11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El auge tecnológico de China deja a los jóvenes sin trabajo

Cuando el año pasado la tasa de desempleo juvenil de China alcanzó un nivel récord del 21,3 por ciento, Pekín hizo lo que suelen hacer los gobiernos autoritarios cuando surgen verdades desagradables: dejó de publicar los datos. La Oficina Nacional de Estadística de China excluyó a los estudiantes de los datos y ¡bingo! en diciembre, el desempleo juvenil había descendido casi un tercio.

Manipular los datos, como sospechan muchos observadores de China, no hace desaparecer el problema. En julio, tras varios meses de pequeños descensos, la cifra del paro juvenil volvió a aumentar bruscamente: en un tercio, hasta alcanzar el 17,1 por ciento.

Jiayu Li, residente en Singapur y asociada de la empresa de asesoramiento sobre políticas públicas Global Counsel, explica a que ya los datos anteriores excluían a millones de trabajadores rurales, que, según ella, «se enfrentan a mayores dificultades para conseguir un empleo a tiempo completo» que los de los centros urbanos.

«Las cifras oficiales no reflejan fielmente la verdadera situación sobre el terreno. Incluso tras cuestionables revisiones metodológicas, las cifras siguen aumentando, lo que pone de relieve la gravedad del problema”, afirmó Li.

Aunque puede que la economía china ya no se expanda a un ritmo anual de dos dígitos, como lo hacía a principios de la década de 2000, el titán asiático aún prevé crecer un 5 por ciento este año, una cifra con la que la mayoría de los países occidentales sólo pueden soñar. Entonces, ¿por qué China no es capaz de crear suficientes puestos de trabajo para los aproximadamente 12 millones de licenciados y millones más de jóvenes que abandonan los estudios y se incorporan a la población activa cada año?

Adiós a la promesa de Xi de «prosperidad para todos»

La culpa la tienen los problemas estructurales, el COVID-19, la lenta recuperación tras la pandemia y las tensiones comerciales con Occidente. Pero igual de paralizante para el crecimiento económico, así como para las perspectivas de empleo de muchos jóvenes, fue la ofensiva de largo alcance del presidente Xi Jinping contra los sectores tecnológico, inmobiliario y de la educación privada en 2020/21.

Los gigantes tecnológicos chinos, cuyo cuasi monopolio era el objetivo de las reformas de Xi, perdieron más de un billón de dólares en valor de mercado. El sector inmobiliario se hundió, llevándose consigo los ahorros de decenas de millones de personas. El floreciente sector educativo-tecnológico chino, que ofrecía clases particulares a unos 75 millones de estudiantes, quedó diezmado. Inevitablemente, se produjeron despidos masivos y muchos de los afectados eran trabajadores jóvenes.

Las plataformas de enseñanza en línea, por ejemplo, habían ganado popularidad durante años, debido a la intensa competencia por la educación universitaria entre los estudiantes chinos y al énfasis cultural en lograr buenas notas. Se calcula que, en 2019, había 10 millones de personas empleadas en el sector de la enseñanza privada en China, muchas de ellas recién graduadas.

«La represión de Xi provocó un enorme escalofrío en este sector”, dice a DW Diana Choyleva, economista jefe de Enodo Economics, con sede en Londres. «Aunque los empleos en educación no se agotaron por completo, se volvieron mucho más inestables y poco fiables, reduciendo una vía que los licenciados infrautilizados habían utilizado para mitigar sus menguantes perspectivas económicas.”

¿Se necesitan más chips que trabajadores?
A medida que la economía china sigue ascendiendo, Pekín ha puesto sus miras en el dominio tecnológico mundial. Las enormes inversiones en inteligencia artificial (IA), producción de chips y energía verde ayudarán a reducir la dependencia de China de Occidente. Pero estos sectores no necesitan necesariamente muchos trabajadores nuevos.

«El Estado se centra en sectores emergentes como la IA y los vehículos eléctricos, que son pequeños y no requieren mucha mano de obra, por lo que ofrecen una creación de empleo limitada”, afirma Li, de Global Counsel. «Esto ahoga la innovación y el avance tecnológico, irónicamente lo mismo en lo que Pekín quiere confiar para impulsar el crecimiento futuro”.

