31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Inteligencia artificial generativa impulsará la productividad y el crecimiento económico

La inteligencia artificial generativa (GenAI por sus siglas en inglés) tiene el potencial de aumentar la productividad, compensar las brechas de habilidades y elevar el crecimiento económico a largo plazo más allá de los avances previos en este campo, según el último informe del servicio a inversores de Moody’s.

El estudio revela que la GenIA, en combinación con otras inteligencias artificiales, tiene el poder de transformar la forma en que operan las personas y las empresas y, por tanto, puede aumentar su productividad. Asimismo, su capacidad para generar contenido original y código acelerará la innovación tecnológica, explica.

Las ganancias en eficiencia e innovación probablemente se verán primero en los sectores de servicios e industrias creativas, aunque posteriormente se extenderá a la mayoría de las industrias y al sector público.

El análisis del estudio revela que, través de una combinación de ganancias de eficiencia e innovación, la GenAI dará lugar a nuevos productos y servicios. Una vez que las aplicaciones de esta se integren amplia y profundamente en una economía, pueden aumentar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de las economías del mundo, explica.

Las economías con poblaciones envejecidas o escasez de habilidades son las que más se beneficiarán. Sin embargo, los beneficios macroeconómicos no serán tangibles hasta que la tecnología se difunda ampliamente en la mayoría de los países, añade.

TENSIONES SOCIALES

No obstante, el informe advierte de que la rápida adopción de la GenIA por parte de las empresas y las personas podría conllevar tensiones sociales y políticas debido a que sus capacidades creativas aumentarían el potencial de pérdida de empleos en economías avanzadas y emergentes.

Moody’s señala que es probable que los gobiernos se enfrenten al desafío de sopesar los beneficios de una adopción amplia frente a las posibles presiones sociales.

«Las economías con sectores de servicios grandes, industrias creativas bien desarrolladas y altos costes laborales suelen ser las mismas que lidian con poblaciones envejecidas. Al mismo tiempo, son las que más se beneficiarán de la tecnología, pero también es probable que enfrenten las mayores presiones sociales a corto plazo», explica la consultora.

Las aplicaciones de la GenAI pueden reemplazar a los trabajadores en industrias que requieren niveles de educación y habilidades moderados y altos, y donde no hay necesidad de interacción física humana.

Esto se debe a que, a menos que la demanda del consumidor crezca al mismo ritmo que el aumento en la producción debido a los aumentos en la productividad, las empresas pueden descubrir que necesitan menos trabajadores para lograr la misma producción y los mismos ingresos.

La sustitución de trabajadores, si es generalizada entre empresas y sectores, aumentaría el desempleo en una fuerza laboral educada y altamente capacitada.

La amplia adopción de la GenAI probablemente dependerá de la seguridad y la confianza en la tecnología, y corresponderá a los gobiernos y reguladores maximizar los beneficios y minimizar su mal uso, indica Moody’s.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Milei dejaría Mercosur si fuera la única vía de lograr acuerdo de libre comercio con EEUU

23/01/2025

23/01/2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo que, si «la condición extrema» para alcanzar un acuerdo de libre comercio con...

BAC capacita a mujeres empresarias PyMES en prácticas sostenibles con el ambiente

22/01/2024

22/01/2024

BAC continúa su compromiso con el desarrollo sostenible de las PyMES salvadoreñas a través de su estrategia de triple valor....

ASI premia al presidente de Indufoam como «Empresario Benefactor 2024»

14/06/2024

14/06/2024

En el marco del Día Nacional de la Industria, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) otorgó el prestigioso premio de...

Televisa cumple 50 años con una evolución marcada por lo digital

08/01/2023

08/01/2023

Hace 50 años nació uno de los conglomerados de telecomunicaciones más grandes de México y Latinoamérica, Televisa, un tradicional gigante...

Ilopango beneficiado con limpieza profunda por MIDES

26/08/2021

26/08/2021

La empresa recolectora de desechos sólidos, MIDES, inició una jornada de limpieza profunda en el Lago de Ilopango, uno de...

Precios de combustibles en Nicaragua estarán congelados por una semana más

14/01/2023

14/01/2023

El Gobierno de Nicaragua extendió el congelamiento de los precios de los combustibles en una semana, para continuar con una...

ACER: ¿Computadora nueva? Guía de 8 pasos para una configuración perfecta

26/09/2023

26/09/2023

Los laptops o desktops con Windows necesitan algunos ajustes antes de estar listos para el uso diario. Hemos pedido a...

Ministerio de Hacienda recupera más de $1,900 millones en evasión fiscal desde 2019

30/10/2024

30/10/2024

El Ministerio de Hacienda de El Salvador informó este miércoles que desde octubre de 2019 ha recuperado más de $1,900...

Apple someterá a una auditoría externa sus propias políticas laborales

17/01/2023

17/01/2023

Apple evaluará mediante una auditoría externa sus prácticas laborales en Estados Unidos en el marco de un acuerdo con una...

Afluencia masiva en el Viernes Negro con supervisión de la Defensoría

25/11/2023

25/11/2023

El Viernes Negro se ha consolidado como una tradición entre las familias salvadoreñas, quienes buscan los mejores descuentos en una...

Salvadoreños trabajaran en México gracias a programa de migración laboral

27/02/2023

27/02/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, continúa abriendo puertas para que...

Zuckerberg: Meta se encamina hacia un futuro más reñido

27/05/2023

27/05/2023

El consejero delegado de Meta Platforms Inc., Mark Zuckerberg, dijo a sus empleados que aspira a que la empresa matriz...

BCR anuncia nueva edición de moneda de 0.25 centavos  

16/01/2023

16/01/2023

En una publicación en redes sociales el Banco Central de Reserva (BCR) informó a los salvadoreños de la próxima entrada...

TikTok anuncia su cierre el domingo en EE. UU.

18/01/2025

18/01/2025

TikTok anunció que se verá obligada a cerrar sus operaciones en Estados Unidos este domingo, 19 de enero de 2025,...

Día internacional de los bancos: tendencias rumbo a 2024 por ser más ágiles

04/12/2023

04/12/2023

La tecnología está impulsando soluciones para acompañar a las instituciones financieras en la adopción de un enfoque más ágil para...