14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Foro de Alimentos y Bebidas destaca la contribución de la industria en Guatemala

Con el objetivo de promover un mayor conocimiento sobre la contribución de la industria alimentaria y de bebidas, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), realizaron la tercera edición del Foro de Alimentos y Bebidas.

Bajo el lema “Aliados para el desarrollo sostenible”, buscan dar a conocer el aporte de la industria alimentaria al crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el fomento del bienestar social en el país.

«A través de iniciativas centradas en la responsabilidad social empresarial (RSE), la innovación tecnológica y la promoción de prácticas ambientalmente responsables, nuestro sector se posiciona como un pilar fundamental para el avance económico, social y ambiental de Guatemala», dijo José González-Campo, presidente de la GREMAB.

La industria alimentaria y de bebidas cuenta con más de 400.000 colaboradores. En el rubro de productos manufacturados alimenticios y de bebidas, Guatemala registró en 2022 un total de US$2.997 millones en exportaciones y US$3.227 millones en importaciones.

Asimismo, según datos del Banco de Guatemala (BANGUAT), correspondiente al 2022, este sector contribuyó con más de Q90.000 millones anuales al Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala, lo que equivale al 6.7 % del PIB total del país.

Se llevaron a cabo más de ocho conferencias y paneles, algunas de ellas son: “Fortaleciendo el desarrollo económico: el impacto y la huella de la industria alimentaria y de bebidas en Guatemala y la región centroamericana”, “Promoción del comercio formal: Una estrategia clave para mitigar el contrabando y fomentar el crecimiento económico”, entre otros.

Asimismo, algunos de los conferencistas nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias son: Francisco Lima Mena, Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA); Andrés Urizar, Coordinador de Cadenas Regionales de Valor del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE); Laura Brenes, Profesora Asociada y Coordinadora del Tecnológico de Costa Rica y de la Red Costarricense para la Disminución de la Pérdida yDesperdicio de Alimentos, entre otros.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

EEUU podría recomprar petróleo para su reserva estratégica a finales de año

28/03/2023

28/03/2023

Estados Unidos podría empezar a recomprar crudo para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR por su sigla en inglés) a...

Arabia Saudita y El Salvador firman acuerdo de cooperación por $10 millones

22/05/2025

22/05/2025

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la cooperación internacional, los gobiernos de El Salvador y el Reino de...

BCIE impulsa la igualdad de género y el desarrollo económico de mipymes lideradas por mujeres en Panamá

30/08/2025

30/08/2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reafirmó su compromiso con la inclusión financiera y el empoderamiento económico de las...

Mujeres emprendedoras abren camino en Latinoamérica con negocios exitosos

10/10/2022

10/10/2022

El emprendimiento femenino en América Latina llega al 50 %, según datos del Banco Mundial, y en países como Guatemala, Colombia o...

La llegada de turistas a Argentina por vía aérea aumenta un 127,8 % en enero

07/03/2023

07/03/2023

El número de turistas extranjeros que llegó a Argentina por vía aérea en enero pasado aumentó un 127,8 % en...

El Salvador busca inversión de mil millones en Bitcoin con programa de visas

08/12/2023

08/12/2023

El Gobierno de El Salvador lanzó el jueves un programa de visas llamado “Adopting El Salvador Freedom Visa Program”, con...

El Presupuesto 2025 asigna más de $2,700 millones a educación y salud

01/10/2024

01/10/2024

El proyecto de presupuesto estatal para 2025 destina un total de $2,706 millones a los sectores de Educación y Salud,...

Sector empresarial salvadoreño avanza en la digitalización

24/11/2021

24/11/2021

Los sectores como consumo & retail y servicios financieros son los que encabezan un mayor potencial para sobresalir en la...

Pronto podrás usar tu celular en los aviones

28/11/2022

28/11/2022

Uno de los rituales de todo pasajero de avión es poner el teléfono móvil en la modalidad de avión, los...

El Salvador esperará condiciones favorable para emitir bonos bitcóin

28/04/2023

28/04/2023

El gobierno salvadoreño es promotor y pionero del uso del bitcóin en nuestra economía con diferentes proyectos como la billetera...

Grupo Empresarial de Camarasal en Usulután elige nuevo Consejo Directivo en asamblea 2025

25/02/2025

25/02/2025

En cumplimiento de los estatutos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), el Grupo Empresarial de...

Subsecretaria de Comercio Internacional de EE. UU. fortalece alianzas comerciales en El Salvador

11/11/2023

11/11/2023

La subsecretaria de Comercio Internacional de Estados Unidos, Marisa Lago, concluyó ayer su visita a El Salvador, la cual, en...

63 poblaciones panameñas en riesgo de desaparecer bajo el mar para 2050

17/09/2023

17/09/2023

El Ministerio de Ambiente de Panamá informó que ha identificado 63 comunidades que están en “riesgo de hundimiento” debido al...

La digitalización revoluciona los beneficios laborales: el nuevo colaborador-consumidor

07/11/2024

07/11/2024

La digitalización ha dado lugar a un cambio radical en los comportamientos de consumo, afectando no solo al mercado de...

Habilitan 40 estaciones de chequeo en aeropuerto

05/12/2022

05/12/2022

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) remodelará el área de registro de pasajeros para agilizar la movilidad de los viajeros...