14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

FMI evaluará solicitud de El Salvador para acuerdo financiero por $1,400 millones

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará el 26 de febrero la solicitud del gobierno salvadoreño para acceder a un programa de asistencia financiera por $1,400 millones.

Según el calendario de actividades del FMI para esta semana, el miércoles está programada la evaluación del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), cuya negociación técnica concluyó el 18 de diciembre de 2024 entre el organismo y el gobierno de El Salvador.

Condiciones previas y reformas a la Ley Bitcoin

Para la aprobación de la solicitud, el Directorio Ejecutivo revisará el cumplimiento de compromisos asumidos por la administración de Nayib Bukele. Entre estos destaca la reforma a la Ley Bitcoin, que desde su implementación en septiembre de 2021 fue un obstáculo en las negociaciones con el FMI.

A petición del gobierno, la Asamblea Legislativa aprobó el 19 de enero de 2024 un paquete de reformas que restringe el uso de la criptomoneda al sector privado y de manera voluntaria. Además, se eliminó la posibilidad de pagar impuestos en bitcoin y se garantizó que las deudas del gobierno se cancelarán en la moneda en la que fueron adquiridas.

Ajuste fiscal de 3.5 % del PIB

En caso de que el FMI apruebe la solicitud, el gobierno deberá implementar un ajuste fiscal equivalente a 3.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) en un plazo de tres años.

Este ajuste implicará medidas para incrementar los ingresos y reducir el gasto público. A pesar de la incertidumbre sobre posibles alzas de impuestos, funcionarios gubernamentales han asegurado que no se contemplan nuevos tributos.

En diciembre, el FMI destacó que el gobierno salvadoreño ya inició medidas de ajuste, como la reducción de la masa salarial en el presupuesto de 2025, la disminución del gasto en bienes y servicios, y la reducción de transferencias a municipios.

Impacto en el financiamiento internacional

Economistas han señalado que un acuerdo con el FMI es crucial para estabilizar las finanzas públicas y reducir el peso de la deuda, que al cierre de 2024 superó los $32,107 millones, incluyendo pensiones.

De ser aprobado, el acuerdo facilitaría el acceso a $3,500 millones adicionales en financiamiento de entidades como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La cartera de préstamos en El Salvador se expande un 9.6% al término de abril.

10/05/2023

10/05/2023

El sistema financiero de El Salvador sigue mostrando solidez en lo que va del año. De acuerdo a los últimos...

La libra de café rompe récords en agosto con un precio promedio de $2.38

10/09/2024

10/09/2024

La libra de café en el mercado internacional alcanzó un nuevo récord en agosto de 2024, vendiéndose a un promedio...

Ford anuncia 4.000 despidos en Europa sin verse afectada planta de Almussafes (Valencia)

20/11/2024

20/11/2024

La compañía automovilística estadounidense Ford recortará unos 4.000 de los 28.000 empleos que tiene en Europa para finales de 2027,...

Huawei reúne 92 estudiantes destacados en su programa Semillas para el Futuro

10/10/2023

10/10/2023

Huawei Technologies Centro América y el Caribe, anunció el inicio de la novena edición de su programa insignia de Responsabilidad...

14 de agosto finaliza la inscripción para la Copa Mundial de Emprendimiento 2022

12/08/2022

12/08/2022

La Copa Mundial de Emprendimiento es un programa que ofrece oportunidades de inversión, desarrollo de conocimiento y conexión entre emprendedores,...

Instituciones y medios de comunicación guardan silencio ante procesos de corrupción

28/07/2021

28/07/2021

En los últimos días, el tema de la entrega de sobresueldos en El Salvador ha movido la agenda mediática y...

El primer almacén sindicalizado de Amazon anuncia huelga en Nueva York antes de Navidad

13/12/2024

13/12/2024

Los trabajadores de Amazon en el almacén JFK 8 de Staten Island (Nueva York) anunciaron este viernes una “huelga histórica”...

Fitch eleva la calificación de riesgo de El Salvador de CCC+ a B- con perspectiva estable

07/01/2025

07/01/2025

La agencia calificadora Fitch anunció este martes que ha mejorado la calificación de riesgo de emisión (IDR, por sus siglas...

Twitter amenaza con demandar a Meta por su «clon» Threads

07/07/2023

07/07/2023

Un abogado de Twitter acusó a Meta de hacer mal uso de los “secretos comerciales y otra propiedad intelectual” de la compañía...

IFC y BAC firman acuerdo para impulsar el financiamiento verde en El Salvador

23/02/2024

23/02/2024

La Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial, ha formalizado un acuerdo con el Banco de América Central,...

Disney gana $5.829 millones en su semestre fiscal: crece 220 % interanual

07/05/2025

07/05/2025

El coloso estadounidense del ocio y el entretenimiento The Walt Disney anunció este miércoles que ganó 5.829 millones de dólares en su...

Brad Pitt reacciona ante estafa de 830.000 euros a una mujer francesa por un impostor

25/01/2025

25/01/2025

El famoso actor estadounidense Brad Pitt calificó de «horrible» el caso de una mujer francesa que fue estafada por un...

Amazon finalizará el teletrabajo y reducirá puestos gerenciales

18/09/2024

18/09/2024

Amazon, una de las mayores empleadoras de Estados Unidos, anunció este lunes que el teletrabajo terminará a finales de este...

Día internacional de los bancos: tendencias rumbo a 2024 por ser más ágiles

04/12/2023

04/12/2023

La tecnología está impulsando soluciones para acompañar a las instituciones financieras en la adopción de un enfoque más ágil para...

David Beckham: Rostro global de AliExpress

28/05/2024

28/05/2024

La plataforma de compras global AliExpress, perteneciente al gigante digital chino Alibaba, anunció este lunes la firma de un acuerdo...