15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Google demanda a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor

Google demandó este viernes a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), impugnando la decisión de la agencia de poner la división de pagos de Google bajo supervisión federal.

En una copia de la demanda facilitada por Google, la empresa afirma que la supervisión de la CFPB sería una “forma gravosa de regulación” impuesta sobre la base de un “pequeño número de quejas infundadas de los usuarios”. La decisión del CFPB se refería a un producto de pago entre particulares de Google que ya no se ofrece en Estados Unidos.

La demanda, presentada en el tribunal de distrito de la ciudad de Washington, se produce después de que la CFPB publicara una orden en la que anunciaba la autoridad supervisora de Google Payment Corp. La agencia alegó que la gestión de Google de sus productos de pago puede suponer un riesgo para los consumidores. La CFPB citó quejas de clientes, entre ellas que Google no investigó adecuadamente los casos en los que se transfirió dinero por error.

La lucha legal entre Google y la CFPB, la agencia gubernamental fundada para hacer cumplir las leyes de protección de los consumidores, se produce en medio de un impulso de las grandes empresas tecnológicas, entre ellas Google, Apple y Samsung, hacia los productos financieros.

En un comunicado, el portavoz de Google, José Castañeda, dijo que los productos de pago de Google nunca han supuesto un riesgo para los usuarios.

“Este es un caso claro de extralimitación del Gobierno en relación con los pagos entre particulares de Google Pay, que nunca plantearon riesgos y ya no se ofrecen en EE.UU., y lo estamos impugnando ante los tribunales”, dijo.

En la demanda de la empresa, Google argumentó que la CFPB cometió un error legal al establecer una “vara excesivamente baja” para lo que considera riesgos suficientes para los consumidores.

“Por sentido común, un producto que ya no existe es incapaz de plantear tales riesgos”, decía la demanda.

Sin embargo, la CFPB dijo que la interrupción de los productos de pago de Google no la liberaba de la supervisión de la agencia.

La autoridad supervisora sobre la división de pagos de Google permitiría a la CFPB vigilar sus operaciones, asegurándose de que cumplen la legislación financiera del consumidor. En la demanda de Google, la empresa alegó que el CFPB sometería a Google a exámenes in situ y a solicitudes de documentos e información confidenciales.

En 2022, la CFPB anunció que comenzaría a examinar a las instituciones financieras no bancarias que supongan un riesgo para los consumidores.

“Esta autoridad nos da agilidad crítica para movernos tan rápido como el mercado, lo que nos permite llevar a cabo exámenes de las empresas financieras que plantean riesgos para los consumidores y detener el daño antes de que se propague”, dijo el director de CFPB Rohit Chopra en 2022.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Descartan prórroga para presentar declaración de Impuesto Sobre de la Renta

29/04/2023

29/04/2023

El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya hizo un llamado a la población a presentar a tiempo su declaración del Impuesto...

Presidente Bukele juramenta a tres nuevos funcionarios en el gabinete de Hacienda y Finanzas

18/07/2023

18/07/2023

El presidente Nayib Bukele anunció, la noche del pasado lunes, que dos funcionarios de segunda línea y el jefe de...

Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior

03/11/2022

03/11/2022

La diferencia entre comercio internacional y comercio exterior reside en la amplitud del concepto. El comercio internacional hace referencia al comercio de todos los...

El Bitcoin se recupera y supera los $60,000 tras caída significativa

09/08/2024

09/08/2024

Luego de una caída abrupta que llevó al bitcoin a su nivel más bajo en casi seis meses, la criptomoneda...

Bajo crecimiento en la nube de Microsoft Indica retraso en beneficios de IA

31/07/2024

31/07/2024

Microsoft pronosticó un crecimiento trimestral de su plataforma en la nube Azure por debajo de las estimaciones y dijo que...

Jeff Bezos compra una mansión por $68 millones en exclusiva isla de Miami Beach

13/08/2023

13/08/2023

Jeff Bezos, fundador de Amazon y la tercera mayor fortuna del mundo, compró por $68 millones una propiedad en la...

Impulsan transformación del desarrollo costero con proyecto residencial en la Barra de Santiago

25/06/2025

25/06/2025

La desarrolladora salvadoreña LAR ha dado un paso estratégico en el sector inmobiliario con el inicio oficial de la construcción...

Primer Congreso Internacional de IA en Puerto Rico

07/02/2024

07/02/2024

Expertos de América Latina, Estados Unidos, España y el Caribe participarán el 1 de marzo en Puerto Rico en el...

Donald Trump queda fuera de la lista de las 500 personas más ricas del mundo

11/09/2024

11/09/2024

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y empresario, ha dejado de figurar en la lista de las 500 personas más...

Turismo de El Salvador y Guatemala impulsa alianza regional

27/06/2025

27/06/2025

Más de medio centenar de representantes del sector turístico de Guatemala y El Salvador se dieron cita en Antigua Guatemala...

Así es la casa que puedes comprar en Amazon por menos de 30,000 dólares

17/02/2025

17/02/2025

Comprar una vivienda en los Estados Unidos puede resultar bastante costoso. Según la Oficina de Censo, el precio de venta...

El Salvador dirigirá Consejo de Ministros de Integración Económica

05/12/2022

05/12/2022

Recientemente, El Salvador a través del Ministerio de Economía recibió por parte de Guatemala la Presidencia Pro Tempore del Consejo...

El sector turístico experimenta un crecimiento del 25 % en inversiones

18/09/2023

18/09/2023

El Salvador continúa registrando cifras récord de turistas internacionales y, por ende, la empresa privada, junto con el Gobierno, a...

Estafas crypto: la impactante cifra en perdidas en 2022

01/01/2023

01/01/2023

Dentro de la industria crypto, una de las mayores problemáticas son las estafas. Se estima que entre 2017 y 2021, alrededor de...

Centroamérica crece 16.6% en inversión extranjera directa, pero el “boom” lo concentran dos países

12/09/2025

12/09/2025

Centroamérica presenta un panorama bastante diverso en materia de Inversión Extranjera Directa (IED) entre 2024 y el primer semestre de...