Un memorándum del Ministerio de Hacienda revela que, a partir del 1 de mayo de 2025, la Dirección General de Tesorería solo recibirá el pago de contribuciones tributarias en dólares estadounidenses, dejando atrás la posibilidad de pagar impuestos con bitcóin.
El documento, fechado el 21 de febrero y firmado por el ministro de Hacienda, Jerson Posada, fue dirigido al director de Tesorería, Juan Murillo. Según economistas, esta decisión responde a un compromiso adquirido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del acuerdo para el préstamo de $1,400 millones otorgado a El Salvador.
Economistas valoran la medida como positiva
Expertos consideran que la eliminación del bitcóin en el pago de tributos reducirá los riesgos asociados a la volatilidad de la criptomoneda.
Señalan que, de haberse realizado un pago de impuestos en bitcóin el 19 de enero, cuando la criptomoneda tenía un valor de $104,841, actualmente, al 20 de marzo, se habría registrado una pérdida del 19.8%, ya que su precio cayó a $84,120.
Economistas advirtieron que la fluctuación en el valor del bitcóin genera incertidumbre en la administración de las finanzas públicas: «La volatilidad no permite que sea un medio de atesoramiento estable, ya que su precio depende de los movimientos del mercado y de grandes inversionistas que manipulan su valor», concluyó.