25/04/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Estados Unidos frena la reforma fiscal global

Todo parecía demasiado bueno para ser verdad: una campaña global para erradicar la evasión fiscal y armonizar las normas fiscales internacionales para las empresas que operan a través de fronteras nacionales.

Entre las principales prioridades de la campaña de transparencia está una tasa impositiva mínima para las corporaciones multinacionales, sin importar donde operen. No más explotación de lagunas fiscales y transferencia de ganancias a países con una tasa impositiva baja para evitar pagar la parte que les corresponde de impuestos.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cada año se pierden 223 mil millones de euros a través de la evasión fiscal. El debate sobre la unificación de impuestos de las corporaciones se ha prolongado durante años.

En 2021, parecía que se había alcanzado un consenso en el Marco Inclusivo de la OCDE y el G20. Actualmente, más de 140 países, desde Albania hasta Zambia, están negociando la implementación del acuerdo.

Dos pilares de la tributación fiscal

El acuerdo de cooperación fiscal global tiene dos pilares: ciertos ingresos imponibles se trasladarán y se gravarán donde se obtienen, y se aplicará además un impuesto mínimo global a las corporaciones.

Este último, el impuesto mínimo global, es un mecanismo para garantizar que las empresas paguen impuestos sin utilizar lagunas jurídicas ni jurisdicciones con bajos impuestos para evadirlos.

El modelo actual establece una tasa impositiva corporativa del 15 por ciento para las multinacionales con ingresos superiores a 750 millones de euros en al menos dos de los últimos cuatro años. Las empresas que paguen algún impuesto pero no el 15 por ciento tendrán que «completar».

Algunos países ya han introducido las nuevas reglas, mientras que otros aún están en el proceso de hacerlo.

En Irlanda, por ejemplo, las normas impositivas mínimas entraron en vigor el 1 de enero de 2024. Pero, como solo se aplican a empresas con una facturación de 750 millones de euros, más del 99 por ciento de las empresas que operan en el país seguirán pagando un impuesto del 12,5 por ciento, afirma Robert Dever, socio con sede en Dublín y líder de práctica fiscal irlandesa en Pinsent Masons, un bufete de abogados multinacional.

Pagar impuestos donde se obtienen ganancias

El otro pilar del plan de la OCDE está resultando más difícil de implementar. De nuevo, esta regla se aplica a las grandes multinacionales. Esta regulación trata sobre dónde se pagan los impuestos. Eso significa reasignar ciertos ingresos a jurisdicciones donde se obtienen ganancias, independientemente de si una empresa tiene presencia física en un país o en dónde tenga su sede.

Esto tiene como objetivo hacer que la tributación sea más justa para las empresas que no pueden utilizar las lagunas fiscales. Y traería ingresos fiscales a los países (especialmente a los más pobres) que podrían utilizar dichos ingresos.

Para lograr el acuerdo, los países han dicho que no implementarían sus propias reglas. Además, se eliminarán los impuestos locales a los servicios digitales, dando prioridad al acuerdo global. Es un esfuerzo sin precedentes en la cooperación internacional.

Se suponía que el acuerdo se firmaría antes del 30 de junio, pero varios países están reconsiderando su participación. El mayor estancamiento se da en Estados Unidos.

La disfunción estadounidense causa caos global

La participación estadounidense es vital para la iniciativa, porque muchas empresas con sede en Estados Unidos se verían afectadas, dice Dever. «Desafortunadamente, esto significa que el éxito del acuerdo probablemente dependerá de la situación política en Washington y del estancamiento en el Senado de Estados Unidos», advierte a DW.

Además, el actual presidente Joe Biden apoya el plan, pero iel nuevamente candidato Donald Trump está en contra.

Otro problema es que las Naciones Unidas intervinieron y ofrecieron su propio plan para la cooperación fiscal global, ante la insistencia de los países en desarrollo que quieren tener más voz. Esta lucha de poder ha diluido el plan de la OCDE y está destrozando un consenso más amplio.

