12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Estos son los 5 empleos que más crecerán en los próximos 5 años

Un futuro sin trabajadores humanos parece descartado, al menos por ahora. A pesar del crecimiento de las tecnologías digitales, el trabajo manual seguirá siendo probablemente el más demandado en los próximos cinco años, según una investigación del Foro Económico Mundial.

El mayor número de nuevos puestos -más de 35 millones en todo el mundo- se creará para trabajadores agrícolas y otros empleados del sector agrario. También podría haber casi 10 millones de puestos de trabajo adicionales para conductores de camiones (incluidos los conductores de reparto), además de más de 5 millones de nuevos desarrolladores de aplicaciones y software, así como enmarcadores de edificios.

En cuanto a los sectores de mayor crecimiento, todo gira en torno a la tecnología. Los especialistas en ‘big data’ encabezan la tabla con casi un 120% de puestos de trabajo creados, seguidos de los ingenieros de ‘FinTech’ y los especialistas en inteligencia artificial (IA) y ‘machine learning’.

¿Qué empleos corren más riesgo de desaparecer?

Los empleados de todo tipo y las funciones administrativas figuran entre los más vulnerables. En términos absolutos, se espera que los cajeros y taquilleros sean los más afectados, con una proyección que apunta a una caída de 15 millones de puestos de trabajo. Los auxiliares administrativos también podrían ver suprimidos 5 millones de puestos, seguidos del personal de limpieza de edificios, las personas trabajadoras del hogar y el personal de almacén, que se enfrentan a un descenso potencial de 5 millones cada uno.

Del mismo modo, los puestos que desaparecen más rápidamente son todos administrativos: casi un 40% menos para los empleados de correos y los cajeros de banco y en torno a un 20% para los asistentes de entrada de datos y los cajeros. Esto no significa, sin embargo, que todos los empleos de comercio vayan a disminuir. Los vendedores y asistentes ocupan el quinto lugar en el crecimiento global, con casi 5 millones de empleos adicionales previstos.

¿Contratar nuevos empleados o mejorar la cualificación de los existentes?

La encuesta también explora cómo se espera que evolucione la relación entre el ser humano y la tecnología en el lugar de trabajo. En la actualidad, alrededor del 48% de las tareas son realizadas por humanos, el 32% por una combinación de humanos y tecnología, y el 20% únicamente por tecnología.

Para 2030, este equilibrio podría cambiar significativamente: se espera que solo el 34% de las tareas sigan siendo «solo humanas», con otro 34% compartido entre personas y tecnología y un 32% gestionado enteramente por tecnología. Para lograr la mayor eficiencia posible entre IA y trabajadores, los empresarios europeos están dispuestos tanto a contratar nuevo personal como a reciclar la mano de obra existente. La mayoría de los empresarios planea ambas opciones, con ventaja para la reconversión (79%) sobre la contratación de nuevo personal (65%).

Los empresarios españoles quieren más facilidades para contratar y despedir

Según el informe, el 59% de la mano de obra mundial tendrá que reciclarse de aquí a 2030. Las economías europeas se preparan para los crecientes retos de la contratación: el 54% de los empresarios teme que la escasez de talento empeore, una tasa muy superior a la media mundial.

En España, las carencias de personal cualificado se perciben como un obstáculo clave para adaptarse al cambio. La mayoría de los empresarios españoles (60%) cree que la solución pasa por reformas de las políticas públicas que faciliten las prácticas de contratación y despido, mientras que al 49% le gustaría tener más margen de maniobra a la hora de fijar los salarios. En Francia, el 46% cree que los ajustes en las pensiones y la edad de jubilación podrían ayudar a aumentar la disponibilidad de talento.

Las empresas británicas y alemanas recelan de las tensiones geopolíticas

En general, la digitalización, la mitigación del cambio climático y el aumento del coste de la vida son las principales fuerzas que se espera que remodelen el mercado laboral europeo de aquí a 2030.

