16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La OIT advierte que la ocupación laboral en América Latina es inferior a la de 2012

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó de que las deficiencias estructurales en la creación de empleo en América Latina y el Caribe han dibujado un panorama en el que la fuerza de trabajo es inferior a la de 2012, según indicó su último informe regional publicado este miércoles.

«La región ha recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia, pero el panorama sigue siendo preocupante: estamos en el mismo punto que hace diez años. El crecimiento económico se desacelera y las deficiencias estructurales en la generación de empleo persisten», explicó la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira.

Fotografía de archivo de un trabajador de domicilios en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Advirtió que los niveles de participación en la fuerza de trabajo y de ocupación siguen siendo inferiores a los registrados en 2012, lo que refleja «una insuficiente creación de empleo en los últimos años».

El informe ‘Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe’ indica que, pese a algunos avances, persisten la informalidad, las brechas de género y las altas cifras de desempleo juvenil.

«Es momento de impulsar reformas que permitan avanzar de manera sostenida y no quedarnos estancados», sostuvo Moreira.

Relativa estabilidad en el empleo en América Latina

La OIT señala que cinco años después de la irrupción de la pandemia de covid-19, la situación laboral de la región evidencia una estabilidad relativa en sus principales indicadores laborales.

Revela que entre 2023 y 2024, la tasa de ocupación aumentó en 0,5 puntos, alcanzando el 58,9 %, y la tasa de participación se mantuvo similar (62,7 %), pero todavía se encuentra por debajo de los niveles de 2019.

Como resultado de la ligera expansión de la ocupación y la estabilidad de la participación, la tasa de desocupación continuó disminuyendo en 2024 y pasó de 6,5 % a 6,1 %.

A pesar de estas mejoras, a largo plazo «la región lleva más de una década sin avances significativos en términos laborales», ya que ni la tasa de participación ni la de ocupación han superado sustancialmente los niveles de 2012.

Además, tanto la tasa de ocupación como el desempeño laboral entre los países de la región sigue siendo heterogéneo.

En ocho de los países considerados, la tasa de ocupación en el segundo trimestre de 2024 seguía siendo inferior a la registrada en 2019, y solo seis lograron superar o alcanzar los niveles de participación de 2019.

Reducción de informalidad

En términos de la calidad del empleo, la informalidad disminuyó y los salarios reales también muestran avances, aunque son mejoras «leves e insuficientes para cerrar las brechas históricas en cuanto a trabajo decente en la región».

La tasa de informalidad laboral se situó en un 47,6 % a mediados de 2024, lo que refleja una ligera mejora respecto a 2023 (48 %) y 2019 (48,8 %).

Tras el paso de la pandemia, en 2024 la recuperación de los puestos de trabajo ha seguido estando impulsada por el crecimiento del empleo informal en varios países de la región, lo que representa una preocupación para la calidad del empleo.

Salvo en Argentina, Brasil y México, en el resto de los países las ocupaciones informales han dado cuenta de entre el 48 y el 70 % del aumento neto de trabajo en el último año, lo que refleja «una falta de avance hacia la formalización laboral».

Brechas laborales entre hombres y mujeres, «una preocupación central»

La OIT advirtió también que las brechas laborales entre hombres y mujeres en América Latina y el Caribe son «persistentes» y representan «una preocupación central».

El informe ‘Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe’ indica que en el segundo trimestre de 2024, la tasa de participación femenina fue del 52,1 %, «significativamente» inferior a la de los hombres (74,3 %).

La tasa de ocupación entre mujeres (48,4 %) fue también inferior en 22 puntos porcentuales a la de hombres (70,4 %), y la tasa de desocupación femenina fue más alta (7,2 %) en comparación con la masculina (5,2 %).

Además, el informe precisó que las mujeres ganan en promedio un 20 % menos que los hombres, y «siguen siendo expuestas a mayores tasas de desocupación y empleos de menor calidad».

América Latina trabajo

«Aunque las brechas en la participación laboral y la ocupación entre hombres y mujeres se han reducido, los avances siguen siendo lentos y las diferencias de género continúan afectando el mercado laboral», señala el informe.

Hacia la igualdad en el empleo en América Latina

El especialista en economía laboral de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe y autor principal del informe, Gerson Martínez, destacó que las disparidades de género en el empleo siguen siendo un obstáculo fundamental para alcanzar una verdadera igualdad laboral en la región.

