31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador enfrenta un desafío laboral: Casi el 50% de los trabajadores están subcalificados

Con la descripción de un resultado “llamativo”, un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) plantea que cerca del 45 % de los trabajadores en El Salvador son subcalificados, es decir, que no cuentan con un nivel educativo acorde a lo que el empleo exige.

Según este reporte, El Salvador tiene uno de los porcentajes más alto de la región América Latina, por detrás del 60 % que reporta Guatemala y Honduras, el 55 % de Nicaragua y un 49 % de Uruguay.

La agencia de la ONU señala en su reporte, publicado esta semana, que el 40 % de los trabajadores en El Salvador tiene un nivel educativo adecuado y al menos el 15 % está sobrecalificado.

Estos datos no están distantes del nivel de escolaridad de la población ocupada de El Salvador. Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), el 46.2 % tiene de 10 o más años de estudio. El otro 46 % tiene entre uno a 9 años y 7.8 % no tiene ningún grado cursado.

La disparidad se atribuye a la inequidad en la calidad del sistema educativo, que se refleja no solo en el desigual desarrollo de habilidades cognitivas y digitales, sino también en las competencias socioeconómicas que los nuevos empleos requieren, como liderazgo, autorregulación, estabilidad emocional, empatía y toma de decisiones.

Si bien una educación de calidad es central para encontrar un empleo, la Cepal reconoce que no asegura condiciones decentes. “El desajuste entre las expectativas de los jóvenes y las oportunidades que el mercado laboral les ofrece pueden generar frustración y desánimo, afectando la salud mental, el bienestar y el desarrollo a través de la educación y el empleo”, señaló.

Relego de las mujeres.

Además de enfrentarse a menores ofertas, la población joven accede a empleos de baja calidad e informales en comparación con los adultos. Sin embargo, agrega la Cepal, las mujeres tienen mayores desventajas para ingresar al mercado del trabajo.

Las mujeres quedan relegadas a los trabajos domésticos y de cuidado no remunerado, donde pasan entre 22 y 23 horas semanales en promedio y es el doble de tiempo que dedican los hombres (de 10 a 20 horas).

Con datos de 2017, el informe detalla que las mujeres en El Salvador destinan 59.1 horas semanales a un trabajo, de las cuales 21.4 horas corresponden a un empleo remunerado y 37.7 horas sin tener derecho a un goce de sueldo.

Los hombres, por su parte, dedican 58.7 horas semanales en promedio. Al menos 41.2 horas son remuneradas y 17.5 sin recibir ingresos.

El empleo, la gran deuda.

El empleo es una de las grandes deudas con la población salvadoreña y muchas de las personas que salen al mercado a buscar un trabajo terminan en el sector informal porque no hay suficientes ofertas.

En 2022, la población en edad de trabajar (PET) representó el 75.5 % de El Salvador, es decir, 75 personas por cada 100. De este segmento se extrae la económicamente activa (PEA), constituida por más de 2.99 millones de salvadoreños, según la EHPM.

De estos, 2.8 millones se encuentran ocupados, ya sea en el sector formal o informal. Un 44.8 % es asalariado permanente, un 23.3 % es cuenta propia sin local, 13.9 % asalariado temporal, así como un 4.7 % servicio doméstico.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La Cepal reduce al 1,3 % la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023

16/12/2022

16/12/2022

 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este que la desaceleración económica de la región se...

Alibaba aumenta ganancias en un 56.1%

08/02/2024

08/02/2024

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba elevó hoy en un 56,09 % interanual el beneficio neto de sus primeros...

Cómo sobrevivir al fin de mes tras la compra de útiles escolares para el regreso a clases 2025

21/01/2025

21/01/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Realizan la graduación de emprendedoras del programa Conectadas

30/01/2023

30/01/2023

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional(USAID), Tigo El Salvador y la Fundación Empresarial para la Acción...

Todas las tendencias tecnológicas apuntan en la misma dirección

04/01/2025

04/01/2025

Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (IA), y empresas, organismos...

Compras por Alexa y Siri se duplicarán en 2025

21/06/2025

21/06/2025

El comercio por voz (compras a través de altavoces inteligentes o asistentes de voz como Alexa o Siri) crecerá con...

Imparable ascenso de Meta y Amazon en el mercado bursátil

03/02/2024

03/02/2024

En una jornada de euforia en Wall Street, las acciones de Meta y Amazon experimentaron un notable repunte el pasado...

Claro obtiene Certificación Internacional Sello Rojo Nivel IV para su Data Center en Guatemala

17/12/2024

17/12/2024

Claro ha alcanzado un importante hito en la industria tecnológica de Centroamérica al recibir la certificación internacional Sello Rojo Nivel...

BAC presenta «El Salvador Fashion Week 2024»

09/03/2024

09/03/2024

BAC reafirma su compromiso con la búsqueda de experiencias excepcionales para sus clientes y el impulso al desarrollo de la...

Desarrollos Bienestar invertirá $20 millones en complejo hotelero

14/11/2023

14/11/2023

La neodesarrolladora inmobiliaria Desarrollos Bienestar invertirá $20 millones en la construcción de un complejo hotelero y residencial de 12 niveles...

Nueva generación de televisores LCD incorpora inteligencia artificial y tecnología Mini LED

11/08/2025

11/08/2025

En 2025, se presenta una nueva serie de televisores que promete elevar los estándares en tecnología LCD, combinando paneles Mini...

Banco Mundial aprueba $150 millones para energía geotérmica en El Salvador

01/04/2025

01/04/2025

El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento de $150 millones para impulsar el Proyecto de Energía Geotérmica para el Desarrollo...

Starlink, la compañía de Elon Musk, se niega a suspender la red social X en Brasil

02/09/2024

02/09/2024

Starlink, compañía del magnate Elon Musk, dijo que no cumplirá las órdenes de suspender en Brasil el servicio de la...

Proyecto Mesoamérica: desarrollo e integración de México y la región centroamericana

25/06/2025

25/06/2025

Durante las últimas décadas, México y los países de Centroamérica han emprendido esfuerzos sostenidos para fortalecer su integración regional, buscando...

FUSAL presenta sus logros del año 2022 en su Asamblea General de Socios

30/05/2023

30/05/2023

La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) llevó a cabo su Asamblea General en la que...