19/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La importancia de la confianza empresarial en la era global

En el contexto actual, donde los desafíos son cada vez más impredecibles, comprender la dinámica de la Confianza es un imperativo para las empresas que anhelan prosperar en la era de la transparencia y la interconexión global.

¿En quiénes confía Centroamérica? A ello da respuesta el estudio “Reputación en Centroamérica: el valor de la Confianza” impulsada por Estrategia & Negocios y Datos Group. La encuesta abierta al público desde finales de marzo hasta principios de mayo del2023, preguntó a los más de 1.600 participantes sobre los atributos más importantes de las empresas, así como de los líderes empresariales.

De ella surgen hallazgos enriquecedores para la gestión empresarial. La investigación da una visión holística y comprensiva del tema, sentando las bases para tomar de decisiones con estrategias efectivas para fomentar la Confianza y, de esta manera, fortalecer los lazos con sus audiencias clave.

Al nutrir una cultura basada en la integridad y la empatía, las organizaciones podrán consolidar una posición de liderazgo y resonancia en la sociedad, plantea Luis Maturén, CEO de Datos Group.

EL LUGAR DE LA CONFIANZA

En el ámbito empresarial y de liderazgo, la Reputación se mide comúnmente a partir de la Confianza, junto con la Admiración y el Respeto.

Al consultar al público en general, la Confianza emerge como un concepto más cercano y relevante que implica seguridad y apertura, pero también ausencia de miedo y ansiedades en la interacción.

“Quizás nos resulte difícil identificar momentos específicos de Confianza, pero sin duda todos hemos experimentado miedo o ansiedad en algún momento.

Pero… ¿se puede generar la Confianza?¿Cómo hacerlo? Los centroamericanos votaron por las empresas y líderes más confiables y, aún más valioso, fundamentaron su voto con razones. A partir de sus respuestas, Datos Group identificó tres grandes áreas que engloban la percepción sobre la que se construye la Confianza y que marcan la presente edición: el modelo tridimensional “Qué”, “Cómo” y “Para Quién”.

¿Cuál es el significado de estas tres dimensiones de la Confianza? El “Qué” se refiere a las características delas empresas y los rasgos de los líderes que despiertan la Confianza en Centroamérica; el “Cómo” describe las acciones que realizan y más impactan en la generación de Confianza; y el “Para Quién” indica en qué grado los públicos confían en las empresas y empresarios en función de los beneficiados por su actividad.

EL MODELO TRIDIMENSIONAL

En la investigación sobre los factores que inspiran mayor Confianza en las empresas de Centroamérica, un 41% de los consultados destacaron la dimensión del “Qué”, la cual hace referencia a las cualidades y características de las empresas, los elementos quelas definen y las hacen confiables.

En los resultados del “Qué” para las empresas más confiables, un 41% de los consultados destacaron atributos como la estabilidad, la experiencia, el prestigio, los principios y valores, la transparencia con laque hacen sus negocios, la responsabilidad, e incluso la presencia regional.

Al cambiar el foco de la dimensión, el “Qué” hacia los líderes más confiables, una proporción similar: el 40% de los encuestados, resaltó esa dimensión. Los factores de Confianza hacia los empresarios enfatizan su profesionalismo, su honestidad, su calidad humana y los principios y valores.

La segunda dimensión, el “Cómo”, observa las acciones emprendidas por las empresas y los empresarios. Aquí surge la primera diferencia notable: al votar por las empresas, esta dimensión es crucial para el 39% de los encuestados; perola Confianza hacia los empresarios solo representa el 23% del peso.

Dada esta tendencia puede inferirse que hay una mayor sensibilidad de los públicos de interés en Centroamérica hacia el comportamiento de las empresas con respecto a los del líder en la construcción de Confianza. Para las empresas, el factor primordial en la dimensión del “Cómo” (acciones) es el atributo “Calidad”. Otros aspectos relevantes giran en torno a “Innovación” y “Crecimiento”–así es, una empresa en expansión también incrementa su Confianza.

La “Seguridad” surge como otro atributo bien valorado, además del “Personal” de la compañía. En cuanto a la dimensión “Cómo” (acciones)de los liderazgos empresariales resaltan otros aspectos, tales como la “Trayectoria”, los “Resultados”, la “Innovación” y sus “Decisiones”.

También hay respaldo para los liderazgos que inspiran a las mujeres. Vale notar que tanto para líderes y empresas, la “Innovación” es un factor compartido para generar Confianza en la dimensión del “Cómo”.

La tercera dimensión, “Para Quién”, alude a los beneficiarios de las acciones de líderes y organizaciones. Esto implica que la empresa dedica esfuerzos y recursos hacia el bienestar de la comunidad, empleados y otros grupos de interés. Estas acciones fomentan la Confianza al demostrar un compromiso genuino con el bienestar de otros y reflejar una Responsabilidad Social Empresarial sólida.

