó detalles sobre esta reducción durante una entrevista en el canal estatal la noche del miércoles.
Según los datos presentados, los precios de los frijoles de seda y tinto han mostrado una notable baja en el último año. En concreto, el quintal de frijoles de seda ha disminuido un 24.7 % entre septiembre de 2023 y el mismo mes de 2024, mientras que el frijol tinto ha visto una reducción del 22.7 %.
Salazar señaló que hace un año, los precios estaban por encima de los $100, y que ahora se encuentran en un rango de entre $80 y $85, gracias a una disminución en los costos de producción. Además, se espera que en noviembre se coseche la mayor proporción de frijoles del ciclo 2024-2025, lo que podría mejorar aún más las expectativas de abastecimiento y precios.
El funcionario destacó que el clima de este invierno ha sido «favorable», lo que contribuye a un panorama positivo para los agricultores. “Los mismos distribuidores y agricultores nos están mostrando un cierre de año bastante favorable en cuanto al financiamiento de productos”, afirmó Salazar.
A nivel trimestral, la Defensoría también ha reportado bajas significativas en otros productos, como los guisquiles oscuro, negro, criollo y blanco, así como en los pipianes y la lechuga arrepollada, con reducciones que oscilan entre el 22.5 % y el 53.8 %.

Acciones de Inspección y Sanciones
El gobierno ha atribuido la reducción en la especulación de precios a la proliferación de agromercados en diversas regiones del país y a las medidas «antiinflacionarias» implementadas, que han tenido un impacto positivo en los precios de los productos agrícolas.
En lo que va de 2024, la Defensoría del Consumidor ha llevado a cabo más de 45,000 verificaciones a nivel nacional en diferentes actores de las cadenas de suministro. Como resultado, se han encontrado más de 9,000 productos vencidos.
En respuesta a las infracciones a la ley, el Tribunal Sancionador impone un promedio anual de $2 millones en sanciones, resolviendo entre 300 y 350 casos. La Defensoría ha informado que aproximadamente el 60 % de estos casos resultan en el pago directo de la sanción, mientras que el resto solicita revisión.
Hasta la fecha, entre el 1 de enero y el 20 de octubre, se han recuperado $30 millones a favor de más de 31,000 consumidores, subrayando el compromiso de la Defensoría por proteger los derechos de los consumidores en el país.