16/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Guatemala mantiene solidez económica gracias a remesas, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este martes que las remesas enviadas por migrantes a Guatemala contribuyeron a mantener niveles sólidos en su consumo privado.

Las remesas, los créditos al sector privado, junto a «prudentes políticas monetarias y fiscales» mantienen estable la macroeconomía de Guatemala, de acuerdo con un comunicado de conclusiones emitido por una delegación técnica del FMI que visitó el país centroamericano del 28 de febrero al 13 de marzo.

La delegación, encabezada por María Oliva, destacó que Guatemala logró «resiliencia y crecimiento en un marco de estabilidad macroeconómica y financiera a pesar de un contexto mundial desfavorable».

Durante su visita oficial, el FMI concluyó que durante 2023 la economía de Guatemala se desacelerará un 3,4 %, pero en los siguientes años hasta 2028 recuperará la tendencia positiva con aumentos anuales.

POSIBLES RIESGOS

El riesgo de desaceleración económica en Guatemala se vería influenciado por la ralentización de la economía estadounidense este año y posiblemente afectando el envío de remesas de migrantes, detalla el comunicado.

El FMI agrega que si existe una influencia negativa en el envío de remesas este año, el Estado de Guatemala debería aprobar una política económica «dirigida a proporcionar cobertura a los hogares con menos recursos».

En Estados Unidos viven más de 3 millones de guatemaltecos, la mayoría de ellos de manera irregular, y cada año unos 300.000 intentan llegar al país norteamericano, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cifras oficiales indican que el 59 % de la población en Guatemala vive bajo el umbral de la pobreza y entre un 15 % y 20 % intenta sobrevivir en condiciones de pobreza extrema.

De acuerdo con la misión del FMI, Guatemala para seguir con una «trayectoria de crecimiento potencial» necesita ampliar el mercado laboral formal e invertir en fortalecimiento tecnológico.

Por último, la delegación recomendó al país centroamericano «aumentar los esfuerzos» para garantizar instituciones anticorrupción independientes y así «mejorar el clima empresarial y atraer más inversiones».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Banco Promerica patrocina la 2da edición de la carrera «Kilómetros Rosa»

13/09/2024

13/09/2024

Banco Promerica, a través de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa «Banca con Solidaridad», confirmó su patrocinio oficial para la...

OpenAI permitirá a los usuarios personalizar a ChatGPT

18/02/2023

18/02/2023

Gracias a ChatGPT de OpenAI, la inteligencia artificial generativa se ha convertido en la tecnología que está definiendo a 2023,...

First Atlantic Commerce y Mastercard se unen por la inclusión financiera en Centroamérica

07/12/2023

07/12/2023

Mastercard, la compañía global de tecnología en la industria de pagos, y First Atlantic Commerce (FAC), proveedor líder en pasarelas...

La Constancia y DELSUR unen esfuerzos para preservar el “corazón verde” de San Salvador  

13/07/2023

13/07/2023

La Constancia lanzó la iniciativa ISKALI para recuperar el corazón verde de San Salvador. En esta ocasión la Distribuidora de...

Grupo Q cuenta con la red de talleres de pintura, más grande en Centroamérica

03/07/2023

03/07/2023

Grupo Q, consciente de la constante necesidad de elevar los estándares de calidad y tecnología en su servicio, sigue expandiéndose...

Delegación de inversionistas extranjeros interesados en El Salvador

01/09/2023

01/09/2023

Una delegación de potenciales inversionistas extranjeros, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador a través de su...

Carlos Slim y Germán Larrea los más ricos de Latinoamérica

09/07/2024

09/07/2024

Los dos hombres más ricos de Latinoamérica y el Caribe, los empresarios mexicanos Carlos Slim y Germán Larrea, acumulan más...

Ingresos per cápita de hombres superan a los de mujeres en El Salvador

30/03/2024

30/03/2024

Según el último Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los ingresos...

EE.UU. desata encrucijada comercial: Trump Impone Aranceles a México, Canadá y China

03/02/2025

03/02/2025

La economía global enfrenta un nuevo episodio de tensión comercial tras el anuncio de la Casa Blanca sobre la imposición...

El Salvador será evaluado internacionalmente en su combate al lavado de dinero

25/01/2024

25/01/2024

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) llevará a cabo una evaluación en los próximos días para analizar las regulaciones...

El sistema bancario salvadoreño muestra crecimiento en depósitos y créditos

09/08/2024

09/08/2024

El sistema bancario de El Salvador continúa demostrando solidez, respaldado por la confianza de los salvadoreños en las instituciones financieras...

Gilma Cartagena: Joven emprendedora del Turismo Sostenible en El Salvador

19/08/2024

19/08/2024

En el vibrante universo del emprendimiento salvadoreño, Gilma Cartagena se erige como una figura inspiradora, demostrando que la pasión, el...

Brecha comercial con China persiste

12/04/2024

12/04/2024

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha emitido una advertencia contundente sobre la brecha persistente entre las importaciones...

Embajadora de España visita frontera El Amatillo para fortalecer la integración regional

31/01/2025

31/01/2025

La embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, visitó esta semana el puesto fronterizo El Amatillo, en el...

El arroz alcanza su precio mundial más alto en 15 años, según FAO

16/09/2023

16/09/2023

El precio mundial del arroz alcanzó en agosto su nivel más alto en 15 años, con un incremento de 9.8%...