El Salvador busca dar un paso más en su posicionamiento como líder tecnológico global con una propuesta de Ley de Robótica, actualmente en estudio por la Asamblea Legislativa. Esta iniciativa establecería las bases legales para el desarrollo y uso ético de robots con inteligencia artificial, convirtiéndose en la primera ley de su tipo a nivel mundial.

Según la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC), la normativa permitiría crear zonas de prueba especializadas donde innovadores puedan experimentar sin restricciones convencionales. “Estamos construyendo un entorno legal que da confianza a quienes desarrollan el futuro”, destacó la ONBTC.
Esta medida se suma a hitos como la Ley Bitcoin y la Ley de Inteligencia Artificial, consolidando la visión de un país abierto a las tecnologías emergentes. El esfuerzo es liderado por la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), bajo la dirección de Mario Flamenco, quien impulsa el uso de IA en sectores clave como educación, salud y ciberseguridad.