10/06/2023 Medio Digital de El Salvador

¿Es viable una moneda única para Latinoamérica?

En los últimos meses el dólar ha llegado a máximos históricos, lo cual ha generado una alta volatilidad en otras monedas internacionales, siendo las economías emergentes las más afectadas. Esta situación ha provocado que se piensen nuevos modelos como la creación de una moneda regional. Pero, ¿qué tan viable es y qué se necesitaría?

Hasta el momento, cada país ha enfrentado la devaluación de manera independiente, pero ahora, con la llegada de varios presidentes de izquierda en América Latina, nuevas alianzas se consolidan para buscar opciones que beneficien a la región.

Ante la pregunta sobre el desarrollo de una única moneda en la región, el presidente de Chile respondió que “todas las iniciativas de integración regional que fortalezcan a la cooperación de nuestros países me parece que apuntan en una buena dirección”.

Sin embargo, resaltó que la realización de esta opción es un proceso complejo, por lo cual, los países deben avanzar primero en otros aspectos como el intercambio de recursos naturales para alcanzar la descarbonización y la integración del sistema eléctrico.

Continentes como Europa se rigen con este modelo desde 1991 cuando se firmó el Tratado de Maastricht, aunque los efectos han sido distintos en cada economía debido a la situación fiscal que tenían.

“El euro ha sido un ejemplo de que generar una moneda única tiene costos muy fuertes, especialmente si los países tienen posiciones fiscales débiles como el caso de Grecia cuando se unió al euro, o cuando Italia también lo hizo. Eso conlleva esfuerzos demasiado grandes en términos de ajuste.

De hecho, Grecia lleva 10 años haciendo su ajuste macroeconómico. Es muy costoso que países como Colombia lo hagan porque tiene una deuda superior a 60% del PIB y un déficit fiscal alto”, aseguró Andrés Langebaek, director estudios económicos Grupo Bolívar.

Según datos de Bloomberg, las monedas latinas que más han caído en lo corrido del año son el peso argentino (-23,08%), el peso chileno (5,92%) y el peso colombiano (-5,48%).

Aunque no es una opción que se descarte, ya que los países que pertenecen a la Alianza del Pacífico comparten ciertas características frente al resto de naciones de esta parte del mundo como la apertura comercial y la facilidad para ingreso de inversión extranjera, este cambio podría ayudar a fortalecer el mercado interior.

En el caso de llevar a cabo dicha idea, los expertos sugieren que primero debe haber un consenso y establecer límites.

“La unión monetaria se da cuando los países son relativamente homogéneos en términos de sus condiciones macroeconómicas y de comercio. En particular, dicho cambio se debería centrar en los productos que exportan, los volúmenes de los mismos, los costos y la proporción del PIB que representan”, agregó Langebaek.

No todos los países de América Latina viven la misma situación. Las monedas que lideran el crecimiento de la región son el real brasileño (9,17%) y el sol peruano (1,99%). Según expertos, su crecimiento se debe al manejo de la política monetaria controlado por la impresión de dinero. En cuanto al panorama internacional, el rublo ruso ha registrado un significativo aumento (29,39%), sumado al peso mexicano (1,33%). Las divisas emergentes más devaluadas del mundo son la lira turca (-25,85%) y el peso argentino (-23,08), según Bloomberg.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ford invertirá 80 millones de dólares en Argentina para fabricar motores

06/03/2023

06/03/2023

La automotriz estadounidense Ford anunció este lunes que invertirá en Argentina 80 millones de dólares para la fabricación de motores...

Inversión para energía renovable aumentará en 2023

01/12/2022

01/12/2022

La discusión sobre el presupuesto nacional para 2023 avanza en la Asamblea Legislativa, desde donde se convertirá en ley. Una...

Adolfo Salume Artiñano: la generación de empleos de calidad y su importancia en la economía de El Salvador

16/08/2022

16/08/2022

Cómo crear empleos es el rompecabezas de todas las economías en el mundo, impactadas por la actual crisis del sector...

El puerto de Acajutla se fortalece con un 80% de avance en la ampliación

16/05/2023

16/05/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anunció que el proyecto de ampliación del patio de contenedores del puerto de Acajutla,...

Avanza construcción de nuevos pasos elevados para mejorar la movilidad en el país

01/06/2023

01/06/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa trabajando en la construcción de una moderna infraestructura vial que busca mejorar la...

Japón anotó un superávit corriente de 238 millones de euros en diciembre

07/02/2023

07/02/2023

Japón registró un superávit corriente de 33.400 millones de yenes (238 millones de euros) el pasado mes de diciembre, su...

Se dispara un 27 % el «índice del miedo» de Wall Street tras debacle de Silicon Valley Bank

10/03/2023

10/03/2023

 La intervención del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) por las autoridades estadounidenses tras su debacle en la Bolsa de...

Alarma en los mercados al derrumbarse las acciones del Deutsche Bank

25/03/2023

25/03/2023

Los renovados temores por la salud del sistema financiero llevaron este viernes a un nuevo desplome en la cotización de los...

El rey Carlos III y su imperio inmobiliario de 25.000 millones de dólares

06/05/2023

06/05/2023

El rey Carlos III de Inglaterra, de 73 años, ha asumido el control de un imperio de 46.000 millones de...

Gobierno supera recaudación de impuestos sin aumentar tasas ni crear nuevos tributos

06/06/2023

06/06/2023

El Ministerio de Hacienda informa que la recaudación de impuestos en el país continúa rompiendo récords, superando las metas establecidas...

Cuentas Claras Mastercard: Que la cuesta de enero no te cueste

19/12/2022

19/12/2022

Es difícil resistirse a las rebajas y a las ofertas especiales durante este periodo, en diciembre es fácil dejarse llevar...

Las autoridades de EEUU toman control del Silicon Valley Bank

10/03/2023

10/03/2023

Las autoridades de Estados Unidos cerraron el viernes el Silicon Valley Bank para proteger los depósitos de sus clientes y...

FAO mediante remesas familiares busca impulsar el agro en El Salvador

31/08/2022

31/08/2022

El acumulado de las remesas salvadoreñas entre enero y julio sumó $4,416 millones, lo que significa un crecimiento de un...

Realizan foro sobre Desarrollo Económico Local

24/03/2023

24/03/2023

El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), realizó un...

Camarasal busca beneficiar a más de 100 empresas con la 2° edición del Innovation Summit

27/02/2023

27/02/2023

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) busca alcanzar a más de 100 empresas con la 2°...