Si no se llega a un acuerdo global, los países volverán a competir entre sí en materia tributaria y con sus propias normas internas. Probablemente, con «impuestos unilaterales a los servicios digitales, a medida que los países busquen nuevas fuentes de ingresos para llenar la brecha fiscal», prevé Dever.

Canadá, por ejemplo, aprobó recientemente una legislación sobre un impuesto a los servicios digitales, y Nueva Zelanda y Kenia han iniciado el proceso, exactamente lo que un acuerdo global debía obstaculizar.

Grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Google y Facebook serán las más afectadas y «el riesgo de acciones comerciales punitivas por parte de Estados Unidos, en respuesta a tales impuestos a los servicios digitales, aumentará», comenta Dever.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Autorizan la adquisición de IBW El Salvador por Telefónica

15/07/2024

15/07/2024

La Superintendencia de Competencia (SC) anunció hoy la autorización de la compra de IBW El Salvador por parte de Telefónica,...

La economía japonesa creció un 1,1 % en 2022

13/02/2023

13/02/2023

El producto interior bruto (PIB) de Japón creció un 1,1 % interanual en 2022 gracias principalmente a una recuperación del...

10 Startups prometedoras de IA que están creciendo en Latinoamérica

19/09/2024

19/09/2024

La transformación digital impulsada por la inteligencia artificial (IA) está ganando terreno en Latinoamérica, un continente que, hasta antes de...

Plataformas de Streaming prevén frenar gasto en contenidos originales

04/01/2023

04/01/2023

La industria del entretenimiento en la actualidad está identificada con las plataformas de streaming que ofrecen un sin fin de...

Jeff Bezos aboga por estaciones espaciales cilíndricas para la vida humana

18/12/2023

18/12/2023

Los humanos deberían prescindir de otros planetas y vivir en gigantescas estaciones espaciales cilíndricas cuando colonicen el sistema solar, dijo...

CAMTEX realiza quinto foro de sostenibilidad sobre descarbonización

24/10/2023

24/10/2023

La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX), llevó a cabo su quinto foro...

Herbalife: Consejos para convertirse en un emprendedor independientemente

27/01/2023

27/01/2023

Iniciar una pequeña empresa puede resultar difícil en tiempos normales y ser aún más desafiante en tiempos de incertidumbre económica....

Mastercard impulsa la economía digital en El Salvador durante el «Mastercard Day»

25/09/2023

25/09/2023

Mastercard llevó a cabo su primer «Mastercard Day» en El Salvador, un evento que reunió a ejecutivos y representantes de...

Top destinos turísticos: Los más populares del mundo en 2024

23/09/2024

23/09/2024

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha publicado su Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024, donde Estados...

Un Nuevo Hub de Tecnología

26/07/2023

26/07/2023

Por: Lic. René Ramos, Gerente General de DataTrust Imaginarse hoy en día que los sistemas de información y datos de...

Elon Musk vuelve a ser la persona más rica del mundo, según Forbes 2025

01/04/2025

01/04/2025

El magnate tecnológico y mano derecha de la Administración Trump, Elon Musk, recuperó tres años después el título de la...

Volcano Innovation Summit: Reunión de líderes y expertos en Antigua Guatemala

02/10/2023

02/10/2023

Inversionistas, emprendedores, coachers, futuristas, empresarios de alto nivel de Norte, Centro y Suramérica regresaron a Antigua Guatemala. Más de 100 conferencias...

Acciones de Apple caen un 3% tras rebaja de calificación de Barclays

03/01/2024

03/01/2024

Las acciones de Apple cayeron un 3% el martes después de que Barclays rebajó la calificación de las acciones de...

Comisión agropecuaria evalúa ley para regulación del café

15/02/2024

15/02/2024

La Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa se encuentra actualmente evaluando un proyecto de «Ley especial para la comercialización, registro...

Como influye la inteligencia artificial en la seguridad en el trabajo

29/04/2023

29/04/2023

Como parte de las celebraciones del día del trabajo, que se celebra a nivel mundial todos los 1 de mayo,...