Yesenia Salas, directora de Asuntos Técnicos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), afirmó este miércoles que la reciente eliminación de aranceles sobre 116 productos agrícolas tendrá un efecto positivo en la producción nacional. La medida, aprobada a petición del gobierno central por la Asamblea Legislativa, busca dinamizar el sector agrícola del país.
Eliminación de Aranceles y Su Impacto
La eliminación de aranceles abarca insumos clave como lácteos y fertilizantes, con el objetivo de reducir costos y estimular la producción agrícola local. Salas subrayó que esta medida contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria y a disminuir la dependencia de importaciones. “La reducción de aranceles para insumos esenciales nos ayudará a amortiguar los incrementos de precios a corto plazo y a reactivar el sector agropecuario, ofreciendo mayor certeza en la cadena de abastecimiento,” destacó Salas durante el E-Com Trends 2024.
![](https://comercioynegocios.org/wp-content/uploads/2024/07/image-173-1024x662.png)
Opiniones Contrarias y Contexto Regional
A pesar del optimismo de Camarasal, algunos economistas y productores han cuestionado la efectividad de la medida. Argumentan que el impacto podría ser limitado, dado que El Salvador ya cuenta con tratados de libre comercio que facilitan la entrada de productos alimentarios con aranceles reducidos. Además, el gobierno guatemalteco recordó que la libertad arancelaria en la región ha sido una constante debido a los acuerdos de libre comercio, especialmente con Estados Unidos. Más del 80% de los productos de la canasta básica en El Salvador provienen de Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Repercusiones y Medidas Adicionales
La eliminación de aranceles se alinea con otras iniciativas del gobierno para enfrentar el aumento en el costo de los alimentos, exacerbado por las lluvias de junio que afectaron los cultivos en la región. Previamente, la Asamblea Legislativa había prorrogado hasta marzo de 2026 un decreto que eliminaba los aranceles para ciertos alimentos e insumos agrícolas.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) del país espera que esta medida, junto con la prórroga del decreto de 2022, mejore las condiciones agrícolas y reduzca los costos para los consumidores. La expectativa es que la reducción arancelaria impulse tanto la producción local como la estabilidad de precios en el mercado a mediano y largo plazo.