16/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Es viable una moneda única para Latinoamérica?

En los últimos meses el dólar ha llegado a máximos históricos, lo cual ha generado una alta volatilidad en otras monedas internacionales, siendo las economías emergentes las más afectadas. Esta situación ha provocado que se piensen nuevos modelos como la creación de una moneda regional. Pero, ¿qué tan viable es y qué se necesitaría?

Hasta el momento, cada país ha enfrentado la devaluación de manera independiente, pero ahora, con la llegada de varios presidentes de izquierda en América Latina, nuevas alianzas se consolidan para buscar opciones que beneficien a la región.

Ante la pregunta sobre el desarrollo de una única moneda en la región, el presidente de Chile respondió que “todas las iniciativas de integración regional que fortalezcan a la cooperación de nuestros países me parece que apuntan en una buena dirección”.

Sin embargo, resaltó que la realización de esta opción es un proceso complejo, por lo cual, los países deben avanzar primero en otros aspectos como el intercambio de recursos naturales para alcanzar la descarbonización y la integración del sistema eléctrico.

Continentes como Europa se rigen con este modelo desde 1991 cuando se firmó el Tratado de Maastricht, aunque los efectos han sido distintos en cada economía debido a la situación fiscal que tenían.

“El euro ha sido un ejemplo de que generar una moneda única tiene costos muy fuertes, especialmente si los países tienen posiciones fiscales débiles como el caso de Grecia cuando se unió al euro, o cuando Italia también lo hizo. Eso conlleva esfuerzos demasiado grandes en términos de ajuste.

De hecho, Grecia lleva 10 años haciendo su ajuste macroeconómico. Es muy costoso que países como Colombia lo hagan porque tiene una deuda superior a 60% del PIB y un déficit fiscal alto”, aseguró Andrés Langebaek, director estudios económicos Grupo Bolívar.

Según datos de Bloomberg, las monedas latinas que más han caído en lo corrido del año son el peso argentino (-23,08%), el peso chileno (5,92%) y el peso colombiano (-5,48%).

Aunque no es una opción que se descarte, ya que los países que pertenecen a la Alianza del Pacífico comparten ciertas características frente al resto de naciones de esta parte del mundo como la apertura comercial y la facilidad para ingreso de inversión extranjera, este cambio podría ayudar a fortalecer el mercado interior.

En el caso de llevar a cabo dicha idea, los expertos sugieren que primero debe haber un consenso y establecer límites.

“La unión monetaria se da cuando los países son relativamente homogéneos en términos de sus condiciones macroeconómicas y de comercio. En particular, dicho cambio se debería centrar en los productos que exportan, los volúmenes de los mismos, los costos y la proporción del PIB que representan”, agregó Langebaek.

No todos los países de América Latina viven la misma situación. Las monedas que lideran el crecimiento de la región son el real brasileño (9,17%) y el sol peruano (1,99%). Según expertos, su crecimiento se debe al manejo de la política monetaria controlado por la impresión de dinero. En cuanto al panorama internacional, el rublo ruso ha registrado un significativo aumento (29,39%), sumado al peso mexicano (1,33%). Las divisas emergentes más devaluadas del mundo son la lira turca (-25,85%) y el peso argentino (-23,08), según Bloomberg.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Confusión y caídas en bolsas tras anuncio de nuevos aranceles de Trump

08/02/2025

08/02/2025

El alivio momentáneo que había experimentado el mercado se desvaneció tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció la...

Alta recaudación fiscal asegura pago de deuda

10/11/2022

10/11/2022

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, afirmó que las fuentes de financiamiento están aseguradas para hacer frente a los compromisos...

El Salvador concentra el 4.7 % del empleo turístico de Centroamérica

07/12/2024

07/12/2024

El sector turístico en El Salvador generó empleo para 67,200 personas en 2023, equivalente al 4.7 % del total de...

Matriz de Facebook retrasa presupuestos mientras planea nuevos despidos

12/02/2023

12/02/2023

Meta Platforms Inc, la empresa matriz de Facebook, ha retrasado la finalización de los presupuestos de varios equipos mientras prepara...

Defensoría del Consumidor atendió a diez mil salvadoreños en 2023

04/02/2023

04/02/2023

La Defensoría del Consumidor presentó este sábado un informe de resultados de la labor institucional desplegada para proteger a las...

Exportaciones en alza, Remesas a la baja según un balance económico de El Salvador

21/02/2024

21/02/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que después de 10 meses en números rojos, las exportaciones salvadoreñas experimentaron un...

Ventas de vehículos en Brasil crecen un 18 % en noviembre

02/01/2023

02/01/2023

Las ventas de vehículos nuevos en Brasil crecieron 17,98 % en noviembre, y aunque el mercado aún no consigue superar...

Parques recreativos estarán abiertos lo que resta del año para turismo interno

28/12/2022

28/12/2022

El sano esparcimiento para la población también es prioridad para el Gobierno salvadoreño, por lo que durante lo que resta...

El Salvador consigue vender su café un 29.4 % por encima del precio en bolsa

10/07/2023

10/07/2023

El Salvador ha logrado vender su café a un precio un 29.4 % más alto que el promedio cotizado en...

Facilitarán empleo con publicación de perfiles laborales

03/07/2024

03/07/2024

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció que, el Ministerio comenzará a publicar perfiles de trabajadores salvadoreños en sus plataformas...

Casalco lanza la sexta edición del Premio a la Construcción Sostenible 2025

13/02/2025

13/02/2025

La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), en colaboración con la Fundación Empresarial para la Acción Social...

45 % de los productos vencidos se detectaron en occidente, según la Defensoría

18/07/2023

18/07/2023

La Defensoría del Consumidor informó que en los primeros seis meses de 2023 se detectaron más de 4,800 productos vencidos...

ASI participó en lanzamiento de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio

07/03/2023

07/03/2023

La Asociación Salvadoreña de Industriales asistió al lanzamiento de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio 2023-2027, que se llevó...

Aeroméxico alista regreso a la Bolsa mexicana e ingreso a la estadounidense

27/03/2023

27/03/2023

La línea aérea Aeroméxico alista su regreso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), así como su futura entrada al...

El Oro alcanza nuevo máximo en medio de tensiones geopolíticas globales

03/04/2024

03/04/2024

El pasado martes, la cotización del oro alcanzó un nuevo máximo en el mercado internacional, impulsada por la búsqueda de...