El mercado bursátil salvadoreño continúa su trayectoria ascendente, replicando el crecimiento positivo que caracterizó el año 2023. Según el último Boletín Mensual de Valores de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), el desempeño del mercado hasta junio de 2024 ha sido notable.
Al cierre de 2023, el mercado bursátil registró 8,866 transacciones con un monto total de $4,817 millones, marcando un crecimiento del 66% en comparación con el año anterior. En el primer semestre de 2024, se han contabilizado 4,850 transacciones por un total de $2,934.6 millones, lo que representa un incremento interanual del 67.1%. Solo en junio, la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) reportó 803 operaciones que sumaron $468.1 millones.
El mercado primario, donde los inversionistas adquieren activos directamente de los emisores, ha visto un crecimiento significativo, con $969.9 millones negociados en lo que va del año, superando los $376.2 millones registrados en el mismo período de 2023. Los instrumentos con mayor colocación han sido las cuotas de participación de fondos cerrados, con un monto de $307.5 millones.
En contraste, el mercado secundario, que facilita la compra y venta de activos entre inversionistas, ha reportado $179.2 millones, representando el 6.1% del total negociado en la BVES.
El mercado de reportos, donde se realizan préstamos de corto plazo, ha transaccionado $1,463.6 millones, alcanzando una participación del 49.9% y un crecimiento del 79.6%. La mayoría de estas operaciones se pactaron para un plazo de 5 a 8 días, con un total de $727.9 millones, y un rendimiento promedio ponderado general de 7.17% en junio.
En el ámbito de las operaciones internacionales, se han registrado $263.1 millones hasta el sexto mes del año, destacándose la deuda soberana local como el principal instrumento transaccionado. El mercado accionario, por su parte, ha movilizado $58.7 millones, en su mayoría relacionados con instrumentos extranjeros.
El informe también revela que los principales demandantes de liquidez han sido los bancos y las personas naturales, con una participación de 44.9% y 40.9% respectivamente, mientras que los fondos de inversión y el sector bancario han sido los principales proveedores de recursos.

Expansión Regional: Mercado Integrado
El mercado integrado entre Panamá y El Salvador también ha mostrado un crecimiento significativo. En junio de 2024, se alcanzaron $510.9 millones en montos negociados desde 2017. La bolsa integrada registró 376 operaciones hasta mediados de año, con un monto total transaccionado de $53.3 millones. En este contexto, se realizaron 363 operaciones desde El Salvador por un total de $29.3 millones y 13 desde Panamá por $24 millones, a través de once intermediarios bursátiles extranjeros autorizados.
La integración de los mercados de valores de Centroamérica, formalizada con una carta de intención en 2008, dio sus primeros pasos en mayo de 2017 con Panamá y El Salvador. Nicaragua se incorporó al mecanismo en marzo del año pasado, pero aún no ha comenzado a operar completamente.
Este crecimiento y consolidación del mercado bursátil salvadoreño reflejan una tendencia positiva y un fortalecimiento continuo en la región.