14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador atrae $262.6 millones en inversión extranjera

El Salvador recibió más de $262.6 millones en inversión extranjera directa (IED) neta en el primer semestre de 2023, según estadísticas actualizadas este miércoles por el Banco Central de Reserva (BCR).

Douglas Rodríguez, presidente del BCR, reconoció que la IED es uno de los indicadores más consultados por los usuarios de la información económica, ya que se considera una de las variables más valiosas en generación de empleo y es una fotografía sobre qué tan atractiva es una economía para invertir.

La IED neta es el saldo que queda en la economía después de restar las liquidaciones que hacen las compañías a sus casas matrices. Este indicador cerró en negativo en 2022 por primera vez en una década, con -$99 millones, es decir, que hubo más salidas de capital que ingresos.

Aunque los resultados muestran una recuperación de las cifras de 2022, el saldo de la inversión extranjera se encuentra lejos de los valores registrados en 2021 e incluso previo a la pandemia de covid-19.

De acuerdo con un reporte de la IED de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), publicado en julio pasado, El Salvador fue el único del istmo que registró un saldo negativo en 2022, mientras que Costa Rica lideró la región con más de $3,600 millones.

Rodríguez detalló que el sector de la industria fue el principal receptor de estos capitales, con $148.9 millones en el primer semestre y significó una participación de 56.7 %.

Estos capitales se destinaron principalmente para la elaboración de bebidas, con $43.9 millones, seguido de la fabricación de productos minerales no metálicos, con $32.2 millones, y preparación de alimentos, con una inversión de $24.2 millones.

El segundo gran receptor es servicios, con $115.9 millones, un 44.1 % de participación. Esta inversión se distribuyó en $57.4 millones para comunicaciones y $51.7 millones en electricidad.

Las estadísticas del BCR señalan que un 71 % de la inversión extranjera que se recibió en el primer semestre procedió de tres países: España, México y Estados Unidos.

El principal mercado de procedencia es España, con $105.3 millones, de los cuales $70.4 millones se destinaron para industria y $31.5 millones a servicios.

México se colocó con $94.1 millones, con un paquete de $85.1 millones para las empresas de servicios y $9 millones en industria.

Estados Unidos, principal socio comercial y emisor de remesas, se situó en la tercera posición con un saldo de inversión extranjera de $78.7 millones. De estos, $59.3 millones fueron recibidos por empresas de servicios y $26.2 millones para la industria.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Pequeños productores de café recibirán fondos no reembolsables

05/01/2023

05/01/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), lanzó la convocatoria del 2023...

DGEHM detecta irregularidad en cilindros de Gas Licuado de Petróleo

21/08/2024

21/08/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha identificado una irregularidad significativa en un lote de 33 cilindros...

Centroamérica refuerza lazos turísticos con España

26/09/2024

26/09/2024

En 2023, cerca de 25 millones de turistas internacionales visitaron Centroamérica, de los cuales más de 500,000 fueron viajeros provenientes...

Montaron una empresa con empleados 100 % IA y los resultados fueron desconcertantes

20/05/2025

20/05/2025

¿Puede una empresa funcionar sin humanos? Esa fue la pregunta que se plantearon investigadores de la Carnegie Mellon University (CMU),...

Combustibles en El Salvador disminuirán $0.02 por galón a partir del martes

28/04/2025

28/04/2025

A partir del próximo martes, los precios de los combustibles en El Salvador registrarán una ligera baja de $0.02 por...

«Vistas 75» impulsa la economía e innovación con inversión de US$45 millones

04/04/2025

04/04/2025

Con una inversión de US$45 millones y una propuesta que combina innovación tecnológica, sostenibilidad y visión urbanística, ESFERA Inversiones y...

El Banco Mundial aprueba crédito de 150 millones de dólares a Panamá reducir emisiones de carbono

28/04/2023

28/04/2023

El directorio del Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo a Panamá de 150 millones de dólares destinado a la promoción...

Fectivo: La primera fintech logística regulada en Panamá

01/11/2023

01/11/2023

En 2021, Fectivo surgió con el objetivo de abordar la demanda de ofrecer a las pequeñas empresas una opción para...

Claves para una mente positiva y productiva

13/04/2024

13/04/2024

La rumiación mental, esa repetición constante de problemas pasados, discusiones o remordimientos, puede convertirse en un círculo vicioso de pensamientos...

Medio Ambiente, presenta la actualización del Sistema de Evaluación Ambiental

31/08/2023

31/08/2023

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, presentó la actualización del Sistema de Evaluación Ambiental. Esta iniciativa fue dada a...

El puerto de Acajutla se fortalece con un 80% de avance en la ampliación

16/05/2023

16/05/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anunció que el proyecto de ampliación del patio de contenedores del puerto de Acajutla,...

La industria musical mundial: transformaciones, retos y oportunidades en la era digital

05/07/2025

05/07/2025

La industria musical global atraviesa un momento de profunda transformación impulsada por la digitalización, el auge de las plataformas de...

Tensión Global y Alarmas Recesivas: Wall Street Eleva Probabilidades de Recesión en EE.UU.

08/04/2025

08/04/2025

Los temores de una recesión económica en Estados Unidos se han intensificado luego de los más recientes anuncios de aranceles...

Presidente de Ecuador declara «conflicto armado interno»

10/01/2024

10/01/2024

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró al país en «conflicto armado interno» como medida para enfrentar a bandas del...

El gobernador de Florida busca prohibir TikTok en las escuelas y universidades

16/02/2023

16/02/2023

El Congreso de Florida estudiará una propuesta del gobernador de ese estado, el republicano Ron DeSantis, que prohíbe en universidades...