La Administración Tributaria de El Salvador ha hecho pública la lista actualizada de países, estados y territorios considerados como «Paraísos Fiscales» para el año fiscal 2025. Esta lista, parte de la Guía de Orientación para Facilitar el Reconocimiento de Regímenes Fiscales Preferentes, establece las jurisdicciones con baja o nula tributación, y estará vigente desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.
Implicaciones fiscales
Los contribuyentes que realicen transacciones con entidades domiciliadas en estas jurisdicciones estarán obligados a aplicar una retención del 25% en concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) sobre los pagos o acreditamientos de rentas. Esta retención se considera un pago definitivo de dicho impuesto. Las jurisdicciones incluidas en la lista de Paraísos Fiscales se dividen en dos categorías principales: regímenes de baja tributación y regímenes de nula tributación.

Cambios significativos para 2025
En la categoría de baja tributación, se han agregado ocho jurisdicciones nuevas, entre las que destacan Armenia, Azerbaiyán, y Ucrania, mientras que Jamaica y Turquía fueron eliminadas de la lista. Entre las jurisdicciones de nula tributación, destacan territorios como las Islas Caimán, Mónaco, y varios estados de EE.UU. (Dakota del Sur, Delaware, Florida, entre otros). Antigua y Barbuda fue eliminada de esta categoría, mientras que Barbados y Nauru pasaron a la de baja tributación.

Excepciones y otras consideraciones
Aunque no todas las jurisdicciones están detalladas explícitamente en la lista, la Guía aclara que cualquier entidad en un país con impuestos inferiores al 80% del ISR salvadoreño, o que esté exenta de ISR, también estará sujeta a la retención del 25%. Entre las excepciones a esta retención se encuentran las transacciones relacionadas con bienes tangibles, servicios de transporte internacional, seguros, entre otros.
Convenios internacionales
En cuanto a tratados, la Guía destaca a España como el único país con el que El Salvador ha suscrito un convenio para evitar la doble tributación. Además, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua forman parte de un convenio regional de asistencia mutua en temas fiscales.
Esta publicación reafirma el compromiso del gobierno salvadoreño con la regulación de transacciones internacionales y la lucha contra la evasión fiscal, alineándose con criterios globales establecidos por organizaciones como la OCDE y el GAFI.