09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

FAO busca fortalecer la agricultura familiar ante crisis alimentaria

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Santiago de Chile, busca potenciar la agricultura familiar campesina e indígena en América Latina y el Caribe para enfrentar la crisis de seguridad alimentaria que vive la región.

Ministros, autoridades, organizaciones campesinas e indígenas y representantes de 24 países América Latina se dieron cita en la sede de la FAO, en Santiago de Chile, para promover la integración e impulsar políticas diferenciadas de Estado que fortalezcan y proyecten la agricultura familiar hacia el futuro, para enfrentar la crisis climática y la inseguridad alimentaria.

«Debemos reconocer que esta reunión es una oportunidad excepcional para alcanzar acuerdos que faciliten el diálogo para el diseño de políticas diferenciadas para la agricultura familiar, subrayando su rol en la transformación de los sistemas agroalimentarios», apuntó Lubetkin.

Por su parte, el ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó la necesidad de colaborar entre los Estados para impulsar la seguridad alimentaria de manera sostenible y enfrentar emergencias como la crisis hídrica.

«Necesitamos una agricultura inclusiva, verde e inteligente para nuestra soberanía alimentaria. No somos una autarquía, lo que necesitamos es intercambio y, por cierto, colaboración entre todos los países. Todo esto provee seguridad», señaló el secretario de Estado chileno.

«Queremos recuperar nuestra producción, pero las contribuciones hechas por Canadá, Estados Unidos y Perú son importantes para el trigo, necesitamos frutas, pero si no fuera por los mangos de Bolivia o bananas de Ecuador y otros, no las tendríamos. Lo mismo con Argentina con carne y soja», agregó.

AGRICULTORES FAMILIARES: AGENTES CLAVE

En ese marco, las autoridades regionales enfatizaron a los agricultores familiares como «agentes clave» en las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático, con prácticas productivas que cuidan y preservan el medioambiente.

Desde ahí, remarcaron la «necesaria conexión» entre estos productores y los mercados regionales, además de fomentar inversión en infraestructura que haga de su actividad un apuesta sostenible y cree desarrollo en los territorios.

La agricultura familiar, señala la FAO, aglutina el 81 % de las explotaciones alimentarias en América Latina con 17 millones de productores, pero su acceso a tierras es desigual. El 1 % de lo más grandes productores concentra la mitad de las tierras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La importancia de la educación financiera

28/09/2024

28/09/2024

En un mundo donde las decisiones financieras juegan un papel crucial en la calidad de vida, la educación financiera se...

Inflación en junio: Variación mensual de 0.32% y anual de 7.18%

08/07/2024

08/07/2024

Según el Dane, las divisiones de alojamiento, agua electricidad y gas; salud, restaurantes y hoteles, y alimentos y bebidas alcohólicas...

Remesas familiares en El Salvador superarán los $8,000 millones en 2023

20/10/2023

20/10/2023

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, indicó en la presentación de los resultados económicos del segundo...

Jueza niega solicitud para bloquear el plan de Musk de despidos masivos

20/02/2025

20/02/2025

En un fallo reciente, una jueza federal de los Estados Unidos rechazó una solicitud que intentaba bloquear los despidos masivos...

INABVE otorga más de 150 créditos a veteranos y excombatientes

21/09/2023

21/09/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) continúa contribuyendo al desarrollo económico del país y...

El bitcoin cae un 2 % tras rozar los 90.000 dólares y ganar un 25 % tras la victoria de Trump

13/11/2024

13/11/2024

El bitcoin, la criptomoneda más utilizada y conocida del mercado, baja este miércoles más del 2 %, después de rozar...

Exención de impuestos para salvadoreños que trasladan su hogar

29/12/2023

29/12/2023

La Dirección General de Aduanas de El Salvador resaltó recientemente los beneficios del Menaje de Casa para los salvadoreños residentes...

La pizza más costosa jamás vendida

29/05/2023

29/05/2023

¿Sabes cuál fue la pizza más cara de la historia? En 2010, el programador Laszlo Hanyecz decidió cambiar 10,000 bitcoins...

El precio del petróleo rompe la racha alcista y baja un 2 %

08/10/2024

08/10/2024

Los precios del petróleo rompen su racha alcista y bajan en torno al 2 % por la decepción de los...

Promueven las finanzas verdes en Global Money Week

23/03/2023

23/03/2023

La Superintendencia del Sistema Financiero, Como miembros del Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera (CNIEF), participa en la Global...

El Gobierno de Milei deroga 43 normativas destinadas a intervención estatal de los mercados

19/11/2024

19/11/2024

El Gobierno de Javier Milei derogó este martes 43 normas que permitían al Estado intervenir en los mercados, establecer precios...

Ministerio de Agricultura lanza aplicación SIAM-MAG para conectar productores locales

06/01/2024

06/01/2024

El Ministerio de Agricultura (MAG) ha presentado la aplicación SIAM-MAG, una herramienta digital diseñada para mejorar la conectividad entre productores...

La semana laboral de cuatro días: ¿el futuro del trabajo?

06/01/2024

06/01/2024

En los últimos años, el debate sobre la duración de la semana laboral ha cobrado fuerza, y los resultados de...

$120 millones impulsaran modernización del sistema de salud en El Salvador

13/05/2025

13/05/2025

Con una inyección de $120 millones, El Salvador da un paso estratégico en el fortalecimiento de su sistema de salud,...

Inauguran quiosco virtual para salvadoreños en Nueva Jersey

28/02/2023

28/02/2023

Este día, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele inauguró hoy en Elizabeth, Nueva Jersey, Estados Unidos, el segundo quiosco virtual,...