01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Facturas electrónicas evitan desperdicio de agua y tala de árboles.

La primeras facturas electrónicas emitidas hasta la primera quincena de julio han evitado que más de 2.3 millones de litros de agua se desperdicien o se corten 324 árboles, como parte del proceso para elaborar el papel que antes se utilizaba en los comprobantes físicos, según GuruSoft El Salvador.

Citando al Ministerio de Hacienda, Rafael Montero, CEO de GuruSoft, aseguró la semana pasada, durante un webinar sobre la facturación electrónica, que hasta mediados de este mes se habían emitido 3.5 millones de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), de 395 emisores registrados ante el fisco.

El Salvador inició en diciembre de 2022 la migración masiva hacia la factura electrónica después de realizar pruebas pilotos. Este proceso hará más eficiente la administración tributaria y su cambio más significativo es que las empresas dejarán de emitir los tradicionales comprobantes en físico, sino que enviarán una constancia al correo del usuario.

Esta primera fase es voluntaria para los contribuyentes, pero el Ministerio de Hacienda se ha propuesto completar el proceso en junio de 2024, cuando todos los emisores de facturación tendrían que haber migrado al sistema digital.

Para junio pasado se tenía previsto que los supermercados comenzaran a implementar el sistema, pero al consumidor final sigue entregando el comprobante físico.
“La facturación electrónica se trata básicamente de la evolución de la factura de papel a una digital, es decir, que ya no se necesita de intervención humana para escribir, hacer cálculos”, dijo el vocero de la empresa dedicada a la facilitación de tecnología.

Montero señaló que, según cálculos del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la facturación electrónica genera ahorros de hasta el 80 % en comparación a la tradicional. Esta cifra incluye el costo en la compra de papel, tinta, impresores o almacenamiento de los comprobantes, que en el caso de los bancos el requerimiento es de hasta 10 años.

Entre los beneficios del sistema de facturación electrónica, enumeró Montero, está la disponibilidad de acceder a la información en cualquier hora y lugar en que se encuentre el contribuyente.

La información se resguarda en la nube, por lo que ya no habrá que “bucear entre ficheros y carpetas” cuando necesiten acceder a facturas antiguas. Montero insistió en que los empresarios no deben temer a tener los datos alojados en Internet, sino a un mal proveedor que no pueda responder a los requerimientos tecnológicos.

El vocero de la empresa destacó que el sistema de facturación electrónica ya tiene casi una década de implementarse en México, Chile, Ecuador y Perú, desde 2014, mientras en 2018 se sumaron Colombia y Costa Rica, y en 2021 lo comenzó a utilizar Bolivia.

El Salvador comenzó a dar los primeros pasos para implementar el sistema en 2016 con un préstamo de $30 millones que aprobó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Después de la pandemia, el Ministerio de Hacienda lanzó una prueba piloto con 70 empresas a finales de 2021.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Aeropuerto de El Salvador supera tráfico de pasajeros de todo 2022 en 2023

01/11/2023

01/11/2023

El tráfico de pasajeros atendido en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez entre el...

Más de 50 salvadoreños parten hacia Canadá para trabajar en diferentes sectores

12/05/2023

12/05/2023

El Gobierno envía sexto contingente del año de salvadoreños a trabajar en Canadá El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa...

TeKnowledge conecta talento e innovación en El Salvador

30/05/2025

30/05/2025

Con una visión centrada en la transformación digital y el desarrollo del talento local, TeKnowledge, empresa global especializada en servicios...

Más de 1 millón de estructuras registradas en actualización cartográfica

07/10/2023

07/10/2023

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, aseguró ayer que la actualización cartográfica, que inició el pasado...

El Salvador recibe al crucero residencial «The World», el mayor yate privado del planeta

14/02/2025

14/02/2025

El Ministerio de Turismo (Mitur) anunció con entusiasmo la llegada del crucero residencial The World a las costas del puerto...

Cómo los startups están aprovechando la inteligencia artificial generativa

17/09/2024

17/09/2024

La inteligencia artificial (IA) generativa está revolucionando la manera en que los startups desarrollan sus productos y servicios, otorgándoles una...

FUSALMO realizó su tradicional «Cena de la Alegría»

18/08/2023

18/08/2023

La Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) celebró su tradicional Cena de la Alegría en conmemoración de su vigésimo segundo aniversario....

Microsoft cambia su política laboral: el teletrabajo cede paso al regreso a la oficina

13/09/2025

13/09/2025

Microsoft, una de las grandes defensoras del trabajo remoto en los últimos años, ha anunciado un giro en su modelo...

Conoce al multimillonario CEO que intenta resucitar al mamut lanudo

20/02/2025

20/02/2025

Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences, se ha convertido en un multimillonario con una fortuna estimada en 3.700...

Oppo y Nokia llegan a acuerdo de licencias cruzadas de patentes 5G

25/01/2024

25/01/2024

La tecnológica china Oppo y la finlandesa Nokia firmaron un acuerdo de licencias cruzadas de patentes en el ámbito del...

UE anula multa de 1.490 millones a Google por abuso de posición dominante

19/09/2024

19/09/2024

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anuló la multa de 1.490 millones de euros impuesta a Google...

Avianca lidera exitosa jornada de reforestación en la Barra de Santiago

21/08/2023

21/08/2023

En el marco del programa Líderes Ambientales, 60 voluntarios de Avianca y LifeMiles se unieron para llevar a cabo una...

Avianca establece nueva política para viajes de menores

14/05/2024

14/05/2024

A partir del miércoles 15 de mayo, la aerolínea Avianca implementará una nueva política que afectará los viajes de menores...

Claro obtiene Certificación Internacional Sello Rojo Nivel IV para su Data Center en Guatemala

17/12/2024

17/12/2024

Claro ha alcanzado un importante hito en la industria tecnológica de Centroamérica al recibir la certificación internacional Sello Rojo Nivel...

FMI califica de productiva la negociación con El Salvador

15/10/2023

15/10/2023

Como «muy productivo» han sido catalogados el compromiso de El Salvador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de la...