31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Florida recurre a Brasil y México para enfrentar la escasez de naranjas

Devastado en las últimas décadas por una crisis de producción de naranjas, Florida ha triplicado sus importaciones de este cítrico desde Brasil y México para paliar su escasez, que responde a una mezcla de desastres naturales, plagas y la expansión urbana.

Florida importó el pasado año fiscal más de 1.500 millones de litros de zumo de naranja -concentrado y sin concentrar- desde ambos países, en comparación con los casi 500 millones de litros que llegaron a sus puertos entre 2020 y 2021, según los últimos datos disponibles del Departamento de Cítricos de Florida.

Brasil, como principal exportador, y México, en segundo lugar, cubren hasta el 90 % del suministro a procesadores estadounidenses. Esto es consecuencia de la caída de la producción de zumo de naranja en Florida, que ha disminuido más de un 92% en las dos última décadas.

Florida encuentra en Brasil y México los aliados para paliar su crisis de naranjas

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el ‘Estado del Sol’, cuyo emblema oficial es precisamente una naranja, Florida producirá 15 millones de cajas de naranjas este año, muchas menos de las 240 millones que produjo en 2004.

«La relación de Florida con la naranja es tan fuerte que los niños aprenden en la escuela cómo Ponce de León plantó los primeros naranjos en San Agustín, la ciudad más antigua de Estados Unidos», dijo a EFE Marcella Sinclair, maestra en Miami.

Un insecto asiático inició la crisis

La crisis de la producción de naranjas es consecuencia de una combinación de desastres naturales, plagas y expansión urbana que ha experimentado el estado en las últimas dos décadas.

La primera de todas ellas es la enfermedad «citrus greening» o Huanglongbing (HLB), que afecta a casi todos los naranjos de Florida y es transmitida por un insecto no nativo, el psílido asiático del cítrico. «Llegó primero a Brasil y después a Florida. Aquí los insectos fueron detectados en 1998, y los árboles comenzaron a enfermar en 2005», dijo a EFE el director del Centro de Investigaciones y Educación sobre cítricos de la Universidad de Florida, Michael Rogers.

Los árboles enfermos se tornan más verdes y sus frutos resultan menos dulces, obligando a desechar parte de la cosecha.
«Estamos en la peor época de la historia, con una reducción radical de terreno y árboles enfermos y moribundos», agregó el experto, aunque indicó que están tratando de crear variedades nuevas de árboles que sobrevivan al insecto.

Florida encuentra en Brasil y México los aliados para paliar su crisis de naranjas

«En la Universidad de Florida hemos creado variedades nuevas que están funcionando bien, aunque los árboles tardan al menos cuatro años en dar frutos», apuntó Rogers.

La naranja dio paso al ladrillo

Aceleraron la crisis los huracanes recientes, como Ian, Milton e Irma, que golpearon zonas clave durante la temporada de crecimiento. Por último, la presión inmobiliaria, que reemplazó las naranjas por el ladrillo, ha reducido en un 65 % las hectáreas destinadas a su cultivo en Florida desde 2004.

El pasado enero, Alico, una de las mayores empresas de cítricos del país, anunció la venta del 25% de sus tierras en Florida para la construcción de 4.200 viviendas. El resto se destinará a otros cultivos.

A esto se suma la presión inmobiliaria: condados como Polk, tradicionalmente naranjeros, han visto cómo los huertos ceden espacio a urbanizaciones.

La protección del Gobierno de EE.UU.

Para tratar de aprovechar las naranjas que hoy se descartan por el insecto asiático, el Gobierno de Estados Unidos anunció recientemente que reducirá el nivel de azúcar requerido por las autoridades alimentarias en el jugo pasteurizado.

Además, los gobiernos federal y estatal han comprometido más de 100 millones de dólares en investigación y recuperación.

Desde 1987 Washington impone aranceles al zumo de naranja procedente de Brasil, principal productor en el mundo, para proteger la producción nacional. Sin embargo, la última batería de aranceles del 50 % aplicados por la Casa Blanca a Brasil, en protesta por lo que consideran una persecución al expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump, no incluye el zumo de naranja.

