El Salvador ha dado un paso clave hacia la transformación tecnológica del país al firmar una carta de intención con Nvidia, una de las empresas más valiosas del mundo con una capitalización de mercado de $2.33 billones. Este compromiso preliminar, facilitado por la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC), sienta las bases para un futuro acuerdo de cooperación en inteligencia artificial (IA).
La ONBTC informó que esta alianza busca impulsar la innovación tecnológica y el crecimiento económico nacional, aprovechando el liderazgo de Nvidia en el desarrollo de hardware y software especializado en el entrenamiento de modelos de IA.
“El Salvador se beneficiará de herramientas, recursos y conocimientos de vanguardia en inteligencia artificial, permitiendo el desarrollo de capacidades tecnológicas propias, adaptadas a las prioridades culturales, lingüísticas, ambientales y económicas del país”, señaló la entidad.
Según explicó Stacy Herbert, directora de la ONBTC, las negociaciones con Nvidia iniciaron en julio de 2024, tras una reunión en Silicon Valley con ejecutivos de la empresa. En ese encuentro participaron también la embajadora Milena Mayorga y el presidente de CEL, Daniel Álvarez. La reunión se dio en el contexto del diseño de la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes, aprobada en febrero pasado.
Herbert detalló que, como parte del compromiso, el Estado salvadoreño construirá infraestructura especializada en IA, capacitará talento humano y desarrollará soluciones enfocadas en desafíos locales, como la mejora en los servicios de salud, el fortalecimiento del sistema educativo y el incremento de la productividad nacional.
Este acercamiento marca un hito en la estrategia de El Salvador por posicionarse como un referente regional en tecnología y economía digital.