Los empresarios chinos tienen ahora aversión al riesgo
Al tomar medidas tan drásticas contra el sector privado, Xi ha ahogado las inversiones en nuevas empresas y la disposición de los jóvenes empresarios a asumir riesgos. El número de nuevas empresas chinas ha caído un 97 por ciento en los últimos seis años, según informó esta semana el diario económico británico Financial Times: de más de 51.000 en 2018 a unas 1.200 el año pasado.

Si China se encamina a superar potencialmente a Estados Unidos como la mayor economía del mundo, los jóvenes talentos deben desempeñar un papel fundamental en el impulso de ese crecimiento, subraya a DW Nicole Goldin, investigadora principal no residente del grupo de expertos Atlantic Council, con sede en Washington.

«El elevado desempleo juvenil merma la productividad y complicará la capacidad de China para competir a escala mundial. Estos jóvenes desempleados no podrán abrirse camino en la clase media, lo que perjudicará al consumo y tendrá implicaciones sociales potencialmente desestabilizadoras que podrían obstaculizar aún más el crecimiento”, advierte.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador necesita 6,000 habitaciones adicionales para cubrir demanda hotelera

25/03/2024

25/03/2024

La Ministra de Turismo, Morena Valdez, reveló este lunes la necesidad de construir alrededor de 6,000 habitaciones para satisfacer la...

El déficit del comercio exterior de EE.UU. subió un 8,9 % en los primeros ocho meses del año

08/10/2024

08/10/2024

El déficit de EE.UU. en su comercio exterior de bienes y servicios subió un 8,9 % en los ocho primeros...

Impulsan el aprendizaje digital con nuevos cursos sobre finanzas, tecnología y criptomonedas

04/06/2025

04/06/2025

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Turismo (MITUR),...

Inchcape se consolida con una experiencia de calidad mundial con tienda de Mercedes-Benz

10/03/2023

10/03/2023

La compañía multinacional Inchcape de origen británico se posiciona en el mercado salvadoreño, con la apertura de una nueva sala...

Syngenta impulsa la sostenibilidad en el café de El Salvador

19/04/2024

19/04/2024

En una entrevista exclusiva con Carlos Torres, Director Regional de Syngenta para Centroamérica y el Caribe, Syngenta, líder en agricultura...

Cómo un salvadoreño puede hacer negocios en Estados Unidos

16/01/2025

16/01/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

WhatsApp apuesta por el comercio conversacional como clave del éxito para pequeñas empresas

26/04/2023

26/04/2023

La transformación digital de los negocios va más allá de implementar tecnologías de ciberseguridad y equipos de trabajo, también tiene que ver...

Comer sano en América Latina y el Caribe resulta es muy caro según ONU

23/01/2023

23/01/2023

Las enfermedades crónicas están relacionadas directamente con el sobrepeso y la obesidad. Lo cual representa en la actualidad una de...

Google cumple 25 años de su creación

04/09/2023

04/09/2023

El 4 de septiembre de 1998 fue creado Google, el motor de búsqueda más conocido en Internet y el líder...

Ministerio de Agricultura entregó motores a pescadores de Usulután

20/11/2023

20/11/2023

Más de 170 familias de la bahía de Jiquilisco, en Usulután, fueron beneficiadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería...

La tasa de inflación en EE.UU. baja una décima, hasta 6,4 % en enero

14/02/2023

14/02/2023

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos siguió bajando en enero, por séptimo mes consecutivo, y se situó en el 6,4...

Air Jordan: 40 años de un mito prohibido que revolucionó los negocios

28/03/2025

28/03/2025

Las icónicas Air Jordan de Nike celebran su 40 aniversario, marcando una fecha histórica en la industria de los tenis...

WhatsApp lanza función para silenciar llamadas de desconocidos

22/06/2023

22/06/2023

Una nueva actualización de WhatsApp permite silenciar las llamadas de números no registrados en la lista de contactos, con el...

Gimnasios latinoamericanos y sus ganancias de 235 MDD en 2023

16/03/2024

16/03/2024

La brasileña SmartFit, la mayor red de gimnasios de Latinoamérica, ganó 1.169,9 millones de reales (235 millones de dólares) en...

Avianca nombra a Valeria Yglesias como nueva Senior VP Loyalty & Managing de LifeMiles

19/02/2025

19/02/2025

Avianca anunció el nombramiento de Valeria Yglesias como Senior Vice President (SVP) Loyalty y Managing Director de LifeMiles, el programa...