Florida encuentra en Brasil y México los aliados para paliar su crisis de naranjas

En plena crisis de naranjas en Florida, que ya ha sido reemplazado por California como el principal exportador de este cítrico en Estados Unidos, aplicar más gravámenes al zumo procedente de Brasil podría haber aumentado todavía más los precios.

El precio de «los futuros del zumo de naranja concentrado» -referencia para el mercado mundial- se ha disparado en los últimos años: pasó de 0,9 dólares por libra de sólidos de julio de 2019, a los 4,35 dólares en julio de 2024, según el Departamento de Cítricos de Florida.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Movistar impulsa la educación y la sostenibilidad en El Salvador

30/01/2025

30/01/2025

Movistar El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo de la juventud y la transformación digital del país, consolidándose como...

Brasil ordenó a Google detener campaña en contra de ley de noticias falsas

02/05/2023

02/05/2023

El gobierno brasileño ordenó a Google que detenga su campaña contra la «ley de noticias falsas», una propuesta para regular...

El Banco de Fomento Agropecuario (BFA) entregó $14.3 millones en créditos en septiembre de 2022

30/10/2022

30/10/2022

La liquidez del sistema financiero de El Salvador ha permitido un incremento del 9.8 % en el otorgamiento de préstamos...

Samsung presenta en El Salvador al Galaxy Z Fold 4 y el Galaxy Z Flip 4, sus nuevos teléfonos plegables

11/08/2022

11/08/2022

La compañía presentó a sus nuevas apuestas para seguir dominando con estilo a esta tendencia en los smartphones. Luego de...

PBS El Salvador y Oracle realizan evento Cloud para multi industrias

07/03/2023

07/03/2023

PBS El Salvador en conjunto con Oracle llevaron a cabo el evento denominado “Cloud on the Terrace”, un espacio para...

OpenAI dice que Meta ofreció bonos de 100 millones de dólares para «robarle» sus empleados

18/06/2025

18/06/2025

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, aseguró que sus empleados han recibido de Meta ofertas de bonos de 100...

Taylor Swift: Más que una gira, un fenómeno económico

04/06/2024

04/06/2024

En su gira «The Eras Tour», Taylor Swift no solo enciende los escenarios con su música, sino que también genera...

FAO y SICA colaborarán para fortalecer la seguridad alimentaria en la región

28/06/2023

28/06/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Sistema de la Integración Centroamericana...

Productores buscan comercio justo ante incremento de costos de insumos para cultivos

14/05/2023

14/05/2023

Productores de alimentos y de café participaron en un conversatorio para abordar temas vinculados a la venta de productos alimenticios...

Desaceleración en el crecimiento de préstamos en El Salvador en 2023, según Abansa

20/02/2024

20/02/2024

La cartera de préstamos en El Salvador experimentó una desaceleración en su crecimiento en 2023, según un informe de la...

Sabor salvadoreño conquista Toronto con más de 50 contactos comerciales en SIAL 2025

09/05/2025

09/05/2025

El Salvador llevó lo mejor de su oferta alimentaria a la feria internacional SIAL 2025 en Toronto, Canadá, una de...

Flujo migratorio en El Salvador supera 6.9 millones

03/07/2024

03/07/2024

Al cierre del primer semestre de 2024, El Salvador registró un notable flujo migratorio de 6,911,371 ingresos y salidas de...

Taylor Swift recupera los derechos de sus seis primeros discos tras años de disputa

31/05/2025

31/05/2025

La superestrella de la música Taylor Swift recuperó los derechos de sus seis primeros álbumes, según un comunicado publicado el...

PBS El Salvador y FGK clausuran exitosos programas de mentoría

13/11/2023

13/11/2023

Un total de 21 jóvenes han sido beneficiados por los programas PBS Mentoring y Oportunidades de la Fundación Gloria Kriete....

Partnershipfor lanza su primera Colección de Arte Digital con Mastercard

31/03/2023

31/03/2023

Partnershipfor Central America (PCA), una coalición de organizaciones del sector privado que impulsa las oportunidades económicas en Centroamérica, se unió...