31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Foro de Alimentos y Bebidas destaca la contribución de la industria en Guatemala

Con el objetivo de promover un mayor conocimiento sobre la contribución de la industria alimentaria y de bebidas, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), realizaron la tercera edición del Foro de Alimentos y Bebidas.

Bajo el lema “Aliados para el desarrollo sostenible”, buscan dar a conocer el aporte de la industria alimentaria al crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el fomento del bienestar social en el país.

«A través de iniciativas centradas en la responsabilidad social empresarial (RSE), la innovación tecnológica y la promoción de prácticas ambientalmente responsables, nuestro sector se posiciona como un pilar fundamental para el avance económico, social y ambiental de Guatemala», dijo José González-Campo, presidente de la GREMAB.

La industria alimentaria y de bebidas cuenta con más de 400.000 colaboradores. En el rubro de productos manufacturados alimenticios y de bebidas, Guatemala registró en 2022 un total de US$2.997 millones en exportaciones y US$3.227 millones en importaciones.

Asimismo, según datos del Banco de Guatemala (BANGUAT), correspondiente al 2022, este sector contribuyó con más de Q90.000 millones anuales al Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala, lo que equivale al 6.7 % del PIB total del país.

Se llevaron a cabo más de ocho conferencias y paneles, algunas de ellas son: “Fortaleciendo el desarrollo económico: el impacto y la huella de la industria alimentaria y de bebidas en Guatemala y la región centroamericana”, “Promoción del comercio formal: Una estrategia clave para mitigar el contrabando y fomentar el crecimiento económico”, entre otros.

Asimismo, algunos de los conferencistas nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias son: Francisco Lima Mena, Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA); Andrés Urizar, Coordinador de Cadenas Regionales de Valor del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE); Laura Brenes, Profesora Asociada y Coordinadora del Tecnológico de Costa Rica y de la Red Costarricense para la Disminución de la Pérdida yDesperdicio de Alimentos, entre otros.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Aumento récord de ciberataques en 2023

04/01/2024

04/01/2024

El año pasado fue, de nuevo, un año récord en ciberataques, en el que las ciberamenazas crecieron exponencialmente suponiendo un...

Samsung revela los secretos de las pruebas de confiabilidad del Galaxy Z Flip5 y Galaxy Z Fold5

01/09/2023

01/09/2023

Samsung se enorgullece de presentar el Galaxy Z Flip5 y el Galaxy Z Fold5, las series Galaxy Z más delgadas...

Bolsa cae tras anuncio de nuevos aranceles de EE.UU.

08/07/2025

08/07/2025

La Bolsa de Nueva York cerró en rojo su jornada de este lunes, con el Dow Jones de Industriales cayendo...

Microsoft supera a Apple como la empresa más cotizada del mundo tras caídas en bolsa

08/04/2025

08/04/2025

Microsoft adelantó este martes a Apple como la empresa mayor cotizada del mundo tras cuatro días consecutivos de caída bursátil...

Epic Games pagará 275 millones de multa por violar la ley con su juego Fortnite

20/12/2022

20/12/2022

La empresa de videojuegos Epic Games acordó con el Departamento de Justicia de Estados Unidos pagar 275 millones de dólares...

45 % de los productos vencidos se detectaron en occidente, según la Defensoría

18/07/2023

18/07/2023

La Defensoría del Consumidor informó que en los primeros seis meses de 2023 se detectaron más de 4,800 productos vencidos...

Coexport y Turquía acuerdan vínculo comercial para fortalecer la economía mutua

21/02/2025

21/02/2025

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) y la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía (DEIK) firmaron un...

Elon Musk se acerca a Jeff Bezos en la carrera por la riqueza

22/05/2024

22/05/2024

El multimillonario Elon Musk, conocido por liderar Tesla, SpaceX y X (anteriormente Twitter), vio su patrimonio neto aumentar a casi...

Ricardo Guzman: El miedo, ¿un obstáculo para emprender?

19/05/2023

19/05/2023

Por: Ricardo Guzmán, periodista independiente Cuando tomé la decisión de iniciar mi emprendimiento sentí temor. Surgieron dudas y la tradicional...

Avances globales marcan el camino hacia una economía más inclusiva y sostenible en 2024

11/08/2025

11/08/2025

Mastercard presentó su Informe de Impacto 2024, en el que detalla los logros alcanzados en su compromiso por construir una...

El BCIE, KfW y la Unión Europea impulsan la transformación digital de las MYPES en El Salvador

13/09/2025

13/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial y fomentar el desarrollo de tecnologías digitales en El Salvador, la Iniciativa...

Agrisal se une a Hilton para ofrecer hospitalidad de clase mundial

10/10/2023

10/10/2023

Agrisal, empresa líder en la industria inmobiliaria y hotelera de El Salvador, anunció una alianza estratégica con la prestigiosa marca...

El Ministerio de Economía lanza la Estrategia Nacional para impulsar la innovación en El Salvador

23/10/2024

23/10/2024

El Ministerio de Economía (MINEC) presentó la Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual (ENTI), una iniciativa que busca consolidar un ecosistema...

ChatGPT colapsa por alta demanda de imágenes inspiradas en Studio Ghibli

31/03/2025

31/03/2025

Las redes sociales y plataformas digitales han estallado con la reciente actualización de ChatGPT, que introduce una nueva función que...

Novartis adquiere Avidity Biosciences por US$12.000 millones

28/10/2025

28/10/2025

El grupo farmacéutico suizo Novartis anunció este lunes un acuerdo para adquirir la compañía estadounidense Avidity Biosciences en una operación...