13/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Es viable una moneda única para Latinoamérica?

En los últimos meses el dólar ha llegado a máximos históricos, lo cual ha generado una alta volatilidad en otras monedas internacionales, siendo las economías emergentes las más afectadas. Esta situación ha provocado que se piensen nuevos modelos como la creación de una moneda regional. Pero, ¿qué tan viable es y qué se necesitaría?

Hasta el momento, cada país ha enfrentado la devaluación de manera independiente, pero ahora, con la llegada de varios presidentes de izquierda en América Latina, nuevas alianzas se consolidan para buscar opciones que beneficien a la región.

Ante la pregunta sobre el desarrollo de una única moneda en la región, el presidente de Chile respondió que “todas las iniciativas de integración regional que fortalezcan a la cooperación de nuestros países me parece que apuntan en una buena dirección”.

Sin embargo, resaltó que la realización de esta opción es un proceso complejo, por lo cual, los países deben avanzar primero en otros aspectos como el intercambio de recursos naturales para alcanzar la descarbonización y la integración del sistema eléctrico.

Continentes como Europa se rigen con este modelo desde 1991 cuando se firmó el Tratado de Maastricht, aunque los efectos han sido distintos en cada economía debido a la situación fiscal que tenían.

“El euro ha sido un ejemplo de que generar una moneda única tiene costos muy fuertes, especialmente si los países tienen posiciones fiscales débiles como el caso de Grecia cuando se unió al euro, o cuando Italia también lo hizo. Eso conlleva esfuerzos demasiado grandes en términos de ajuste.

De hecho, Grecia lleva 10 años haciendo su ajuste macroeconómico. Es muy costoso que países como Colombia lo hagan porque tiene una deuda superior a 60% del PIB y un déficit fiscal alto”, aseguró Andrés Langebaek, director estudios económicos Grupo Bolívar.

Según datos de Bloomberg, las monedas latinas que más han caído en lo corrido del año son el peso argentino (-23,08%), el peso chileno (5,92%) y el peso colombiano (-5,48%).

Aunque no es una opción que se descarte, ya que los países que pertenecen a la Alianza del Pacífico comparten ciertas características frente al resto de naciones de esta parte del mundo como la apertura comercial y la facilidad para ingreso de inversión extranjera, este cambio podría ayudar a fortalecer el mercado interior.

En el caso de llevar a cabo dicha idea, los expertos sugieren que primero debe haber un consenso y establecer límites.

“La unión monetaria se da cuando los países son relativamente homogéneos en términos de sus condiciones macroeconómicas y de comercio. En particular, dicho cambio se debería centrar en los productos que exportan, los volúmenes de los mismos, los costos y la proporción del PIB que representan”, agregó Langebaek.

No todos los países de América Latina viven la misma situación. Las monedas que lideran el crecimiento de la región son el real brasileño (9,17%) y el sol peruano (1,99%). Según expertos, su crecimiento se debe al manejo de la política monetaria controlado por la impresión de dinero. En cuanto al panorama internacional, el rublo ruso ha registrado un significativo aumento (29,39%), sumado al peso mexicano (1,33%). Las divisas emergentes más devaluadas del mundo son la lira turca (-25,85%) y el peso argentino (-23,08), según Bloomberg.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

México alista recepción de 20.000 toneladas de balasto de Cuba para Tren Maya

13/03/2023

13/03/2023

El desembarco de 20.000 toneladas de piedra porfirita, procedente de Cuba y que servirán de balasto para la ruta del...

Auge turístico en playas de El Salvador impulsa crecimiento de negocios locales

30/01/2024

30/01/2024

La Costa Salvadoreña experimenta un vibrante resurgimiento económico gracias al aumento del turismo local y extranjero en las playas de...

Adolfo Salume Artiñano: la generación de empleos de calidad y su importancia en la economía de El Salvador

16/08/2022

16/08/2022

Cómo crear empleos es el rompecabezas de todas las economías en el mundo, impactadas por la actual crisis del sector...

Defensoría inspecciona restaurantes en el Puerto de La Libertad

02/08/2024

02/08/2024

Este viernes, la Defensoría del Consumidor llevó a cabo una jornada de inspección en restaurantes del malecón en el Puerto...

Agricultores marchan contra las políticas del Gobierno en Costa Rica

29/03/2023

29/03/2023

Cientos de agricultores marcharon este miércoles por las calles de San José para manifestarse en contra de las políticas del...

Financiamiento para vivienda supera los $528 millones durante actual gobierno

03/02/2023

03/02/2023

La protección de la vida y la integridad de los salvadoreños es prioridad para el Gobierno de El Salvador Así,...

Sector privado de EEUU reduce contrataciones en agosto

01/09/2022

01/09/2022

El empleo en el sector privado de Estados Unidos se desaceleró en agosto, por segundo mes consecutivo, y solo creó 132.000 puestos de...

El petróleo de Texas sube un 1,2 % y cierra en 76,32 dólares el barril

24/02/2023

24/02/2023

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 1,2 % y cerró en 76,32 dólares el...

El Salvador reporta ingresos tributarios de $4,575.4 millones entre enero y julio

13/08/2024

13/08/2024

El Ministerio de Hacienda de El Salvador ha informado que los ingresos tributarios durante el primer semestre de 2024 alcanzaron...

Nicaragua mantiene sobre los 5 dólares el precio del galón de gasolina súper

01/01/2023

01/01/2023

El precio promedio del galón de gasolina superior en Nicaragua se mantendrá sobre los 5 dólares por trigésima novena semana...

El Salvador busca colaboración tecnológica con la India

27/04/2024

27/04/2024

Una delegación de alto nivel del gobierno salvadoreño encabezada por Ibrajim Bukele, acompañado por el ministro de Obras Públicas, Romero...

Consumo de café en El Salvador apenas aumenta un 0.6% en la cosecha 2022-2023

19/12/2023

19/12/2023

Según la Organización Internacional del Café (OIC), el consumo de café entre los salvadoreños apenas aumentó un 0.6 % en...

Aprueban legislación para garantía estatal de créditos de FSV

27/04/2023

27/04/2023

En la última sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa se aprobaron dos garantías estatales para dos préstamos que en conjunto...

Destruyen 6.2 millones de cigarrillos decomisados con el plan anticontrabando

16/12/2022

16/12/2022

El combate al contrabando que afecta a las finanzas públicas logra cada vez mejores resultados, gracias a la ejecución del...

Centroamérica busca conquistar a la inversión que sale de Asia

09/08/2022

09/08/2022

El istmo centroamericano tiene enorme potencial para conquistar inversión que busca establecerse en territorios más cercanos a Estados Unidos, el...