31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La industria automotriz teme el fin del motor de combustión

En la industria automovilística, una noticia de la semana pasada llamó especialmente la atención: en Bosch, más concretamente en la división de proveedores de la empresa internacional de tecnología y servicios, se anunció un acuerdo entre la dirección y los representantes de los trabajadores sobre las perspectivas de futuro de 80.000 empleados en Alemania. El punto central es la exclusión de despidos por motivos operativos hasta finales de 2027.

Esto beneficia a los empleados que trabajan en el área clásica del motor de combustión. Como en el caso de los fabricantes de automóviles, los procesos de transformación están en pleno apogeo desde hace tiempo, lo que alimenta el temor a la pérdida de empleos. El cambio hacia la electromovilidad, en particular, costará muchos puestos de trabajo.

Las unidades de potencia y los trenes de transmisión asociados constan de muchas menos piezas que la tecnología de motores de combustión.

El desarrollo de software para redes electrónicas y sistemas de asistencia a la conducción es cada vez más importante. Pero es más probable que se contraten nuevos especialistas para esta tarea, y menos frecuente que se capacite a los entendidos en motores de combustión para hacer dicho trabajo.

El Grupo VW lo intenta al menos en la reestructuración de sus plantas. Además, cada vez se planifican más plantas de producción en Europa del Este por razones de costo, lo que ya había provocado un considerable malestar entre los trabajadores de Bosch.

El director general de Bosch, Stefan Hartung, dijo recientemente a un periódico que “el objetivo de la transformación debe ser hacerla lo más socialmente aceptable posible”. En todo el mundo circulan 1.400 millones de vehículos, y toda la industria automovilística tiene actualmente una capacidad de producción de algo menos de 90 millones de vehículos al año, dijo Hartung.

Para ilustrar las dimensiones del cambio, calculó: “Incluso si a partir de mañana fabricáramos únicamente vehículos totalmente eléctricos, lo que no sería posible simplemente por la falta de baterías, necesitaríamos al menos 15 años para sustituirlos todos”.

Tras los problemas de la cadena de suministro y la crisis de los chips a raíz de la pandemia de COVID, el negocio vuelve a repuntar en el sector.

Según un estudio de Berylls, consultora especializada en el sector del automóvil, aumentó un 16 % el año pasado en comparación con el año anterior al coronavirus. Pero “los proveedores coreanos y chinos están logrando avances excepcionales, mientras que la cuota de mercado de las empresas alemanas y japonesas sigue disminuyendo”, escriben los expertos del sector.

En los próximos años, es probable que las ventas y los márgenes de ganancias sigan desplazándose a favor de los proveedores chinos, afirma Alexander Timmer, socio de Berylls. “Los principales impulsores son la electrificación y la digitalización de los vehículos. Quizá por eso, en Alemania, el sector es más pesimista que nunca en cuanto a su futuro.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Walmart Centroamérica refuerza su estrategia ambiental con resultados tangibles en El Salvador

05/06/2025

05/06/2025

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, Walmart Centroamérica divulgó los avances de su plan de sostenibilidad, orientado a...

Walmart impulsa el camino verde con energía solar y reciclaje en El Salvador

16/05/2025

16/05/2025

Walmart presentó los avances de su estrategia de sostenibilidad 2024, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y las comunidades...

El Salvador busca colaboración con Portugal en industria marítima

17/04/2024

17/04/2024

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, ha iniciado una visita de trabajo en Lisboa, Portugal, donde ha explorado...

Crecer impulsa educación financiera durante el Mes del Ahorro

08/10/2025

08/10/2025

Octubre se celebra a nivel mundial como el Mes del Ahorro, una iniciativa que busca concienciar a la población sobre...

Camarasal premia a diáspora salvadoreña con la Palma de Oro

16/11/2023

16/11/2023

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) entregó su máximo galardón, Palma de Oro, a la comunidad...

CEPAL destaca impacto de política fiscal en Centroamérica

21/08/2024

21/08/2024

La pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en las economías de Centroamérica y la República Dominicana, con severas restricciones...

BCIE aprueba US$135 millones para fortalecer la red hospitalaria en Honduras

09/09/2023

09/09/2023

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de la red sanitaria de Honduras y en beneficio de más de 841.000...

Coca-Cola condenada en EE.UU. a pagar 6.000 millones de dólares por evasión fiscal

02/08/2024

02/08/2024

El gigante estadounidense de refrescos Coca-Cola fue condenado a pagar aproximadamente 2.700 millones de dólares en concepto de ajustes fiscales,...

Dongfeng C.A: Revolución en movilidad comercial para latinoamérica

23/07/2024

23/07/2024

Magna Motors, líder global en movilidad, anuncia el lanzamiento de DFAC | Dongfeng Centroamérica en Guatemala, El Salvador, Costa Rica...

El BID aprueba crédito de $84 millones para modernización portuaria en El Salvador

09/02/2024

09/02/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un crédito de $84 millones destinado a facilitar el comercio y modernizar...

Centroamérica y México: Oportunidades de nearshoring en crecimiento

27/09/2024

27/09/2024

En un contexto de creciente interconexión global, Centroamérica se posiciona como una región clave para las relaciones comerciales, especialmente con...

Donald Trump imputado en Florida por retención de documentos secretos

08/06/2023

08/06/2023

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido imputado en Florida por negarse a devolver documentos clasificados encontrados...

La revolución de los videojuegos: Un mercado en expansión y alta exigencia tecnológica

28/09/2024

28/09/2024

En 2024, la industria de los videojuegos se ha consolidado como una de las más dinámicas y exigentes en el...

Países pobres urgen activación del fondo «pérdidas y daños» de la COP28

13/07/2024

13/07/2024

Los países más pobres del planeta, especialmente vulnerables al cambio climático, advierten que no pueden esperar más para recibir las...

Ganancias de empresas tecnológicas se disparan gracias a la Inteligencia Artificial

05/08/2023

05/08/2023

Las grandes tecnológicas estadounidenses han continuado amasando beneficios multimillonarios después de un trimestre de fuerte subida en Wall Street, arraigado...