El Instituto Salvadoreño de Café (ISC) organizó con gran éxito el Campeonato Salvadoreño de Barismo y Métodos 2024, que tuvo lugar del 11 al 13 de octubre. Este evento se consolidó como una vitrina para promover el Café de El Salvador, al mismo tiempo que destacó la destreza y creatividad de los jóvenes baristas del país. El objetivo principal fue posicionar a estos profesionales como embajadores del grano salvadoreño, tanto a nivel nacional como internacional.
Con 31 participantes en total, la competencia se convirtió en un espacio de alta exigencia, donde los baristas pusieron a prueba sus habilidades en la preparación del café mediante técnicas innovadoras y una gran pasión por el arte del café. Un panel de 21 jueces certificados evaluó rigurosamente a los concursantes, quienes demostraron su talento en cada taza.
«Este campeonato va mucho más allá de la simple preparación de café. Los baristas de El Salvador mostraron la fuerza de la técnica, la creatividad y, sobre todo, el amor por el café que representamos», expresó el ISC en sus redes sociales.

Premios y representaciones internacionales
El campeonato culminó con la victoria de Óscar Zuleta, quien se coronó campeón en la categoría barismo. En la categoría de métodos, Jonathan Mendoza se llevó el primer lugar. Estos dos profesionales tendrán la oportunidad de representar a El Salvador en competiciones internacionales. Zuleta competirá en el Campeonato Internacional de Barismo en Milán, Italia, en octubre de 2025, mientras que Mendoza lo hará en Yakarta, Indonesia, en mayo de 2025.
En la categoría de barismo, Byron Meléndez obtuvo el segundo puesto, y Marcela Córdova quedó en la tercera posición. Estos destacados baristas también fueron reconocidos por su excelente desempeño.

Calificación rigurosa y enfoque en la calidad
Samuel Anaya, jefe de la Escuela Especializada de Café del ISC, subrayó que los jueces evaluaron aspectos fundamentales como la atención al cliente, el profesionalismo, el aroma, el sabor, la acidez y el aftertaste del café. «Sabemos que hay mucho talento en El Salvador. Queremos que el mundo conozca la calidad de nuestros baristas y que, a través de ellos, el Café de El Salvador sea reconocido como uno de los mejores del mundo», señaló Anaya.
Por su parte, Mauricio Sansivirini, presidente del ISC, resaltó que este tipo de eventos es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno y los líderes de la caficultura salvadoreña, con el fin de fortalecer la industria y promover el café del país.
El campeonato no solo reafirma el compromiso del ISC con la excelencia en la caficultura, sino que también destaca a El Salvador como un referente en el mundo del café, gracias al talento de sus jóvenes baristas y la calidad del grano de oro salvadoreño.