14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Estudio de FUSAI muestra que las mypes obstaculizan el deseo de migrar

El empuje económico de la micro y pequeña empresa salvadoreña no solo es relevante por aportar el 70 % de los empleos nacionales y al alrededor del 35 % del producto interno bruto (PIB), sino que, según datos estadísticos consolidados en una investigación del Observatorio Mype de la Fundación Salvadoreña de Desarrollo Integral (FUSAI) este sector también consolida una importante barrera para la migración.

En la investigación denominada «El estado actual de la mype 2023: La otra cara de la economía», FUSAI reseña que en los últimos 10 años, las principales causas para dejar el país fueron la economía, la reunificación familiar y la inseguridad, este último que en la actualidad se encuentra mermado gracias a la estrategia contra las pandillas implementada por el Gobierno.

Entrando en materia, el estudio postula que el desarrollo de las micro y pequeñas empresas combate las razones económicas para dejar el país frenando las migraciones internacionales, en primer lugar, porque a través de la creación de empleo local, las personas de las comunidades tienen la oportunidad de percibir una remuneración y mantenerse cerca de sus hogares y familias.

Además, sostiene que el éxito de este rubro económico también aumenta los ingresos de las personas en las comunidades locales, lo cual incrementa las posibilidades de que puedan satisfacer sus necesidades básicas y mejora su calidad de vida sin tener que buscar trabajo en otros lugares.

La investigación de FUSAI, agregó que las mypes se consolidan en un muro de la economía porque estimulan la economía local.

«El desarrollo de las mypes aumenta también la demanda de bienes y servicios en sus comunidades, estimulando el crecimiento económico y la generación de empleo al interior de estas, reduciendo por consiguiente la necesidad de que las personas emigren en busca de oportunidades», postula la indagación que sistematiza más de 12,000 encuestas y abarca a todos los giros comerciales que existen en el país.

Finalmente, el estudio determinó que, la consolidación de este nivel empresarial fomenta el espíritu emprendedor, inspirando a otras personas de su misma comunidad a crear sus propios negocios y empresas.

«Esta es otra manera de contribuir al fortalecimiento de la economía local y a la reducción de las necesidades de emigrar en busca de trabajo», puntualiza FUSAI.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

EE. UU. pierde terreno en exportaciones salvadoreñas

06/05/2025

06/05/2025

Silvia Cuéllar, presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), destacó durante la entrevista Diálogo de Canal 21...

Fitch Ratings asigna ‘CCC+’ a bono salvadoreño de $1,000 millones

21/11/2024

21/11/2024

La agencia Fitch Ratings asignó una calificación de ‘CCC+’ a la reciente emisión de $1,000 millones en bonos por parte...

Ministra Hayem destaca avances en facilitación del comercio en Cumbre ASI 2024

18/10/2024

18/10/2024

En la Cumbre de la Industria ASI 2024, organizada por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), la ministra de Economía,...

El Salvador: uso de billeteras digitales disminuye para el envío de remesas

28/08/2023

28/08/2023

De acuerdo a un informe de coyuntura económica de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) explica que el uso de billeteras...

Ejercicios de respiración: una herramienta para combatir el estrés en el trabajo

15/10/2023

15/10/2023

Lindsay Bira apuesta por el buceo en apnea (largos periodos de buceo bajo el agua mientras se contiene la respiración)...

ASI premia al presidente de Indufoam como «Empresario Benefactor 2024»

14/06/2024

14/06/2024

En el marco del Día Nacional de la Industria, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) otorgó el prestigioso premio de...

Nuevo incremento en los precios de los combustibles en El Salvador

03/02/2025

03/02/2025

La primera quincena de febrero inició con un nuevo aumento en los precios de los combustibles en El Salvador, siendo...

Davivienda impulsa el éxito de las PyMEs en el encuentro empresarial

01/10/2024

01/10/2024

Davivienda El Salvador, a través de su banco y aseguradora, reafirma su compromiso como aliado estratégico para el crecimiento de...

Tras paro de Aerolíneas Argentinas, Gobierno de Milei sigue firme en no dar aumentos salariales

14/09/2024

14/09/2024

Tras el paro de 24 horas de los trabajadores de la aerolínea estatal Aerolíneas Argentinas hasta este sábado al mediodía en reclamo...

El Salvador entra al mercado regional de deuda con un bono de 50 o 75 millones de dólares

22/04/2023

22/04/2023

El Salvador «debutará en próximos meses» en el mercado regional de deuda con la emisión de un bono de entre...

No hay impacto significativo en mercadería por bajos niveles de agua en Canal de Panamá

27/09/2023

27/09/2023

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Jorge Hasbún, descartó ayer que las trabas...

Economía circular: el modelo que redefine la producción en América Latina

26/05/2025

26/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Noche Buena: Últimos gastos y celebración navideña

24/12/2024

24/12/2024

La Navidad, una de las festividades más esperadas del año, llega a su punto culminante en la Noche Buena, donde...

Costa Rica firma crédito de $225 millones con el BID

11/01/2024

11/01/2024

El Gobierno de Costa Rica anunció la firma de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 225...

Mary Kay abre nuevas oficinas en El Salvador y celebra 25 años en el país

17/02/2023

17/02/2023

Enriquecer la vida de las mujeres siempre ha sido uno de los objetivos principales de Mary Kay, una marca que...