«A pesar de algunos avances, la brecha salarial de género y la segregación ocupacional basada en género continúan limitando las oportunidades para las mujeres», agregó.

El informe sostiene que la desigualdad salarial de género pone de manifiesto «la imperiosa necesidad de cerrar las brechas estructurales entre hombres y mujeres en términos de remuneración y condiciones laborales».

«Esta problemática no solo afecta la equidad en el lugar de trabajo, sino que también tiene repercusiones significativas en el bienestar económico y social de las mujeres. Por lo tanto, es fundamental adoptar medidas concretas y específicas para abordar estas disparidades y promover así un entorno laboral más justo e inclusivo», refiere.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

H&M rechaza las alegaciones de robo de imagen por parte de Justin Bieber

21/12/2022

21/12/2022

La cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) rechazó este martes haber usado la imagen del cantante canadiense Justin...

ProFintech, lidera la integración de las Fintech en Latinoamérica

19/04/2024

19/04/2024

En el dinámico mundo de las finanzas y la tecnología, la consultora ProFintech ha surgido como un faro para las...

K1 Mini recibe reconocimiento en los Premios a la Innovación 2023

06/12/2023

06/12/2023

La plataforma K1 Mini, un mini cajero automático de la empresa salvadoreña K1 Technogy, es uno de proyectos innovadores que...

Estas son las nuevas funciones de Facebook que están por llegar a la plataforma

10/03/2023

10/03/2023

Facebook, la red social más grande del mundo, está preparando una serie de novedades a estrenar en 2023 que están enfocadas...

El Salvador impulsa la exportación con el apoyo de USAID y un programa de comercio seguro

05/11/2024

05/11/2024

El Salvador sigue avanzando en la facilitación del comercio y la internacionalización de sus productos, con el respaldo de importantes...

Empresas mexicanas invierten y generan empleo en El Salvador

14/12/2023

14/12/2023

En los últimos tres años, El Salvador ha sido testigo de un aumento en la llegada de misiones comerciales provenientes...

UES inaugura moderno laboratorio de geociencias con cooperación de Italia

04/10/2024

04/10/2024

La Universidad de El Salvador (UES) inauguró un nuevo laboratorio de geociencias en su campus central, con el apoyo de...

Elon Musk se convierte en la persona más rica del mundo

25/07/2023

25/07/2023

El director ejecutivo de Tesla, fundador de SpaceX y dueño de Twitter, Elon Musk, recuperó este lunes el título de la persona...

Defensoría del Consumidor recibe más de 1,400 denuncias en enero

07/02/2025

07/02/2025

La Defensoría del Consumidor de El Salvador reportó 1,434 denuncias durante el mes de enero de 2025, según su último...

OpenAI lanza ChatGPT Enterprise

29/08/2023

29/08/2023

OpenAI, compañía que se popularizó en 2022 tras el lanzamiento de su chatbot con inteligencia artificial (IA) ChatGPT, lanzó ChatGPT...

Emprendimientos para mascotas: 3 maneras de lograrlo y ganar dinero

14/01/2023

14/01/2023

Durante años, los emprendimientos de cualquier tipo han «brillado» en el mercado, pero hay uno que nos interesa a gran...

Invitan a participar en premio Ayudando a Quienes Ayudan 2022

28/03/2022

28/03/2022

Para esta edición de los premios Ayudando a Quienes Ayudan la Fundación Gloria de Kriete conocedora que para agenciarse un...

Asamblea Legislativa de El Salvador destina $50 millones para beneficiar a los Veteranos y Excombatientes

06/06/2023

06/06/2023

En la sesión plenaria 109, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una propuesta de reforma de la Ley de...

Banco Agrícola y Bambu City Center anuncian beneficios para sus clientes

20/04/2023

20/04/2023

Bambu City Center lanza su campaña “Único en la Ciudad”, una iniciativa que busca ofrecer a los clientes diferentes experiencias...

Paso restringido en Anguiatú por bloqueos en Guatemala: Aduanas recomienda rutas alternas

24/04/2025

24/04/2025

La Dirección General de Aduanas de El Salvador emitió una alerta a transportistas y viajeros debido al paso restringido en...