31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Centro de Supercomputación lanza instituto para impulsar avances en IA

El nuevo director asociado del Barcelona Supercomputing Center (BSC), Cristian Canton, ha anunciado la creación del AI Institute, con la finalidad de que haya una base común que permita transferir los avances logrados con la Inteligencia Artificial (IA) entre las diversas ramas de la ciencia.

En una entrevista con EFE, el nuevo director asociado del BSC ha explicado que la creación de este instituto, que será dirigido por el informático Ricardo Baeza-Yates, es uno de los objetivos que se ha marcado con vistas a conseguir que «el BSC sea un centro de IA de referencia mundial aplicada a la ciencia».

Cristian Canton, que asumió el cargo de director asociado del BSC a principios de este mes, se doctoró en informática en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) pero llevaba más de ocho años trabajando en EE.UU., desde donde lideraba la investigación en IA en Meta, que es la compañía propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Una base común transversal para transferir los avances

Según explica este investigador, el AI Institute es un instrumento creado por el BSC para que haya una base común transversal que permita transferir los avances conseguidos con la IA entre las diversas ramas científicas en las que se trabaja en el centro.

Las cuatro ramas científicas que concentran la actividad del BSC son: Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Computación e Ingeniería.

«Por ejemplo, -indica Canton- tenemos la IA generativa, que utiliza los grandes modelos de lenguaje y que se puede utilizar para usos conversacionales, que es lo más clásico, pero también se puede emplear para predecir el clima o para la secuenciación genómica».

La IA responsable

Como experto que es en combatir la desinformación y las noticias falsas, Cristian Canton alerta que, «con la llegada de las IA generativas lo que estamos viendo es que aumenta una IA que puede engañar a nuestros sentidos».

«Hay varias formas de atajar este problema -explica-, por ejemplo a través de la creación de huellas digitales encriptadas dentro del propio contenido, que nos permita discernir si una determinada información es original o ha sido manipulada».

También «podemos utilizar herramientas para detectar la veracidad, y finalmente, la parte más importante es la educación, porque hemos llegado a un punto en que es difícil creer en todo lo que vemos».

En este contexto, «tenemos que educar el sentido crítico de la población y que aprenda a dudar de aquello que ve o escucha, sobre todo cuando procede de fuentes que no son verificables».

Según el nuevo director asociado del BSC, hacer una IA responsable pasa por prever que pueda suministrar contenidos positivos e interesantes, pero cuando creas un algoritmo tu responsabilidad como ingeniero es prevenir los usos indebidos de la información».

El MareNostrum 5 y el primer supercomputador cuántico

El BSC alberga actualmente supercomputadoras muy potentes, como la MareNostrum 5 o el primer supercomputador cuántico creado con tecnología 100 % europea, el MareNostrum-Ona, que aún está en fase de experimentación para poder trabajar después en proyectos específicos.

En este centro, ubicado en la zona universitaria de Barcelona en un espacio en el que aún se conserva una antigua capilla, trabajan actualmente más de 1.200 personas, repartidas en el desarrollo de procesos de las cuatro ramas científicas y tecnológicas y en 72 grupos de investigación diferentes.

La importancia creciente que adquiere la IA en el trabajo del BSC se puede ver en el espacio físico que ya ocupa y en el proyectado, porque la antigua capilla alberga ahora mismo el supercomputador cuántico y el resto de la superficie útil se está habilitando para ubicar nuevas computadoras dedicadas a la IA.

Diseñar los chips para adquirir soberanía tecnológica

Según Cristian Canton, todas estas supercomputadoras utilizan los chips más avanzados que hay en el mundo, pero el BSC encara el reto de ser capaz de diseñar los futuros chips que tiene que utilizar, aunque luego se manufacturen en países preparados para producirlos.

Esto significa pensar en términos de «soberanía tecnológica» y tener una estrategia para procurarla, apunta este mismo investigador, para quien resulta fundamental «no tener que depender» de otros países para diseñar los chips necesarios para la supercomputación y la IA.

El BSC «tiene talento para el diseño de sistemas» y puede y debe «contribuir a conseguir la soberanía tecnológica», recalca Canton, que pone como ejemplo Open Chip, una empresa emergente salida de su centro que puede conseguir avances en esta materia.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

INTO THE BOX LATAM 2023: Innovación y desarrollo de software de código abierto

27/11/2023

27/11/2023

La empresa Ortus Solutions anunció oficialmente los detalles de «INTO THE BOX LATAM 2023», una conferencia de renombre en innovación,...

Star+ desaparecerá de Latinoamérica

17/12/2023

17/12/2023

The Walt Disney Company Latin America ha dado a conocer que todos los contenidos de Star+ se integrarán a Disney+...

Presupuesto 2026 reducirá devoluciones de impuestos en El Salvador

09/10/2025

09/10/2025

El Ministerio de Hacienda ha proyectado destinar únicamente $1 millón para las devoluciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) en...

Imparable ascenso de Meta y Amazon en el mercado bursátil

03/02/2024

03/02/2024

En una jornada de euforia en Wall Street, las acciones de Meta y Amazon experimentaron un notable repunte el pasado...

Vertiv lanza nueva generación de UPS para la creciente demanda energética de IA

27/09/2024

27/09/2024

Con el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento (HPC), la demanda de energía...

EE.UU. critica la política comercial china y reafirma defensa de sus tecnológicas

28/08/2024

28/08/2024

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aseguró este miércoles tras reunirse con el jefe de...

Una universidad de Florida sugiere a sus estudiantes dejar de usar TikTok

13/01/2023

13/01/2023

La Universidad de Florida (UF) sugirió a sus estudiantes, profesorado y personal administrativo dejar de usar la aplicación TikTok por...

BCIE lanza plataforma de datos abiertos y concurso para periodistas

09/09/2025

09/09/2025

En el marco de su apuesta por la transparencia y el acceso a la información, el Banco Centroamericano de Integración...

Amazon lanzará una nueva sección de moda y estilo de vida de bajo precio

27/06/2024

27/06/2024

Amazon ha anunciado sus planes para lanzar una nueva sección en su sitio dedicada a artículos de moda y estilo...

Samsung presenta en El Salvador al Galaxy Z Fold 4 y el Galaxy Z Flip 4, sus nuevos teléfonos plegables

11/08/2022

11/08/2022

La compañía presentó a sus nuevas apuestas para seguir dominando con estilo a esta tendencia en los smartphones. Luego de...

¿Por qué una empresa debe usar inteligencia artificial?

04/12/2023

04/12/2023

¿Quién no ha escuchado hablar por estos días de la inteligencia artificial (IA)? Esta tendencia ha estado en el epicentro...

Despedido del trabajo: ¿Publicar en redes sociales es recomendable?

10/04/2024

10/04/2024

En medio de la creciente tendencia de compartir experiencias personales en las redes sociales, publicar un video sobre el despido...

Lanzan Sistema de Facturación Electrónica

15/12/2022

15/12/2022

El Gobierno salvadoreño lanzó este miércoles el Sistema de Facturación Electrónica, una herramienta que facilitará el pago de compromisos tributarios...

Regulador de EEUU encuentra «deficiencias inaceptables» en auditorías de empresas chinas

10/05/2023

10/05/2023

El Consejo de Supervisión Contable de Empresas Públicas de Estados Unidos (PCAOB) ha publicado sus conclusiones de inspecciones en auditorías...

Aprueban nueva ley especial contra el lavado de activos

22/12/2023

22/12/2023

La Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa aprobó una nueva Ley especial contra el lavado de activos que permite...