El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de una investigación judicial tras una denuncia presentada por cuatro dirigentes políticos, quienes lo acusan de estar involucrado en un esquema de “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
La denuncia surge después de que Milei promoviera la criptomoneda $Libra, un activo digital que podría estar vinculado a actividades fraudulentas. Según los denunciantes, el mandatario argentino difundió el proyecto sin brindar información suficiente sobre sus posibles implicaciones legales, lo que habría generado perjuicios económicos a miles de personas.
La $Libra, presentada por el presidente como una alternativa financiera en un país afectado por la inflación y la volatilidad del peso, ha generado controversia debido a sus posibles vínculos con operaciones de dudosa legalidad. Según los acusadores, esta criptomoneda podría haber sido utilizada como un mecanismo para desviar fondos y beneficiar a intereses privados de manera ilícita.
Los cuatro dirigentes que presentaron la denuncia exigen una investigación exhaustiva y han señalado que la promoción de la criptomoneda podría constituir un grave incumplimiento de los deberes que le corresponden a Milei como funcionario público. “La difusión de una moneda de estas características sin la debida regulación ni supervisión, coloca en riesgo a la ciudadanía y pone en tela de juicio la integridad del gobierno”, aseguraron.
Por el momento, el presidente Milei no ha emitido una declaración pública respecto a la denuncia. Sin embargo, su equipo de comunicación ha señalado que están trabajando para aclarar la situación y que la criptomoneda en cuestión cumple con las normativas locales.
Esta denuncia marca un nuevo capítulo en la presidencia de Milei, quien, desde su llegada al poder, ha generado tanto fervientes seguidores como detractores. En medio de un escenario político tenso y un clima económico complejo, este nuevo conflicto podría intensificar las críticas hacia su gestión y su enfoque sobre la economía digital.
Se espera que la justicia argentina tome acciones en las próximas semanas para determinar si existe o no base legal para proceder con cargos formales.