El pasado lunes, cincuenta profesionales de El Salvador y Panamá fueron galardonados con diplomas que los acreditan como especialistas en la formulación técnica y financiera de proyectos de energía. La ceremonia marca un hito en el ámbito de la formación energética en ambos países.
Daniel Álvarez, titular de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, destacó que estos 50 profesionales son los primeros en completar el programa, el cual eventualmente certificará a más de 300 expertos. Álvarez señaló que la iniciativa responde a la necesidad de optimizar el uso de recursos energéticos para garantizar el abastecimiento tanto a la población como a la industria, contribuyendo al desarrollo económico.

«El tema de energía es muy dinámico y, en los últimos cinco años, hemos enfrentado muchas coyunturas que nos recuerdan la importancia del cambio climático y la eficiencia energética. Estamos capacitando a los profesionales para que puedan aplicar estos conocimientos de manera técnica», afirmó Álvarez.
El funcionario también resaltó que el Gobierno de El Salvador ha desarrollado estrategias para proteger los recursos energéticos del país. Destacó que, a diferencia de otros países de Centroamérica que enfrentaron problemas durante la reciente crisis climática, El Salvador se preparó adecuadamente utilizando fuentes de energía hidroeléctrica, geotérmica y bunker, evitando así los problemas que afectaron a la región.
Esta capacitación, la primera de su tipo a nivel regional, es una colaboración entre las autoridades energéticas binacionales y cuenta con el respaldo de Euroclima de la Unión Europea. El proyecto recibió un aporte de 400,000 euros a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). François Roudié, embajador de la Unión Europea en El Salvador, subrayó la relevancia de la eficiencia energética para el desarrollo sostenible. «La eficiencia energética es seguridad económica, seguridad nacional y una parte esencial de la lucha contra el cambio climático. Por eso, es una de las prioridades fundamentales de la Unión Europea», comentó Roudié.

El proyecto también incluye el desarrollo de una plataforma electrónica para el registro de los profesionales certificados y empresas de servicios energéticos en Panamá y El Salvador. Los interesados podrán inscribirse o consultar la plataforma a través del sitio web https://registropee.dgehm.gob.sv.
La certificación de estos especialistas representa un avance significativo en la formación energética de la región, fortaleciendo la capacidad de ambos países para enfrentar desafíos futuros y promover un uso más eficiente y sostenible de los recursos energéticos.