Las cinco talentosas estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Atenas, Costa Rica, han sido coronadas campeonas de la edición 2024 del programa educativo de Samsung, Solve for Tomorrow, con su innovador proyecto de colmena inteligente. Este triunfo marca el tercer campeonato regional para el equipo costarricense, que ya había ganado en 2020 y 2022.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el emblemático Palacio Nacional de Guatemala, donde se reunieron los equipos finalistas de Costa Rica, Belice y Panamá, así como representantes de instituciones educativas y medios de comunicación. En el evento, se otorgaron también los premios de Comunidad Virtual a Ecuador y el galardón de Comunidad Samsung a la República Dominicana.

El programa Solve for Tomorrow, que Samsung ha implementado en la región desde 2014, ha fomentado el desarrollo de proyectos que abordan necesidades sociales y están conectados con la realidad de sus comunidades. Las estudiantes Valentina González Rodríguez, Dayanan Carvajal León, Alina Álvarez Guzmán, Constanza Camacho Herrera y Sofía Hernández Sequeira, bajo la guía del maestro Yamil Vega Díaz, presentaron su innovador proyecto Apyphore. Esta colmena inteligente, diseñada para mejorar la apicultura, se divide en dos secciones: una para el hábitat de las abejas y otra para la extracción automatizada y no invasiva de apitoxina mediante choques electrostáticos. Además, cuenta con sensores y cámaras que permiten el monitoreo en tiempo real, promoviendo la sostenibilidad y conservación de las abejas.
El jurado, compuesto por profesionales del sector educativo y social, evaluó la creatividad, el trabajo en equipo y la originalidad de las propuestas, reconociendo el impacto positivo de la solución tecnológica presentada por el equipo costarricense.

«El mayor logro: el aprendizaje»
Al conocer su victoria, las integrantes del equipo costarricense expresaron su gratitud por el reconocimiento y el aprendizaje adquirido durante el programa. Dayana Carvajal destacó la importancia de las nuevas habilidades que desarrollaron y el apoyo recibido. «Gracias a todos los que nos entrenaron, hemos obtenido el primer lugar», afirmó. Su compañera Alina Álvarez animó a otros estudiantes a participar, calificando la experiencia como única. El profesor Yamil Vega también resaltó el impacto del programa en la formación de sus alumnas, afirmando que Solve for Tomorrow potencia sus capacidades y las empodera para defender sus proyectos.
Crecimiento e innovación a lo largo de 11 años
Durante la apertura del evento, María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung, destacó el crecimiento del programa desde su lanzamiento en 2014, que ha beneficiado a más de 12,800 estudiantes de 11 países este año. La ceremonia fue un espacio para que los equipos finalistas presentaran sus proyectos y recibieran elogios por sus innovaciones.
Los equipos de Belice y Panamá también fueron reconocidos por sus propuestas. El equipo de Belice desarrolló un dispositivo para traducir señales y movimientos de personas que han sufrido un ACV, mientras que el equipo panameño presentó un sistema modular para detectar y remover cables muertos en el tendido eléctrico.
Agradecimiento a la comunidad educativa
Al finalizar el evento, Hernández agradeció a todos los estudiantes y docentes de los 11 países que participaron en Solve for Tomorrow 2024, que resultó en un aumento del 45% en el número de participantes en comparación con el año anterior. Esta edición del programa reafirma el compromiso de Samsung con la educación y la innovación en la región, alineándose con su filosofía de Ciudadanía Corporativa.