La industria de la construcción se ha consolidado como un motor clave del desarrollo económico en El Salvador, inyectando significativamente en la economía nacional. Así lo aseguró José Velásquez, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), quien destacó el dinamismo del sector y su enfoque en proyectos habitacionales.
Velásquez subrayó que el sector está en una posición estable y con perspectivas de crecimiento. «Estamos bien y creemos que esto va para adelante», afirmó. Según el presidente de Casalco, el 75 % de los proyectos en construcción actualmente son desarrollos habitacionales, una respuesta a un déficit habitacional significativo en el país. «Todavía existe un déficit habitacional importante», añadió Velásquez.
El sector se encuentra en plena ejecución de diversos desarrollos inmobiliarios, con un énfasis en viviendas de interés social. Velásquez destacó la intención de construir viviendas en el rango de $60,000 a $100,000, un segmento que considera tiene un gran potencial. «Las empresas tienen mucho interés en participar en proyectos de ese tipo», enfatizó.

Además, Velásquez mencionó que entre el 65 % y el 70 % de los proyectos en curso son edificaciones en altura, reflejando una tendencia creciente en la demanda de apartamentos.
El presidente de Casalco también destacó varios proyectos estratégicos que están impulsando el sector. Entre ellos se encuentra el Aeropuerto del Pacífico, con el cual algunas empresas han mostrado interés, así como la construcción del Estadio Nacional de El Salvador y el reciente anuncio del presidente Nayib Bukele sobre el proyecto de la Unión Portuaria del Pacífico. Estos proyectos se espera que tengan un impacto positivo significativo en el sector.
Velásquez proyecta que la ejecución de estos proyectos, tanto públicos como privados, podría resultar en un crecimiento de alrededor del 15 %, superior al 13.5 % registrado en 2023. En el año pasado, el sector recibió $2,000 millones en inversión pública y privada.
El crecimiento sostenido del sector de la construcción se debe, en parte, al dinamismo de las inversiones privadas y a los proyectos estratégicos del gobierno. Velásquez destacó el viaducto Los Chorros como un proyecto clave que inyectará dinamismo a la economía y aumentará la demanda de materiales y mano de obra.
En resumen, la industria de la construcción en El Salvador sigue avanzando con una fuerte inversión en proyectos habitacionales y estratégicos, consolidándose como un pilar fundamental del crecimiento económico del país.