13/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador elimina aranceles en insumos agrícolas: Impacto y perspectivas

Yesenia Salas, directora de Asuntos Técnicos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), afirmó este miércoles que la reciente eliminación de aranceles sobre 116 productos agrícolas tendrá un efecto positivo en la producción nacional. La medida, aprobada a petición del gobierno central por la Asamblea Legislativa, busca dinamizar el sector agrícola del país.

Eliminación de Aranceles y Su Impacto

La eliminación de aranceles abarca insumos clave como lácteos y fertilizantes, con el objetivo de reducir costos y estimular la producción agrícola local. Salas subrayó que esta medida contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria y a disminuir la dependencia de importaciones. “La reducción de aranceles para insumos esenciales nos ayudará a amortiguar los incrementos de precios a corto plazo y a reactivar el sector agropecuario, ofreciendo mayor certeza en la cadena de abastecimiento,” destacó Salas durante el E-Com Trends 2024.

Opiniones Contrarias y Contexto Regional

A pesar del optimismo de Camarasal, algunos economistas y productores han cuestionado la efectividad de la medida. Argumentan que el impacto podría ser limitado, dado que El Salvador ya cuenta con tratados de libre comercio que facilitan la entrada de productos alimentarios con aranceles reducidos. Además, el gobierno guatemalteco recordó que la libertad arancelaria en la región ha sido una constante debido a los acuerdos de libre comercio, especialmente con Estados Unidos. Más del 80% de los productos de la canasta básica en El Salvador provienen de Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Repercusiones y Medidas Adicionales

La eliminación de aranceles se alinea con otras iniciativas del gobierno para enfrentar el aumento en el costo de los alimentos, exacerbado por las lluvias de junio que afectaron los cultivos en la región. Previamente, la Asamblea Legislativa había prorrogado hasta marzo de 2026 un decreto que eliminaba los aranceles para ciertos alimentos e insumos agrícolas.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) del país espera que esta medida, junto con la prórroga del decreto de 2022, mejore las condiciones agrícolas y reduzca los costos para los consumidores. La expectativa es que la reducción arancelaria impulse tanto la producción local como la estabilidad de precios en el mercado a mediano y largo plazo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Intel cae en la bolsa por impacto de Apple Silicon

10/08/2024

10/08/2024

Intel, históricamente uno de los principales proveedores de procesadores para Apple, está experimentando una significativa caída en sus acciones, con...

Sector construcción crece un 22.8% al cierre del segundo trimestre de 2023

02/10/2023

02/10/2023

El sector construcción continúa pujante, y al cierre del segundo trimestre de 2023 registra un crecimiento de 22.8 %, según...

Amplían a 6 meses el permiso a turistas extranjeros que visiten el país

14/01/2023

14/01/2023

El Gobierno salvadoreño ha decidido extender el plazo de permanencia en El Salvador para todos los turistas que visiten el...

BAC Credomatic lanza el Crédito Verde Positivo en el Día Mundial del Medio Ambiente

06/06/2023

06/06/2023

BAC Credomatic, uno de los principales bancos de la región, ha reafirmado su compromiso de transformar la banca y generar...

Inmobiliaria Lar invertirá $5 millones en la Barra de Santiago

09/05/2024

09/05/2024

Inmobiliaria Lar ha reveló planes para una ambiciosa inversión de $5 millones destinados a la construcción de residenciales de lujo...

Chanel registra ventas récord en 2023: alza del 14,6%

22/05/2024

22/05/2024

El grupo de lujo Chanel anunció el martes que realizó ventas récord en 2023, «nuevo año excepcional», con alza del...

MAG habilitó 21 mercados minoristas de frutas y hortalizas este fin de semana

06/07/2024

06/07/2024

Este fin de semana, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador habilitará 21 mercados minoristas de frutas...

IA dentro de las cuatro habilidades esenciales para los recién graduados

27/07/2023

27/07/2023

De a cuerdo con la nota enviada a Forbes, en muchos países los mercados laborales han tenido que buscar maneras de sortear...

Geek Show un espacio para impulzar el talento salvadoreño

11/11/2022

11/11/2022

Con el apoyo del Laboratorio de Innovación del Grupo BID, BID Lab,  Fundación Gloria Kriete, Kodigo, academia de tecnología creativa, ...

GOES apoya al sector cafetalero con altos requisitos de calidad

18/12/2022

18/12/2022

El café salvadoreño destaca en el mundo por tener las características de un café suave. Los productores salvadoreños, después de...

Los beneficios de Tesla se redujeron un 32,4 % en los nueve primeros meses de 2024

24/10/2024

24/10/2024

Los beneficios netos de Tesla se redujeron un 32,4 % en los nueve primeros meses del año y cayeron a 4.774 millones...

Inversión pública y privada creció 11.1 %

23/12/2022

23/12/2022

La inversión es el principal motor para generar empleos, pero primero se requieren condiciones para que los agentes económicos decidan...

BCIE reduce tasas de interés por primera vez en tres años

17/05/2024

17/05/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció una significativa reducción en las tasas de interés de sus créditos, marcando...

Llega crucero Nieuw Ámsterdam con 2,800 pasajeros a Puerto de Acajutla

13/10/2023

13/10/2023

Este viernes llegó al Puerto de Acajutla el crucero Nieuw Ámsterdam, con unos 2,800 pasajeros, compartió el Ministerio de Turismo....

Salarios necesarios para vivir cómodamente en grandes ciudades de EE.UU.

15/07/2024

15/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...