El Grupo Cibest celebró tres décadas desde que sus acciones fueron enlistadas por primera vez en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), un hito que marcó un punto de inflexión en la historia de esta organización financiera de origen colombiano y que hoy opera en varios países de América Latina.
En julio de 1995, el entonces Banco Industrial Colombiano (BIC) se convirtió en la primera empresa colombiana en debutar en Wall Street. Desde entonces, la entidad —que ha evolucionado hasta convertirse en Grupo Cibest— ha fortalecido su estructura financiera, accedido a capital internacional y adoptado estándares globales de transparencia, sostenibilidad y gobernanza corporativa.
Durante estos 30 años en los mercados internacionales, el grupo ha realizado tres emisiones de acciones preferenciales por un total de 2.721 millones de dólares y nueve emisiones de deuda internacional que suman 7.017 millones de dólares. Además, ha logrado diversificar su base de inversionistas, con un 33,46 % de participación extranjera.

Actualmente, Grupo Cibest cuenta con más de 33 millones de clientes y una plantilla de más de 34.000 empleados. A través de sus distintas filiales, opera en Colombia, El Salvador, Guatemala y Panamá, y lidera negocios digitales como Wompi, Renting, Wenia y Nequi.
Juan Carlos Mora, CEO del grupo, destacó la relevancia del aniversario como una reafirmación del compromiso institucional: “Celebrar 30 años en NYSE es mucho más que un aniversario. Es una muestra de nuestra apuesta por la creación de valor a largo plazo y la confianza de nuestros más de 49.000 accionistas”, afirmó durante la ceremonia del toque de campana en la sede de NYSE el pasado 22 de julio.
En el mercado estadounidense, las acciones del grupo se negocian a través de un ADR Nivel III bajo la sigla CIB, cada uno equivalente a cuatro acciones preferenciales locales. Solo en lo que va de 2025, estos títulos se han valorizado un 42 %, con un promedio diario de negociación cercano a los 500.000 ADR.
En Colombia, las acciones de Grupo Cibest también han tenido un desempeño destacado, con valorizaciones de hasta el 49 % en sus títulos ordinarios. En paralelo, la organización puso en marcha un programa de recompra de acciones por hasta COP$1,35 billones, con el objetivo de mejorar su valoración en el mercado y optimizar su capital.
La celebración de este hito coincide con la consolidación del holding Grupo Cibest, que representa la evolución de una institución que ha sabido adaptarse a los desafíos del entorno financiero global, sin perder de vista su propósito de contribuir al desarrollo económico y social de la región.