Y aquí surgen las diferencias decisivas. Para las empresas tiene una incidencia menor este apartado de proyección social, con un 20% de encuestados dándole prioridad al “Para Quién” para confiar o no en ellas; en cambio, para los líderes el “Para Quién” adquiere un peso crucial, con un 37% de la muestra afirmando que es el factor más determinante.

En los atributos del “Para Quién” para las empresas, destaca la valoración que dan los encuestados a las que benefician a sus colaboradores y también su contribución social. En cambio, los líderes empresariales más confiables son percibidos como aquellos que benefician a la sociedad, a la empresa, a sus colaboradores, clientes y el país en general.

Así, el énfasis en impactar positivamente a los colaboradores y a la sociedad adquiere relevancia compartida tanto para las empresas como para los líderes. De la lectura de estas tres dimensiones, Datos Group concluye que hay una inclinación de los centroamericanos a valorar por igual los aspectos más esenciales de las empresas y los empresarios; mientras que la Confianza en los líderes empresariales se sostiene por la cooperación para mejorar su entorno, las empresas son más valoradas por sus acciones como tales.

Maturén, de Datos Group, señala que los resultados de la encuesta son una fotografía del momento, pero el Modelo de Confianza Tridimensional propone una sistematización para gestionar la Confianza. De esta manera, las empresas tienen una herramienta más para mejorar sus ventajas competitivas en un mundo en constante cambio, donde la Confianza y la Reputación son activos valiosos que guían el camino.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador recibirá 10 cruceros en 2023

07/12/2022

07/12/2022

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, dio a conocer que El Salvador recibirá más de...

Salvadoreños en el exterior impulsan economía con importantes inversiones

24/05/2023

24/05/2023

El presidente de PROESA destaca el impulso económico generado por la inversión de salvadoreños en el extranjero Salvador Gómez, presidente...

El BCIE dona 1 mdd a Honduras para los afectados por la tormenta Pilar

26/11/2023

26/11/2023

El BCIE indicó que la donación permitirá atender las necesidades «más urgentes» de las familias hondureñas afectadas por las lluvias...

Camarasal y Aduanas buscan mejorar la eficiencia aduanera

30/10/2024

30/10/2024

El Comité de Transporte y Logística (CTL) de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) realizó una...

Ferrari y Lamborghini rompen marca de preventa de sus autos de superlujo

25/08/2022

25/08/2022

El fabricante italiano de autos deportivos Lamborghini ya vendió por adelantado toda la producción hasta principios de 2024, dijo su...

China anuncia que restringirá las exportaciones a EEUU de metales clave

03/12/2024

03/12/2024

China anunció este martes que restringirá las exportaciones a Estados Unidos de galio, germanio, antimonio y grafito, metales clave para...

Davivienda realiza jornada de limpieza en Playa San Diego

18/09/2023

18/09/2023

Banco Davivienda busca crear conciencia ambiental y generar un impacto positivo en la sociedad; por ello, recientemente realizó una nueva...

Puerto de Acajutla superó el volumen de carga que proyectó movilizar en el 2022

19/12/2022

19/12/2022

La Comisión Ejecutiva Portuaria (CEPA), proyecta que al finalizar 2022 superará la cantidad de toneladas de carga (materias primas y...

Sam’s Club Aumentará el Salario Mínimo a US$16 por Hora

18/09/2024

18/09/2024

Sam’s Club, la cadena de tiendas mayoristas afiliada a Walmart, ha anunciado un incremento en el salario mínimo de sus...

Nvidia prevé un auge continuo gracias a la IA generativa

24/05/2024

24/05/2024

Para Nvidia, el auge de la inteligencia artificial (IA) generativa es un regalo que sigue dando. Tras aprovechar el aumento...

Perspectivas económicas mundiales marcadas por la incertidumbre

17/01/2024

17/01/2024

Las perspectivas económicas mundiales se mantienen moderadas y marcadas por la incertidumbre, debido a las condiciones financieras restrictivas, las tensiones...

Mipymes en El Salvador sufren ataques digitales, revela encuesta

28/11/2023

28/11/2023

Según una encuesta realizada por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), entre un 20% y un...

WhatsApp ahora te deja editar tus mensajes

22/05/2023

22/05/2023

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que los usuarios de WhatsApp ya podrán editar los mensajes que envíen a...

El parlamento de Montana (EE.UU.) aprueba un proyecto para prohibir TikTok

15/04/2023

15/04/2023

El parlamento estatal de Montana (EE.UU.) aprobó este viernes un proyecto de ley destinado a prohibir la aplicación TikTok, propiedad...

Holcim Latinoamérica lidera en soluciones de construcción sostenibles

02/08/2024

02/08/2024

Holcim, líder mundial en soluciones de construcción sostenibles, se destaca en Latinoamérica por su notable transparencia en el sector de...