16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador se consolida como líder regional en exportación farmacéutica

La industria farmacéutica salvadoreña se mantiene como uno de los pilares de la manufactura del país, representando el 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Según el último informe de la Asociación de Industriales Químico Farmacéuticos de El Salvador (Inquifar), al cierre de 2023, el sector farmacéutico salvadoreño exportó productos por un valor de $182.7 millones, posicionando a El Salvador como el tercer mayor proveedor de productos farmacéuticos en Centroamérica.

El informe revela un incremento de $13.3 millones en comparación con el año anterior, lo que equivale a un crecimiento del 7.2%. A pesar de este aumento, la cifra aún está por debajo del récord de $190.5 millones alcanzado en 2021, durante el pico de la pandemia de COVID-19.

En términos de volumen, las exportaciones farmacéuticas crecieron un 15%, superando los 25.6 millones de kilogramos. El precio promedio por kilogramo se situó en $7.10, un descenso del 6.5% frente a los $7.50 registrados en 2022. Desde 2009, El Salvador ha exportado medicamentos por un total de más de $2,070.4 millones, con el mejor desempeño en el período 2019-2023, acumulando más de $872.8 millones y un crecimiento del 33% respecto al quinquenio anterior.

En la región, el mercado farmacéutico centroamericano alcanzó los $1,032.7 millones en exportaciones en 2023. Costa Rica lideró como el mayor exportador con $411.5 millones, seguido por Guatemala con $386.3 millones y El Salvador con $182.7 millones. Honduras y Nicaragua contribuyeron con $36.1 millones y $16.1 millones, respectivamente.

Centroamérica sigue siendo el principal destino de las exportaciones farmacéuticas salvadoreñas, con Argentina, Estados Unidos y Venezuela también mostrando un aumento en la demanda. Las exportaciones de medicamentos para uso humano a Argentina crecieron un 139%, alcanzando los $3.7 millones. Estados Unidos, por su parte, demandó $2.81 millones, un incremento del 82%, mientras que Venezuela registró un crecimiento del 73% con más de $1.01 millones.

El informe de Inquifar destaca que el 96% de las exportaciones salvadoreñas corresponden a medicamentos constituidos para usos terapéuticos o profilácticos, mientras que el 3% restante se dedica a preparaciones anticonceptivas hormonales.

A pesar de este impulso en la producción local, El Salvador enfrenta un déficit en su balanza farmacéutica. En 2023, el país importó productos farmacéuticos por un total de $581 millones, resultando en un déficit de $398 millones. Los salvadoreños pagaron un promedio de $27.7 por kilogramo de medicamento importado, más de 3.9 veces el valor de exportación.

El sector farmacéutico sigue siendo crucial para la economía salvadoreña, y su desempeño continúa siendo un indicador importante de la capacidad del país para fortalecer su posición en el mercado regional e internacional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Pavel Durov, fundador de Telegram, comparece ante la justicia en Francia

28/08/2024

28/08/2024

Pavel Durov, fundador de Telegram, fue detenido el sábado en el aeropuerto de Le Bourget y este miércoles compareció ante...

Netflix lanzó su plan «Basic with ads», más barato pero con publicidad

13/10/2022

13/10/2022

Netflix anunció su nuevo plan de pago para su plataforma de streaming, el cual si bien es más barato, incluye los anuncios publicitarios....

La hipotética pelea entre Musk y Zuckerberg será en “una ubicación épica” de Italia

12/08/2023

12/08/2023

La hipotética pelea que enfrentará al dueño de twitter, Elon Musk, y al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, se...

Apple TV+ lanzará una serie documental sobre la increíble trayectoria de Messi en el Mundial de Catar

06/06/2023

06/06/2023

El gigante del streaming, Apple TV+, anunció hoy emocionantes noticias para los fanáticos del fútbol de todo el mundo. La...

Avianca renueva tarifas para vuelos en América y Europa

26/01/2024

26/01/2024

Avianca anunció que a partir del 1 de febrero de 2024, renovará su oferta de tarifas para vuelos en América...

Aprenda a ahorrar con siete sencillos pasos

07/11/2023

07/11/2023

No debemos subestimar la importancia del hábito del ahorro, considera el Jonnathan González León, profesor de la Universidad San Marcos....

Arranca la cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

18/09/2023

18/09/2023

«Ha llegado la hora» de actuar para cumplir las promesas de mejorar el futuro de la humanidad, dijo António Guterres...

El sector inmobiliario de El Salvador alcanza cifras récord en 2024

20/08/2024

20/08/2024

El Centro Nacional de Registros (CNR) ha reportado que el sector inmobiliario en El Salvador ha generado más de $1,990.12...

Trump reta a Kamala Harris a múltiples debates en la carrera presidencial

24/07/2024

24/07/2024

En su primer mitin desde que el presidente Joe Biden suspendió su campaña a la reelección y respaldó a Kamala...

Gobierno está listo para reforzar medidas ante la inflación mundial

16/06/2022

16/06/2022

El grupo de medidas que mantiene el gobierno ante los altos precios internacionales, están listas para reforzarse si llega a...

MiPymes ahora pueden anunciarse en TikTok

22/11/2022

22/11/2022

TikTok dio a conocer que ahora las micro, pequeñas y medianas empresas podrán anunciarse en su plataforma de forma sencilla...

Holcim apuesta por camión eléctrico para reducir emisiones de carbono

08/01/2024

08/01/2024

Holcim El Salvador, líder en soluciones de construcción innovadoras y sostenibles, ha dado un paso significativo hacia la reducción de...

La Generación Z abandona la programación: 76% opta por carreras radicalmente diferentes

29/01/2025

29/01/2025

En 2017, Google era la empresa más deseada por los jóvenes, y su nombre brillaba en la cima de todas...

Panamá impulsa su economía con motores de crecimiento

22/04/2024

22/04/2024

En los últimos 15 años el 62% de la canasta exportadora de Panamá ha estado concentrada en dos sectores sin que se...

La familia guatemalteca que conquista EU con Pollo Campero

19/10/2023

19/10/2023

A lo largo de 103 años, tres generaciones han convertido a CMI en uno de los conglomerados de alimentos más...