23/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La inflación en EE.UU. sube de nuevo en noviembre, una décima, hasta el 2,7 %

La tasa de inflación en EE.UU. volvió a subir en noviembre, por segundo mes consecutivo, y se elevó una décima hasta el 2,7 % informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

La inflación subyacente, la que no toma en cuenta ni los productos energéticos ni los alimenticios sin elaborar y que es uno de los datos en los que más se fija la Reserva Federal (Fed) para decidir sobre tipos de interés, se mantuvo sin cambios, en el 3,3 %.

Mientras, en términos mensuales, los precios de consumo subieron tres décimas, después de que en los cuatro meses previos se alzaran un 0,2 % mensual. Y la inflación subyacente se elevó mensualmente tres décimas, la misma cifra que en los últimos tres meses.

El índice de la vivienda aumentó un 0,3 % en noviembre y representa casi el cuarenta por ciento del aumento mensual de todos los artículos. En términos interanuales, sube el 4,7 %.

El índice de la alimentación también aumentó durante el mes, un 0,4 %, y acumula una subida interanual del 2,4 %.

Por su parte, el índice de la energía aumentó un 0,2 % y registra una caída del 3,2 % con respecto a noviembre de 2023.

La cifra de inflación en EE.UU., antes de reunión de la Fed

La cifra se conoce cuando falta una semana para que la Reserva Federal celebre su última reunión del año sobre tipos de interés, que tendrá lugar los días el 17 y 18 de diciembre.

En ella, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) tendrán que decidir si llevan a cabo una nueva bajada de tipos tras las producidas en septiembre (50 puntos básicos) y noviembre (25 puntos básicos).

La mayoría de los economistas estima que los tipos bajarán 25 puntos básicos. Según el monitor CME FedWatch el 96,7 % de los expertos encuestados lo cree, mientras que solo el 3,3 % cree que se mantendrán sin cambios. La tasa de referencia de los tipos se sitúa ahora en un rango del 4,5 % al 4,75 %.

Para tomar sus decisiones sobre tipos de interés, los miembros de la FOMC analizan datos como la inflación y también como la tasa de desempleo en EE.UU.

La creación de empleo se recuperó

La semana pasada se supo que esta subió una décima en noviembre con respecto a octubre, hasta el 4,2 %. Sin embargo, tras la debacle registrada en octubre, la creación de empleo se recuperó hasta los 227.000 puestos netos creados, 191.000 más que el mes anterior.

El dato está por encima del promedio de los últimos doce meses, que señala que el empleo asalariado había aumentado de media 186.000 por mes, por lo que el mercado laboral continúa sólido, cuando falta poco más de un mes para que el presidente Joe Biden ceda el testigo a Donald Trump.

En general, la economía estadounidense continúa sólida, sin riesgo de recesión. El Producto Interior Bruto (PIB) creció el 0,7 % en el tercer trimestre de 2024, la misma cifra registrada en el segundo trimestre.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El alza de fletes de transporte marítimo impactará en el bolsillo del consumidor

23/02/2024

23/02/2024

La explosión del precio del transporte marítimo, debido a la reducción del uso del Canal de Suez, por los ataques...

Cinco tendencias que transforman los negocios

20/09/2022

20/09/2022

La efervescencia tecnológica que han experimentado las organizaciones en los últimos tres años ha reinventado la forma en que los...

Las remesas en México subieron un 12,5 % interanual en enero

01/03/2023

01/03/2023

México recibió 4.406 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento anual del...

Kodigo revoluciona el futuro laboral de jóvenes con sus Bootcamps Tecnológicos

01/08/2024

01/08/2024

Kodigo, una destacada academia de tecnología creativa en El Salvador, está revolucionando la capacitación tecnológica con sus bootcamps intensivos. Estos...

Decretan veda nacional de camarón marino en aguas salvadoreñas

27/09/2023

27/09/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha decretado una veda nacional de camarón marino en aguas salvadoreñas, la cual...

MAG apoya a productores que abrirán cafetería en ruta panorámica

29/01/2023

29/01/2023

Una cafetería con una mezcla de las mejores variedades de Café de El Salvador esperará con las puertas abiertas en...

20 consejos sobre el dinero que salvarán a un emprendedor

11/08/2022

11/08/2022

El dinero es primordial para hacer crecer el negocio de un emprendedor, es algo lógico y obvio. Es una de...

Avianca será la aerolínea oficial del Ilopango Air Show 2025

21/01/2025

21/01/2025

Avianca se prepara para ser, por tercer año consecutivo, la aerolínea oficial del Ilopango Air Show 2025, que se llevará...

Adidas elige Costa Rica como sede de su tienda más grande en Centroamérica,

09/09/2023

09/09/2023

Adidas decide abrir su tienda más grande para Centroamérica en Costa Rica. Así lo ha confirmado la firma por medio...

El sector inmobiliario de El Salvador alcanza cifras récord en 2024

20/08/2024

20/08/2024

El Centro Nacional de Registros (CNR) ha reportado que el sector inmobiliario en El Salvador ha generado más de $1,990.12...

186.826 vehículos vendidos en 2023, liderazgo de Renault, Toyota y Chevrolet

02/01/2024

02/01/2024

En un contexto desafiante, por el elevado costo del dinero y la fuerte desaceleración de la economía, el sector automotor...

BCR prevé aumento en inversión empresarial para 2024

25/03/2024

25/03/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) proyecta un aumento significativo en la inversión empresarial para el año 2024, superando los...

El Reino Unido multa a TikTok con más de 14 millones por infracción de datos

04/04/2023

04/04/2023

La Oficina del Comisionado de Información (ICO, en inglés) del Reino Unido multó este martes a la aplicación china TikTok...

Stellantis anuncia el despido de 1.100 personas de una planta de Jeep en Ohio

07/11/2024

07/11/2024

El fabricante de automóviles Stellantis anunció que despedirá en enero de forma indefinida aproximadamente a 1.100 personas que trabajan en la planta...

FAO benefició a más de 23.000 agricultores latinoamericanos

22/12/2022

22/12/2022

Más de 23.000 agricultores de Latinoamérica se beneficiaron este año con el programa para Respuesta y Recuperación de la covid-19 de la Organización...