16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La cámara marítima de Panamá presenta su visión país 2024-2029

La Cámara Marítima de Panamá presentó la “Visión Marítima País 2024-2029: nuestra industria, nuestra ruta”, este documento analiza los desafíos y retos del sector y recoge la propuesta gremial para el fortalecimiento integral de un sector crítico para el país.

“Es un momento histórico para la Cámara Marítima de Panamá con el lanzamiento de este informe que aboga por una renovación integral del sector marítimo panameño con propuestas claras y factibles. Se necesita una firme voluntad política para una gestión sólida y consistente”, señaló, en una entrevista con Forbes Centroamérica, Yira Poyser, presidente de la Cámara Marítima de Panamá.

La visión marítima país se presenta como una hoja de ruta respaldada por un sólido estudio tecnico sobre el impacto del sector marítimo en Panamá y busca fortalecer el conglomerado marítimo-logístico que representa el 31% de PIB del país, una cifra de $21,210 millones, según el estudio de impacto económico del sector marítimo.

Este informe analiza objetivamente la realidad de todas las actividades que componen el sector y propone desde una perspectiva viable 6 pilares estratégicos de trabajo y desafíos críticos que afectan la competitividad del país.

  • Fortalecimiento del marco regulatorio
  • Promoción de la coordinación interinstitucional y gremial
  • Incorporacion de la digitalizacion y tecnologia
  • Optimización de la infraestructura y conectividad
  • Gestión del impacto socioambiental
  • Fomentar la educación

Es importante resaltar que la industria marítima es uno de los sectores que aporta significativamente a la economía de Panamá; el valor bruto de producción del conglomerado marítimo-logístico asciende a 15,419 millones de dólares. Otros datos que resaltan la importancia del sector marítimo es que genera un aproximado de 110 mil puestos de trabajos e impacta a 320 mil puestos asalariados, además influye en el comercio exterior de Panamá, con un 67% de las exportaciones del pais y representa un 34% de la recaudación de impuestos indirectos en Panamá.

El expresidente de la cámara marítima, Juan Carlos Croston, agregó que “nuestra visión futura debe llevar hacia la innovación, inversión y adopción progresiva de tecnología además debemos mejorar la eficiencia operativa y la transparencia en el intercambio de datos relevantes”, en una entrevista con Forbes Centroamérica.

La cámara confía en que esta visión se convierta en la guia transformadora que posicione al sector marítimo panameño como uno de los más competitivos y resilientes a nivel mundial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El petróleo de Texas baja un 0,03 %, hasta 78,85 dólares el barril

01/02/2023

01/02/2023

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una leve bajada del 0,03 %, hasta 78,85...

Kimberly-Clark reduce pronóstico de ventas tras resultados del tercer trimestre

22/10/2024

22/10/2024

Kimberly-Clark, el fabricante de pañuelos de papel, ha ajustado a la baja su pronóstico de ventas netas orgánicas anuales después...

70 de cada 100 turistas extranjeros vienen a disfrutar de las playas salvadoreñas

10/12/2022

10/12/2022

El 70 % de los turistas que visitan El Salvador vienen a disfrutar de sus cálidas playas, gracias a la...

FGK y ADEN firman carta de entendimiento para promover la empleabilidad juvenil

24/03/2023

24/03/2023

Fundación Gloria Kriete (FGK) y ADEN International Business School suscribieron una Carta de Entendimiento que se plantea como objetivo estructurar...

Samsung apoya la educación en Centroamérica y El Caribe a través de programas como SIC 

27/11/2023

27/11/2023

Samsung Electronics es una empresa global comprometida con el desarrollo de la educación en todo el mundo. En la región...

Alcaldía de San Salvador intensifica supervisión de comercios cerca del Estadio Cuscatlán

19/01/2024

19/01/2024

La alcaldía de San Salvador ha implementado un amplio plan de limpieza y supervisión de comercios en los alrededores del...

Gobierno y BCIE firman convenio de cooperación para becas Roque Dalton

21/04/2023

21/04/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele firmó un convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con los objetivos...

Davivienda entrega premios de su promoción «Grite Gol con sus Ídolos»

07/03/2024

07/03/2024

Davivienda El Salvador llevó a cabo la segunda entrega de premios de su emocionante promoción «Grite gol con sus ídolos»,...

Expectativas del comercio en Centroamérica y México para 2025

06/12/2024

06/12/2024

Para 2025, los países de Centroamérica y México enfrentan un panorama de continuidad en los mandatos de sus presidentes electos,...

Reportan 40 mil denuncias de consumidores en lo que va de 2023

06/05/2023

06/05/2023

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que, en lo que va de 2023, la institución ha...

Titulares del MAG anuncian 16 agromercados estratégicos en todo el país

20/02/2023

20/02/2023

Diferentes factores internacionales han llevado al aumento de los precios de los alimentos de la canasta básica, pero una vez...

Jóvenes se gradúan del programa «Creando Esperanza» en El Salvador

23/12/2022

23/12/2022

Cincuenta y ocho jóvenes participantes de la quinta edición del programa “Creando Esperanza” en El Salvador recibieron el reconocimiento por...

Fintech en El Salvador: Crecimiento exponencial según el BID

21/06/2024

21/06/2024

El número de emprendimientos tecnofinancieros en El Salvador se ha duplicado en dos años, reveló un informe reciente del Banco...

Disney y DirecTV restauran ABC, ESPN y otros canales

14/09/2024

14/09/2024

Una disputa de distribución entre Disney y DirecTV que afectó a millones de suscriptores llegó a su fin este sábado...

Empresas textiles de Centroamérica se unen en favor de la economía circular

23/09/2023

23/09/2023

Central America Spinning Works (CASW), subsidiaria de Intradeco Holdings y Ecolife by Belda Lloréns, anunciaron su empresa conjunta destinada a...