Con el objetivo de trazar una hoja de ruta hacia una agroindustria más sostenible y resiliente, la Fundación del Azúcar (FUNDAZÚCAR) celebró el VI Foro Agroindustria Azucarera de El Salvador bajo el lema “Yum Kaax: Agua, Tierra y Vida. Tradición que cuida, innovación que conserva”.
La actividad congregó a representantes del sector azucarero, autoridades gubernamentales, especialistas internacionales y miembros de la sociedad civil, quienes intercambiaron experiencias y propuestas para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático y la necesidad de una producción responsable.

Entre las conferencias destacaron la exposición sobre los compromisos internacionales de El Salvador en materia ambiental, a cargo del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López; la ponencia sobre manejo integrado de cuencas de la presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua, Ethel Cabrera; así como los aportes del Dr. Alex Guerra, del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático, en torno a biodiversidad y gestión del suelo.
Uno de los puntos centrales fue la presentación del Plan de reconversión a cosecha en verde del sector azucarero, elaborado por el Instituto de Investigación sobre Cambio Climático (ICC). Dicho estudio plantea que el 77 % del área cañera del país cuenta con condiciones aptas para adoptar esta modalidad mecanizada, con un horizonte de implementación que se proyecta hasta 2040. La propuesta busca reducir vulnerabilidades, cumplir con normativas nacionales y mitigar impactos en la población.

“Estamos comprometidos con una producción que no solo sea eficiente, sino que también cuide nuestro entorno, garantice la inocuidad y promueva el bienestar de nuestras comunidades”, expresó Tomás Regalado, presidente de FUNDAZÚCAR, durante el foro.
El encuentro reafirmó que la agroindustria azucarera salvadoreña apuesta por combinar tradición e innovación, impulsando proyectos que no solo fortalecen la competitividad del sector, sino que también aportan al desarrollo sostenible del país.