01/06/2023 Medio Digital de El Salvador

FAO busca fortalecer la agricultura familiar ante crisis alimentaria

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Santiago de Chile, busca potenciar la agricultura familiar campesina e indígena en América Latina y el Caribe para enfrentar la crisis de seguridad alimentaria que vive la región.

Ministros, autoridades, organizaciones campesinas e indígenas y representantes de 24 países América Latina se dieron cita en la sede de la FAO, en Santiago de Chile, para promover la integración e impulsar políticas diferenciadas de Estado que fortalezcan y proyecten la agricultura familiar hacia el futuro, para enfrentar la crisis climática y la inseguridad alimentaria.

«Debemos reconocer que esta reunión es una oportunidad excepcional para alcanzar acuerdos que faciliten el diálogo para el diseño de políticas diferenciadas para la agricultura familiar, subrayando su rol en la transformación de los sistemas agroalimentarios», apuntó Lubetkin.

Por su parte, el ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó la necesidad de colaborar entre los Estados para impulsar la seguridad alimentaria de manera sostenible y enfrentar emergencias como la crisis hídrica.

«Necesitamos una agricultura inclusiva, verde e inteligente para nuestra soberanía alimentaria. No somos una autarquía, lo que necesitamos es intercambio y, por cierto, colaboración entre todos los países. Todo esto provee seguridad», señaló el secretario de Estado chileno.

«Queremos recuperar nuestra producción, pero las contribuciones hechas por Canadá, Estados Unidos y Perú son importantes para el trigo, necesitamos frutas, pero si no fuera por los mangos de Bolivia o bananas de Ecuador y otros, no las tendríamos. Lo mismo con Argentina con carne y soja», agregó.

AGRICULTORES FAMILIARES: AGENTES CLAVE

En ese marco, las autoridades regionales enfatizaron a los agricultores familiares como «agentes clave» en las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático, con prácticas productivas que cuidan y preservan el medioambiente.

Desde ahí, remarcaron la «necesaria conexión» entre estos productores y los mercados regionales, además de fomentar inversión en infraestructura que haga de su actividad un apuesta sostenible y cree desarrollo en los territorios.

La agricultura familiar, señala la FAO, aglutina el 81 % de las explotaciones alimentarias en América Latina con 17 millones de productores, pero su acceso a tierras es desigual. El 1 % de lo más grandes productores concentra la mitad de las tierras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Corea del Sur busca reforzar relaciones diplomáticas en cooperación digital y medioambiental con El Salvador 

03/11/2022

03/11/2022

El Salvador y Corea del Sur celebran este año 60 años de relaciones diplomáticas, y en este marco la nación...

El Salvador anuncia nuevos proyectos geotérmicos en Consejo de IRENA

24/05/2023

24/05/2023

La Representante Permanente de El Salvador ante IRENA, Vanessa Interiano, se encuentra en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, para participar...

Temas que impactaron la economía de El Salvador en 2022

31/12/2022

31/12/2022

Los estragos financieros y económicos tras la pandemia Covid-19 aun permanecieron en el 2022, donde se vivieron diferentes hechos y...

Iberia y Gobierno de El Salvador firman un acuerdo para fortalecer el turismo y el comercio

11/04/2023

11/04/2023

El Gobierno de El Salvador y la compañía Iberia firmaron ese martes un acuerdo para «fortalecer e incrementar el flujo...

FUNDEMAS y USAID apoyan proyecto de reciclaje inclusivo

09/02/2023

09/02/2023

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) y...

FAO benefició a más de 23.000 agricultores latinoamericanos

22/12/2022

22/12/2022

Más de 23.000 agricultores de Latinoamérica se beneficiaron este año con el programa para Respuesta y Recuperación de la covid-19 de la Organización...

Ministerio de Hacienda estudiará deducciones de Impuesto de la Renta

21/04/2023

21/04/2023

Uno de los principales impuestos que el Ministerio de Hacienda carga a los salvadoreños es el Impuesto de la Renta,...

80 empresarios se reunieron en sesión de Entre Socios de Camarasal

25/04/2023

25/04/2023

Recientemente se desarrollo una importante sesión del programa «Entre Socios» que desarrolla Camarasal a nivel nacional para promover el intercambio...

Destinaran $48 millones para infraestructura y conectividad en el presupuesto nacional

13/04/2023

13/04/2023

Los proyectos para mantener el ritmo de crecimiento económico y crear oportunidades para más salvadoreños continúan en marcha. El Gobierno...

BCIE destinará $1,000 millones para los proyectos de El Salvador

06/12/2022

06/12/2022

Aliado de El Salvador desde 1960, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se ha caracterizado por apoyar los más...

FMI pide a Latinoamérica una fuerte política fiscal ante la alta inflación

13/04/2023

13/04/2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que los países de Latinoamérica deberían poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo...

Las exportaciones de El Salvador sumaron US$6,807.2 millones

02/01/2023

02/01/2023

El Salvador acumuló exportaciones por US$6,807.2 millones a noviembre de 2022, superior en US$743.0 millones a lo registrado en el...

Crecimiento Económico mundial será del 2% según previsiones del Banco Mundial

11/04/2023

11/04/2023

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, adelantó que el Banco Mundial va a subir las previsiones de crecimiento mundial...

MAG realiza muestreo de aves en Ahuachapán para prevenir influenza aviar

16/02/2023

16/02/2023

En atención al plan preventivo contra la influenza aviar y para mantener la declaratoria que El Salvador es libre de...

Fundación Gloria Kriete celebra 15 años de su programa Oportunidades

16/11/2022

16/11/2022

Uno de los programas estrella de la La Fundación Gloria de Kriete (FGK) es Oportunidades, que a lo largo de...