15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

EY: Avance de la Movilidad Eléctrica en Centroamérica y República Dominicana

Mediante incentivos fiscales, los países de Centroamérica y República Dominicana están avanzando en materia de movilidad eléctrica para abordar la crisis ambiental y de salud que enfrentan. Se estima que el sector transporte de la región es responsable del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que afecta la calidad del aire y provoca más de 300,000 muertes prematuras anuales en el continente.

La movilidad sostenible se refiere al uso de vehículos eléctricos como alternativa al transporte convencional impulsado por motores de combustión interna. Esta transición tiene como objetivo reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones contaminantes asociadas con el transporte tradicional. Los vehículos eléctricos pueden reducir hasta un 65% las emisiones de gases de efecto invernadero y son más eficientes en términos de consumo y mantenimiento.

Un análisis realizado por EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana destaca el notable avance que la región ha experimentado en la adopción de la movilidad eléctrica, especialmente en Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

En el caso de El Salvador, desde 2015 se ha venido implementando gradualmente la movilidad eléctrica. Aunque en ese año solo se importaron 15 unidades, se ha observado un aumento en la demanda. En 2022, se incorporaron 176 vehículos eléctricos y 133 híbridos, lo que representa el 0.01% del total del parque vehicular. Estas cifras se triplicaron en comparación con el año anterior, en parte debido a la Ley de Fomento e Incentivos para la Importación y Uso de Medios de Transporte Eléctricos e Híbridos, que entró en vigor el año pasado.

La infraestructura de carga de vehículos eléctricos en la región está en desarrollo y cada país avanza a su propio ritmo de implementación. Sin embargo, todos están haciendo esfuerzos para promover la adopción de vehículos eléctricos mediante la mejora y disponibilidad de puntos de carga en toda la región.

En noviembre de 2022, gracias a la campaña «MoveToZero» del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y empresas del sector privado, se llevó a cabo una exitosa caravana de más de 10 vehículos que cruzaron cinco fronteras de Centroamérica, recorriendo 2,500 kilómetros.

Esta ruta eléctrica centroamericana puso de manifiesto algunas necesidades pendientes, como la creación de una red de cargadores rápidos y semi rápidos que conecte toda la región, así como una mayor promoción de los beneficios de las tecnologías de cero emisiones.

Laureen Fernández, Coordinadora de Estudios de Mercado de EY, señala que aún existen desafíos por enfrentar. «Con este análisis hemos identificado temas importantes a considerar en materia de movilidad eléctrica. Por ejemplo, a pesar de los esfuerzos para incentivar el consumo de vehículos eléctricos, los precios siguen siendo más altos en comparación con los vehículos de combustión interna. También vemos un gran potencial en las energías hidroeléctrica, solar y eólica, pero es necesario invertir en su desarrollo para garantizar que los vehículos eléctricos se alimenten de electricidad verde», comentó Fernández.

Sin embargo, Fernández destaca que también existen oportunidades con gran potencial para la región, como la unificación del transporte público y privado a través de una planificación integral, la adopción de la movilidad eléctrica como un mecanismo para atraer inversión extranjera y la promoción del turismo sostenible, ofreciendo experiencias de viaje más respetuosas con el medio ambiente y fortaleciendo la imagen responsable de la región como destino turístico.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fundador de la startups de pagos Marqeta enfrenta desafíos personales

25/10/2023

25/10/2023

Jason Gardner, fundador y CEO de la startup de procesamiento de pagos Marqeta, estaba atravesando otro episodio de depresión. Fue...

5 estrategias para adoptar la transformación digital en el sistema educativo 

13/02/2024

13/02/2024

En la última década, el mundo ha sido testigo de una revolución silenciosa, pero poderosa en el sector educativo: la...

Coca-Cola y PepsiCo enfrentan boicot en países musulmanes

07/09/2024

07/09/2024

Las multinacionales de bebidas Coca-Cola y PepsiCo están enfrentando un boicot en varios países de mayoría musulmana debido a su...

Camarasal inaugura programa “Negocios entre Socios”

25/01/2025

25/01/2025

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) dio inicio a su programa “Negocios entre Socios” de 2025...

La plataforma X ha perdido un 79% de su valor desde la compra de Elon Musk

03/10/2024

03/10/2024

La plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter, ha experimentado una drástica disminución en su valor desde que...

Aeroméxico cancela vuelos a Quito por conflicto diplomático

28/05/2024

28/05/2024

La aerolínea mexicana Aeroméxico anunció que suspenderá sus vuelos a Quito durante seis meses debido a una baja en el...

Huawei y Amazon alcanzaron un acuerdo sobre las licencias de patentes

06/03/2024

06/03/2024

El gigante tecnológico chino Huawei anunció que alcanzó un acuerdo de licencias de patentes por varios años con la compañía...

ProFintech, lidera la integración de las Fintech en Latinoamérica

19/04/2024

19/04/2024

En el dinámico mundo de las finanzas y la tecnología, la consultora ProFintech ha surgido como un faro para las...

Cómo motivar a los Z, una generación que quiere más vida que trabajo

31/05/2025

31/05/2025

Los baby boomers —nacidos entre 1946 y 1963— se destacaron por una fuerte ética de trabajo. Sin embargo, a medida que se...

Trump autoriza legalmente el funcionamiento de TikTok en EE.UU.

25/09/2025

25/09/2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento «seguro» y legal de...

SISTEMA FEDECRÉDITO realizó la premiación del concurso habilidades creativas de la Universidad de El Salvador

23/08/2022

23/08/2022

Con el objetivo de incentivar a los jóvenes de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El...

El parque Universal inaugura en la Florida un hotel inspirado en el cosmos

23/01/2025

23/01/2025

El parque temático Universal en Orlando, en el centro de Florida (EE.UU.), inauguró un nuevo hotel inspirado en el cosmos...

BAC Credomatic entregó premio en Agroinnova 2023

13/06/2023

13/06/2023

BAC Credomatic enfatiza su compromiso con su propósito y estrategia «Neto Positivo», creando oportunidades de desarrollo para los emprendedores locales....

Iberia cancela 400 vuelos en España por huelga de su personal

05/01/2024

05/01/2024

La compañía aérea Iberia canceló casi 400 vuelos en España por una huelga convocada por su personal de tierra en...

El Presupuesto 2025 asigna más de $2,700 millones a educación y salud

01/10/2024

01/10/2024

El proyecto de presupuesto estatal para 2025 destina un total de $2,706 millones a los sectores de Educación y Salud,...