Pero la incertidumbre geopolítica también se cierne sobre ellos, especialmente en el Reino Unido, donde el 56% cita las tensiones geopolíticas como un posible motor clave del cambio. Este sentimiento se repite en Alemania (52%), la mayor economía de Europa, que recientemente se ha convertido en el cuarto país del mundo con mayor gasto militar.

En cambio, la mayoría de los empresarios italianos están más centrados en el cambio climático. Un sorprendente 70% considera que las inversiones verdes son la principal fuerza impulsora de la transformación, muy por encima del 43% de media mundial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

I edición de los premios «Mujeres Líderes Transformadoras» (MLT)

07/03/2024

07/03/2024

En anticipación al Día Internacional de la Mujer, el pasado jueves 29 de febrero se llevó a cabo la primera...

Avanza acceso a Internet en centros escolares para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

03/05/2023

03/05/2023

El Gobierno de El Salvador, liderado por el Presidente Nayib Bukele, continúa impulsando la reforma integral Mi Nueva Escuela para...

Movistar y Junior Achievement se unen por la juventud

06/09/2023

06/09/2023

Movistar El Salvador continúa su compromiso con los jóvenes del país al aliarse con Junior Achievement, una reconocida ONG que...

El Salvador, entre los países con los salarios mínimos más bajos de Centroamérica

24/09/2024

24/09/2024

El Salvador se posiciona entre los países con los salarios mínimos más bajos de Centroamérica y República Dominicana, de acuerdo...

Grupo financiero Atlántida obtiene autorización para comprar el 45% de EBN Capital

24/07/2024

24/07/2024

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España ha concedido al Grupo Financiero Atlántida (GFA) la autorización para...

El Salvador culmina presidencia de IRENA con exitosos resultados

20/01/2023

20/01/2023

Durante el 2022 que El Salvador ejerció la presidencia de la asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA,...

Japón rompe el monopolio: Apple y Google enfrentarán competencia en el mercado de aplicaciones telefónicas

17/06/2023

17/06/2023

Un importante cambio se avecina en el paisaje de las aplicaciones para teléfonos inteligentes en Japón. El país ha decidido...

Nike anuncia una nueva marca con Kim Kardashian

18/02/2025

18/02/2025

La compañía de ropa deportiva Nike anunció este martes que se asoció con la socialité Kim Kardashian y su empresa...

¿Cómo contrarrestar los picos de la demanda de energía para contener los costos energéticos?

09/05/2023

09/05/2023

Blog:  Roberto Castaldini, A medida que el problema de equilibrar la demanda y el suministro de electricidad se vuelve más...

MAG implementa agromercados ante crisis en Guatemala

13/10/2023

13/10/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) continuó una modalidad de agromercados en Santa Tecla y San Salvador, frente a...

Aeropuerto internacional de El Salvador superó la cifra de viajeros atendidos del año pasado

19/10/2022

19/10/2022

Según las estadísticas de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), del 1 de enero al 16 de octubre de 2022,...

Startup salvadoreña revoluciona la región con el lanzamiento de la primera tarjeta Mastercard cripto

20/07/2023

20/07/2023

La startup salvadoreña Ditobanx ha lanzado la primera tarjeta de débito cripto de la región en colaboración con Mastercard, aprovechando...

Tesla sustituye de forma inesperada a su director financiero

08/08/2023

08/08/2023

El director financiero de Tesla, Zach Kirkhom, abandonó de forma inesperada la compañía según anunció este lunes el fabricante de...

Ajuste fiscal y despidos masivos presionan a financieras no bancarias en El Salvador

09/08/2025

09/08/2025

La contracción en el desempeño de las Instituciones Financieras No Bancarias Reguladas (IFNBR) en El Salvador ha tomado fuerza entre...

Cadenas Internacionales impulsarían inversión en el Centro Histórico

05/06/2024

05/06/2024

El Centro Histórico de San Salvador está en el umbral de una transformación significativa, con importantes inversiones nacionales e internacionales....