La Secretaría de Turismo del Gobierno de México inauguró la exposición “El Murmullo de los Océanos”, una muestra artística que conjuga el talento de comunidades artesanales con la conciencia ambiental, impulsando al mismo tiempo la economía circular y el turismo sustentable como pilares del desarrollo económico del país.
Encabezaron la ceremonia de apertura la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el CEO y fundador de Menchaca Studio, César Menchaca; y el artesano wixárika Idelfonso López Carrillo, representante de las y los artesanos que colaboran en este ambicioso proyecto cultural.
La exposición, integrada por más de 30 obras de arte monumental elaboradas con residuos plásticos reciclados, busca no solo sensibilizar al público sobre la contaminación marina, sino también posicionar a México como un referente mundial en innovación artística con enfoque ambiental y de inclusión social.
“El Murmullo de los Océanos representa una estrategia integral que promueve la cultura ambiental y fortalece el turismo como motor de crecimiento económico, al tiempo que visibiliza el trabajo artesanal de nuestras comunidades originarias”, expresó Rodríguez Zamora.
Artesanía, sostenibilidad y proyección internacional
Esta iniciativa es parte de una colaboración estratégica entre Menchaca Studio y Sectur, que contempla una serie de acciones de impacto rumbo a la Copa del Mundo 2026. Uno de los ejes del proyecto consiste en la recolección de residuos plásticos que serán transformados en esculturas monumentales alusivas al fútbol y a la biodiversidad regional. En total, se producirán 32 piezas —una por cada entidad federativa— combinando creatividad artesanal y conciencia ecológica.
Estas obras, que serán realizadas por artesanos wixárikas, pretenden mostrar la riqueza cultural del país a través de exhibiciones en las ciudades sede del Mundial. La venta de piezas pequeñas y souvenirs, disponibles en la exposición y en puntos estratégicos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o hoteles de Cancún, busca además dinamizar el ingreso de cientos de familias artesanas.
“Pasamos de la intención a la acción. Esta alianza con Sectur nos permite demostrar que el arte también es economía, es empleo digno y es sostenibilidad. Apostamos por un turismo que deje huella positiva”, subrayó César Menchaca.
Economía creativa y turismo con valor social
El Murmullo de los Océanos ha recorrido más de 20 sedes en el país, y su impacto va más allá del plano cultural. Ha movilizado más de 50 mil horas de trabajo artesanal y ha involucrado a más de 200 artesanos, generando empleos sostenibles, promoviendo el consumo responsable y revitalizando la cadena de valor del sector turístico.
Desde figuras monumentales de seis metros hasta miniaturas de apenas diez centímetros, la exposición demuestra que el arte puede ser una herramienta poderosa para transformar residuos en oportunidades económicas y conciencia ambiental.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Turismo reafirma su apuesta por un modelo de turismo regenerativo que contribuya a la Prosperidad Compartida, al tiempo que proyecta al país como un destino comprometido con el medio ambiente, la inclusión y la riqueza de sus raíces culturales.