16/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El 70 % de los jóvenes latinoamericanos trabajará en el sector de servicios en 2030

El 70 % de los jóvenes latinoamericanos trabajará en el sector de servicios en 2030 y dejarán la agricultura y la construcción, una transición laboral que disminuye la productividad de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El informe, elaborado en colaboración con la ONG Ayuda en Acción, alertó que la juventud estará en riesgo de precariedad laboral y desempleo por la falta de políticas públicas específicas en el sector de servicios.

En 16 países de la región 1,2 millones de jóvenes dejarán de trabajar en el sector agrícola y 640.000 dejarán el sector de la manufactura, lo que supone que más de 1,8 millones comenzarán a trabajar en el sector de servicios públicos y empresas.

Frente al 70 % de los jóvenes que trabajarán en servicios públicos y empresas, comercio y servicios básicos, solo un 13,3 % estarán empleados en manufactura, un 8,2 % en agricultura y un 7,4 % en construcción.

El oficial de Asuntos Económicos de Cepal, Andrés Espejo, reivindicó en la presentación del informe que a esta transición hacia un sector laboral “menos productivo” se le suma la baja productividad de la región, que “se ha estancado” y ha reducido la creación de empleos formales y de calidad.

Precariedad y pobreza

Espejo aseguró que los mercados laborales de Latinoamérica y el Caribe se caracterizan por “problemas estructurales, desigualdad y desventaja por parte de los jóvenes”, y agregó que estos últimos tienen más dificultad para encontrar empleos y que, cuando los encuentran, están peor remunerados y en peores condiciones.

Según los datos del informe, recopilados en 2022, el salario de más del 20 % de los trabajadores de entre 15 y 29 años está por debajo de la línea de la pobreza, y el 37 % reciben salarios menores al mínimo nacional.

Por otro lado, el 31 % de personas de esa misma franja de edad se encontraban en situación de pobreza y el 8,5 % en situación de pobreza extrema.

Espejo manifestó que el principal desafío es la elaboración de unas políticas públicas que aseguren “la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible” para regular el empleo juvenil e impedir que los jóvenes vivan de forma precaria.

En este sentido, la Cepal y Ayuda en Acción plantearon unas “áreas clave de acción” para enfrentar estos desafíos, entre las que resaltaron la formalización del empleo juvenil, la generación de empleos de calidad, la reducción de brechas de género y la inversión en educación y formación.

Empleo en zonas rurales

Un 50 % de los jóvenes empleados están contratados de manera informal y la cifra se manifiesta en mayor porcentaje entre los que viven en entornos rurales, cuya tasa de informalidad laboral es un 20 % más alta que en las zonas urbanas.

La ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Ramírez, hizo especial hincapié en la población de las zonas rurales colombianas: “la gente que está en el campo no tiene acceso a sus derechos laborales”, aseguró, y añadió que “el horizonte de los jóvenes no puede ser la incertidumbre”.

También se manifestó en este sentido la directora de Cepal en Colombia, Ángela Penagos, quien hizo un llamado a reflexionar sobre el mercado laboral rural: “no hemos entendido el rol de la ruralidad en la comunidad colombiana. Entender esto es entender el apoyo entre nuestros países”, aseguró. EFE

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

BCIE aprueba US$100 millones para fortalecer la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL)

02/11/2022

02/11/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de fortalecer las operaciones de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del...

Elon Musk anuncia que Twitter cobrará 8 dólares al mes por verificar cuentas y otros beneficios

01/11/2022

01/11/2022

El nuevo jefe de Twitter, Elon Musk, dijo que el sitio cobrará $8 por mes para verificar las cuentas de...

OMC conmemora el 75º aniversario del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

03/11/2022

03/11/2022

El 30 de octubre de 1947, 23 países firmaron el Acta Final del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Concebido...

S&P rebaja perspectiva de Warner Bros Discovery a «negativa» por desafíos en TV

17/08/2024

17/08/2024

La agencia de calificación S&P ha rebajado su perspectiva sobre Warner Bros Discovery de «estable» a «negativa», citando los desafíos...

Volcano Energy y Luxor Technology anuncian grupo minero de bitcóin en El Salvador

08/10/2023

08/10/2023

Las empresas Volcano Energy, de El Salvador, y la estadounidense Luxor Technology Corporation impulsarán en El Salvador el “primer grupo...

Elon Musk Propone Solución «Ridícula» a Trabajo Infantil en Tesla

05/07/2024

05/07/2024

El año pasado, justo después de que la junta directiva de Tesla y los inversores rechazaran una propuesta para contratar...

Lanzan servicio de seguridad de red avanzada para Mypes

04/07/2024

04/07/2024

Claro El Salvador, líder en soluciones tecnológicas empresariales a través de Claro Empresas, ha ampliado su portafolio con el lanzamiento...

Economía en El Salvador creció 2.4% en primer trimestre de 2022, según BCR.

01/07/2022

01/07/2022

El Banco Central de Reserva, informó que el producto interno bruto PIB, tuvo un crecimiento del 2.4 en el primer...

Caída en acciones de Nintendo por retraso en el lanzamiento del sucesor de Switch»

19/02/2024

19/02/2024

Las acciones de Nintendo cayeron un 6% el lunes después de que los medios de juegos y Bloomberg informaran que...

Proponen exonerar impuestos sobre la renta en aguinaldos menores a $1,500

26/11/2024

26/11/2024

La Asamblea Legislativa anunció una propuesta que beneficiará a los trabajadores salvadoreños en la temporada navideña: los aguinaldos de empleados...

Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior

03/11/2022

03/11/2022

La diferencia entre comercio internacional y comercio exterior reside en la amplitud del concepto. El comercio internacional hace referencia al comercio de todos los...

Optimismo global: el 63% espera mejorar su bienestar en los próximos tres años

10/10/2023

10/10/2023

El 63% de la población mundial espera mejorar su bienestar en los próximos tres años, según un estudio de Santander...

El déficit del comercio exterior de EE.UU. subió un 8,9 % en los primeros ocho meses del año

08/10/2024

08/10/2024

El déficit de EE.UU. en su comercio exterior de bienes y servicios subió un 8,9 % en los ocho primeros...

La planta de motores de Ford tendrá un 50 % de excedente de personal en enero de 2025

19/09/2024

19/09/2024

La planta de motores de Ford Almussafes tendrá un excedente de personal de producción del 50 % a partir de...

Creatividad e innovación: claves para el éxito laboral

04/09/2023

04/09/2023

¿Es posible estimular la creatividad y la innovación en el trabajo? A priori, es importante destacar que la creatividad y...