En el marco del Día Internacional de las Abejas, Grupo AJE reafirmó su compromiso con el proyecto de escuelas apiario en la comunidad de Paso Caballos, ubicada en la Reserva de la Biósfera Maya, en Guatemala. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Centro Universitario de Petén (CUDEP) y la organización WCS Guatemala, busca impulsar la apicultura como una alternativa sostenible que favorezca tanto la conservación ambiental como el desarrollo económico local.

El programa, que ya ha permitido la instalación de más de 45 colmenas en el Parque Nacional Laguna del Tigre, promueve la regeneración forestal mediante la polinización, beneficiando especies emblemáticas como el jaguar y la guacamaya roja. Además de apoyar la biodiversidad, ofrece a las familias una fuente de ingreso mediante la producción y venta de miel, con el respaldo comercial de AJE, que se ha comprometido a adquirir la miel producida en la zona.
A lo largo de comunidades como la Ruta Carmelita, San Miguel La Palotada y La Pasadita, se ha fortalecido la actividad apícola mediante asistencia técnica, control de plagas y mejores prácticas para garantizar la inocuidad del producto. Este modelo también ha permitido la recuperación de áreas degradadas por la ganadería extensiva y los incendios forestales, reintroduciendo especies nativas como jabín, chaperno y aceituno, esenciales para la flora apícola.

“Este compromiso conjunto, nos llena de satisfacción en AJE, especialmente en esta semana dedicada a una especie tan vital para la biodiversidad del planeta”, destacó José Fernando Matheu, Jefe de Sostenibilidad de AJE para Centroamérica.
Además de este proyecto, AJE apoya otras iniciativas de conservación en la región, como la protección del bosque en el Parque Internacional La Amistad en Costa Rica, reafirmando su enfoque en sostenibilidad y economía circular.