El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un acuerdo de 40 meses bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF) para El Salvador, otorgando acceso a recursos por un total de $1,400 millones. Como parte de esta decisión, el país podrá disponer de un desembolso inmediato de $113 millones.
Según el organismo, el programa busca fortalecer las finanzas públicas, reconstruir amortiguadores externos y financieros, y mejorar la gobernanza y la transparencia, creando condiciones favorables para el crecimiento económico y la resiliencia del país.

En su comunicado, el FMI destacó que la economía salvadoreña mantiene una expansión sostenida, impulsada por el crecimiento del turismo, un flujo sólido de remesas y mejoras en seguridad. Además, resaltó la reducción de los déficits externos y de la inflación, así como el éxito de recientes operaciones de gestión de pasivos que han disminuido las necesidades de financiamiento a corto plazo.
“El programa respaldado por el FMI contribuirá a la estabilidad macroeconómica y fortalecerá la gobernanza, sentando las bases para un crecimiento más sólido e inclusivo”, señaló Nigel Clarke, director general adjunto y presidente interino del organismo.
Con este acuerdo, El Salvador busca consolidar su estabilidad económica y fortalecer sus finanzas para garantizar un desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo.