17/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La costa mediterránea sufrirá más el cambio climático y no está preparada

Toda la zona costera mediterránea sufrirá con mayor virulencia que el interior peninsular los fenómenos meteorológicos más extremos del cambio climático, como lluvias torrenciales muy localizadas y en muy poco tiempo, situaciones para las que no se está preparando de forma adecuada.

Esta es una de las conclusiones del encuentro informativo «Cogobernanza en la transición ecológica», en el que se explicado que esa mayor afección de la costa mediterránea obedece precisamente a que el Mar Mediterráneo «se calienta 2 o 3 veces más que otros océanos», lo que implica una acumulación de energía que se libera en forma de fenómenos extremos.

Aunque este tipo de anuncios puedan parecer catastrofistas, la concejala de Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de Valencia, Elisa Valía, apuesta por una divulgación rigurosa y tratar a la ciudadanía como a «individuos maduros», diciéndoles la verdad sin «edulcorar ni enmascarar las cosas».

Valía, que también es presidenta de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI), ha considerado que la cogobernanza con todos los agentes sociales y económicos es imprescindible para acometer estos retos, que son «inabordables» sin una «hoja de ruta común».

Cogobernanza interinstitucional

Los participantes también han coincidido en la necesidad de esa cogobernanza interinstitucional, ya que las posibles actuaciones para adaptarse o paliar los efectos de este cambio suelen superar las competencias y las capacidades de los entes municipales.

Entre esos retos, además de hacer frente a fenómenos de gran capacidad destructiva, como las lluvias torrenciales, Valía ha incluido la gestión de agua, sobre lo que ha dicho que es necesario que «las soluciones que ponemos en marcha hoy sirvan para garantizar el suministro en cantidad y calidad en el futuro».

La directora del grupo de Meteorología y Climatología del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), Samira Khodayar, ha explicado que «la región mediterránea es uno de los puntos sensibles del cambio climático, ya que experimenta este calentamiento global un 20% más intenso y rápido que en otras regiones de mundo», al tiempo que el agua del mar Mediterráneo «se calienta dos o tres veces más que otros océanos».

Esta tropicalización» es responsable de que desde 1980 haya habido un aumento de la temperatura superior a 1,5 grados en el mar Mediterráneo, lo cual «tiene implicaciones muy graves para la flora y fauna, el hábitat del Mediterráneo».

Además, mientras que a nivel global se habla de un calentamiento de 1,2 grados desde la época preindustrial, en la Comunidad Valenciana ese aumento alcanza los 1,5 grados y en algunas zonas de Murcia llega a los 2 grados, «muy por encima del calentamiento medio global».

Más impacto en el este peninsular

Esto implicará «impactos muy importantes en la zona continental próxima» al litoral de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia o Andalucía, ya que «el potencial de energía disponible para las precipitaciones torrenciales es muchísimo mayor».

En general, España va hacia un escenario cada vez más cálido y seco. «Esto es así y nos tenemos que preparar para ello, porque la prevención es central», ha defendido.

Preguntada sobre si la zona está preparada para los efectos del cambio climático, ha ofrecido una respuesta «contundente y clara: no». «El cambio climático es un hecho que ya estamos viviendo, no es algo que va a venir en el futuro» y las «decisiones que se tomen en esta década serán fundamentales».

Para el decano del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Luis Sendra, «es cierto que se toman medidas, pero tenemos problemas burocráticos», y ha citado como ejemplo los planes urbanísticos de la mayoría de municipios, que «son muy antiguos, porque hacer un plan urbanístico nuevo cuesta entre 12 y 20 años».

«Ningún alcalde, con un mandato de cuatro años, se lanza a modificar el plan» porque su tramitación «va a durar más que su legislatura», ha señalado Sendra, si bien ha querido «romper una lanza por lo que está haciendo el Ayuntamiento de Valencia», ciudad que ha sido designada como Capital Verde Europea en 2024.

La directora del área técnica de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Elisa del Río, ha coincidido en que «somos uno de los territorios de la península en los que hay mayor riesgo» y ha instado a «pensar ya en soluciones contra el cambio climático».

Se ha mostrado partidaria de un abordaje «en todas sus vertientes: tanto en la eficiencia en el consumo, donde ya se está trabajando en el modelo de cogobernanza, como en un planteamiento estratégico».

Ha lamentado además que la planificación hidrológica se hace para cinco años y, sobre todo, que al final no se realizan más del 50 % de infraestructuras previstas, lo que hace muy complicado que se pueda estar preparado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Entra en vigor la ley de la UE para el cargador único USB-C, obligatorio en 2024

27/12/2022

27/12/2022

La Unión Europea estrena hoy la ley que hará que todos los dispositivos electrónicos vendidos en el mercado único utilicen...

Informe revela disparidades salariales en microempresas de El Salvador

09/09/2024

09/09/2024

Un reciente informe del Observatorio Mype, elaborado por la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai) y la Facultad Latinoamericana de...

Ideas de negocios innovadores que marcarán tendencia en 2025

05/06/2025

05/06/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

CIFACIL y Gobierno trabajan en la construcción del Plan Multianual de Facilitación del Comercio

19/09/2025

19/09/2025

Las gremiales miembros de la Corporación de Exportadores de El Salvador (CIFACIL) participaron junto a 17 instituciones de Gobierno en...

Elon Musk Propone Solución «Ridícula» a Trabajo Infantil en Tesla

05/07/2024

05/07/2024

El año pasado, justo después de que la junta directiva de Tesla y los inversores rechazaran una propuesta para contratar...

El Salvador busca fortalecer colaboración con Huawei en tecnología y energía

26/08/2024

26/08/2024

El gobierno de El Salvador ha manifestado su intención de «fortalecer el trabajo» con la empresa china de telecomunicaciones Huawei,...

Grupo Ternova lidera la construcción del innovador Parque Logístico Nneo Nejapa

25/08/2023

25/08/2023

El Grupo Ternova encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra simbólica del Parque Logístico Nneo Nejapa, un proyecto...

INABVE realizó la quinta entrega de capital semilla para veteranos y excombatientes

21/07/2023

21/07/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE), en colaboración con el Ministerio de Agricultura y...

57.7 % de los salvadoreños en EUA tienen intención de invertir en El Salvador

15/12/2022

15/12/2022

El Gobierno de El Salvador desarrolla iniciativas para fortalecer el vínculo con los salvadoreños en el exterior, una comunidad que siempre ha...

Elon Musk ya no es el más rico del mundo

01/02/2024

01/02/2024

Elon Musk cedió el título de persona más rica del mundo al francés Bernard Arnault, del conglomerado de lujo LVMH,...

Registran la visita de 1.3 millones de turistas extranjeros a El Salvador

06/06/2023

06/06/2023

La imagen de El Salvador ha experimentado una transformación sorprendente en los últimos años, pasando de ser considerado el país...

Elon Musk acusa a OpenAI y Apple de frenar la competencia en IA

26/08/2025

26/08/2025

Dos de las empresas del magnate Elon Musk, X (antes Twitter) y xAI, su rama especializada en inteligencia artificial (IA),...

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones marca un récord a la espera de la Fed

17/09/2024

17/09/2024

Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, con el Dow Jones de Industriales en récord y el Nasdaq en rojo, expectante al...

Uber cumple cinco años en El Salvador como la plataforma de viajes digitales más popular

01/06/2022

01/06/2022

Cada vez que una persona tiene la necesidad de transportarse y por algún motivo no tiene un un medio de...

Camarasal impulsa inclusión laboral juvenil con feria de empleo y nuevas plataformas digitales

18/06/2025

18/06/2025

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), con el respaldo del Fondo para la Consolidación de la...