El gran proyecto de ley presupuestaria aprobado el martes por el Senado estadounidense dificultará el desarrollo de proyectos de energía eólica y solar, pese a la eliminación de algunas disposiciones polémicas, afirmaron defensores del sector y legisladores.
El Senado suprimió un impuesto especial propuesto sobre los proyectos de energía solar y eólica que no cumplan normas estrictas tras negociaciones de última hora con senadores republicanos clave que buscaban mejores condiciones para las energías renovables.
La senadora por Iowa Joni Ernst, el también senador por Iowa Chuck Grassley y la senadora por Alaska Lisa Murkowski, cuyos votos eran cruciales para la aprobación del plan, habían introducido una enmienda pidiendo la eliminación de ese impuesto, que pilló por sorpresa a los legisladores después de que se incluyera en el último borrador del texto.
El Senado también modificó el lenguaje sobre qué proyectos solares y eólicos pueden usar los créditos fiscales de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022. En la versión final del Senado, los proyectos podrán utilizar los lucrativos créditos si comienzan a construirse antes de 2026. La versión anterior se basaba en la fecha de entrada en servicio de los proyectos.
No obstante, en general, el proyecto dificultará mucho el avance de muchos proyectos nuevos de energía eólica y solar, lo que probablemente privará a Estados Unidos de capacidad eléctrica adicional en un momento de demanda energética en alza, según los críticos.
Ello podría traducirse en facturas más elevadas para los consumidores y en la pérdida de puestos de trabajo en los emplazamientos de los proyectos que dependen de los créditos.
«Los republicanos del Senado acaban de votar a favor de provocar el mayor aumento de las facturas de electricidad de la historia de Estados Unidos», declaró Lena Moffitt, directora ejecutiva del grupo de defensa del clima Evergreen Action.
La empresa de investigación C2ES calcula que Estados Unidos perderá 2,3 millones de puestos de trabajo como consecuencia del proyecto de ley.
Otra empresa de investigación, Energy Innovation, pronosticó que el proyecto provocaría una caída de 300 GW de capacidad eléctrica en un momento de aumento de la demanda debido al crecimiento de los centros de datos y la inteligencia artificial.