16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Desastres naturales costaron a El Salvador 16% del PIB en 20 años

Un reciente estudio de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen) ha puesto de manifiesto el alto costo que los desastres naturales han tenido para la economía de El Salvador en las últimas dos décadas. Según el informe, las sequías, sismos, inundaciones por tormentas y huracanes han generado pérdidas económicas equivalentes al 16% del Producto Interno Bruto (PIB) del país entre 2000 y 2023.

El análisis, basado en información del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (Colproce), la Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador (RACDES) y el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), explora los modelos económicos implementados en El Salvador desde el año 2000 hasta 2019. El estudio identifica trampas que han impedido un desarrollo inclusivo y sostenible en el país.

El informe detalla que las pérdidas económicas derivadas de los desastres naturales han superado los $5,442 millones, lo que representa un 16% del PIB salvadoreño. Además, señala que la inversión necesaria para reparar la infraestructura dañada ha promediado un 19.2% del PIB, convirtiendo a El Salvador en el país de Centroamérica con mayores pérdidas económicas a causa de eventos climáticos.

Óscar Cabrera, presidente de Fudecen, subraya que este alto porcentaje es un indicador de la vulnerabilidad extrema del país y critica los bajos niveles de inversión en infraestructura, los cuales, según él, no logran recuperar las pérdidas provocadas por los desastres. “Este es un factor que inhibe el crecimiento económico”, afirmó Cabrera.

En comparación con El Salvador, Guatemala presenta la segunda cifra más alta de pérdidas por eventos climáticos en Centroamérica, con $4,169 millones, equivalentes al 4% del PIB. Nicaragua sigue en tercer lugar con un 7% del PIB en pérdidas, lo que se traduce en al menos $1,226 millones. Costa Rica y República Dominicana reportan pérdidas equivalentes al 1% de su PIB, aproximadamente $400 millones cada uno. Honduras, por su parte, ha sufrido pérdidas equivalentes al 2% del PIB, es decir, alrededor de $4,000 millones. No se incluyó información sobre Panamá en el estudio.

El informe también destaca que en El Salvador, los períodos de sequía son más prolongados entre julio y agosto, seguidos por intensas lluvias a partir de septiembre. Estos eventos afectan especialmente a la agricultura, que cada año enfrenta pérdidas debido a condiciones climáticas adversas.

A principios de la temporada de lluvias de 2023, las tormentas tipo temporal entre el 14 y el 21 de junio causaron al menos 19 muertes y daños significativos en cultivos e infraestructura habitacional.

Cabrera también comentó sobre las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estiman que la inversión en El Salvador se mantendrá en un 20.5% del PIB entre 2024 y 2029. Según el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), esto refleja una continuación de las políticas actuales que no han logrado mitigar adecuadamente las pérdidas de infraestructura derivadas de los desastres.

Por otro lado, un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió que, de no adoptarse medidas “ambiciosas”, el costo de los eventos extremos podría alcanzar un 7% del PIB anual, es decir, más de $2,500 millones para 2030.

Este informe pone de relieve la necesidad urgente de políticas más efectivas y sostenibles para enfrentar los desafíos climáticos y económicos que enfrenta El Salvador.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Para el CAF, América Latina converge con todos los bloques del mundo

18/07/2023

18/07/2023

Latinoamérica es “una región solución” a los problemas globales, afirmó este domingo el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de...

Comprarán por 3.500 millones de dólares parte de la empresa que creó «Pokémon Go»

17/03/2025

17/03/2025

La californiana Scopely, una de las principales compañías de videojuegos para teléfonos móviles, anunció que ha llegado a un acuerdo...

El comercio electrónico transforma la economía y los hábitos de consumo

07/06/2025

07/06/2025

La digitalización de las compras avanza a paso firme en América Latina, impulsando la innovación empresarial y redefiniendo la experiencia...

Centroamérica posiciona 10 escuelas de negocios entre las mejores del mundo

22/11/2024

22/11/2024

Diez escuelas de negocios de Centroamérica fueron reconocidas en el Ranking Eduniversal 2024, que clasifica a las 1,000 mejores instituciones...

Uber cumple cinco años en El Salvador como la plataforma de viajes digitales más popular

01/06/2022

01/06/2022

Cada vez que una persona tiene la necesidad de transportarse y por algún motivo no tiene un un medio de...

Acer se ubica entre las mejores empresas amigables con las mujeres

02/03/2023

02/03/2023

Acer ha sido incluida en la lista de Forbes de las mejores empresas amigables con las mujeres del mundo (Women-Friendly...

BYD presenta motor híbrido capaz de recorrer 2.000 km

01/06/2024

01/06/2024

El fabricante de automóviles chino BYD ha dado un paso significativo en la industria automotriz al presentar un innovador motor...

Fintechs y bancos apuestan por validación bancaria para reducir fraude

06/03/2025

06/03/2025

Con el creciente aumento de las transacciones en línea, los riesgos de fraude y robo de identidad se han disparado,...

El Salvador anticipa cosechas en nuevas zonas para finales de julio

01/07/2024

01/07/2024

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció durante el fin de semana que las primeras cosechas de las nuevas...

Mujeres líderes abordan los retos de la Inteligencia Artificial y cambio climático en Washington

29/03/2023

29/03/2023

El Foro de Mujeres Emprendedoras (WEFDC, en inglés) dio este miércoles el pistoletazo de salida en Washington para discutir sobre...

X paga las multas pendientes y vuelve a pedir al Supremo de Brasil que levante el bloqueo

04/10/2024

04/10/2024

La red social X aseguró este viernes que ya pagó todas las multas pendientes y volvió a solicitar a la...

Tres mujeres millonarias que han respaldado a Kamala Harris

01/11/2024

01/11/2024

De una lista de 28 millonarios publicada por Forbes, destacan tres mujeres del sector agroindustrial, herencias familiares y la economía...

ETESAL beneficia a 38,826 usuarios con subestación Apopa

29/11/2023

29/11/2023

Como parte del plan de expansión del sistema de transmisión de energía eléctrica, la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL)...

Bolsa de Nueva York abrirá un mercado en Dallas ante la amenaza de la Bolsa de Texas

13/02/2025

13/02/2025

La empresa de la Bolsa de Nueva York, NYSE, ha decidido trasladar de Chicago (Illinois) a Dallas (Texas) un mercado...

Boeing planea contratar 10.000 empleados en 2023

27/01/2023

27/01/2023

La aeronáutica estadounidense Boeing planea contratar 10.000 empleados en 2023 para su unidad de negocio y para trabajos de ingeniería...