16/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

FAO busca fortalecer la agricultura familiar ante crisis alimentaria

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Santiago de Chile, busca potenciar la agricultura familiar campesina e indígena en América Latina y el Caribe para enfrentar la crisis de seguridad alimentaria que vive la región.

Ministros, autoridades, organizaciones campesinas e indígenas y representantes de 24 países América Latina se dieron cita en la sede de la FAO, en Santiago de Chile, para promover la integración e impulsar políticas diferenciadas de Estado que fortalezcan y proyecten la agricultura familiar hacia el futuro, para enfrentar la crisis climática y la inseguridad alimentaria.

«Debemos reconocer que esta reunión es una oportunidad excepcional para alcanzar acuerdos que faciliten el diálogo para el diseño de políticas diferenciadas para la agricultura familiar, subrayando su rol en la transformación de los sistemas agroalimentarios», apuntó Lubetkin.

Por su parte, el ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó la necesidad de colaborar entre los Estados para impulsar la seguridad alimentaria de manera sostenible y enfrentar emergencias como la crisis hídrica.

«Necesitamos una agricultura inclusiva, verde e inteligente para nuestra soberanía alimentaria. No somos una autarquía, lo que necesitamos es intercambio y, por cierto, colaboración entre todos los países. Todo esto provee seguridad», señaló el secretario de Estado chileno.

«Queremos recuperar nuestra producción, pero las contribuciones hechas por Canadá, Estados Unidos y Perú son importantes para el trigo, necesitamos frutas, pero si no fuera por los mangos de Bolivia o bananas de Ecuador y otros, no las tendríamos. Lo mismo con Argentina con carne y soja», agregó.

AGRICULTORES FAMILIARES: AGENTES CLAVE

En ese marco, las autoridades regionales enfatizaron a los agricultores familiares como «agentes clave» en las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático, con prácticas productivas que cuidan y preservan el medioambiente.

Desde ahí, remarcaron la «necesaria conexión» entre estos productores y los mercados regionales, además de fomentar inversión en infraestructura que haga de su actividad un apuesta sostenible y cree desarrollo en los territorios.

La agricultura familiar, señala la FAO, aglutina el 81 % de las explotaciones alimentarias en América Latina con 17 millones de productores, pero su acceso a tierras es desigual. El 1 % de lo más grandes productores concentra la mitad de las tierras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Bitcoin sube más de un 6% en 24 horas

11/04/2023

11/04/2023

En las últimas 24 horas, el precio de Bitcoin (CRYPTO: BTC) ha subido un 6,09% hasta los 30.116,00 dólares. Continúa así su tendencia...

Consejos para ahorrar e enseñar el valor del dinero a tus hijos

04/07/2024

04/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Estas son las medidas que implementará México para reconstruir Acapulco

03/11/2023

03/11/2023

Las autoridades mexicanas dieron a conocer el miércoles un plan de 3.400 millones de dólares para reconstruir Acapulco después de...

El Salvador vende su café un 29.4 % por encima del precio en bolsa

13/07/2023

13/07/2023

El Salvador ha logrado vender su café a un precio promedio de $230.40 por quintal, lo que representa un aumento...

Sector agropecuario en El Salvador tuvo un crecimiento del 43 % en exportaciones

20/10/2022

20/10/2022

El Salvador tiene un gran potencial para producir alimentos que llenen las necesidades alimentarias de su población y, además, crear...

Líderes internacionales en EEUU apuestan por inclusión financiera de la mujer

30/03/2023

30/03/2023

Los líderes internacionales reunidos este jueves en el Foro de Mujeres Emprendedoras en Washington (WEFDC, en inglés) abogaron por la...

Defensoría del Consumidor sigue supervisando los precios durante las vacaciones de agosto

02/08/2023

02/08/2023

Este miércoles, 2 de agosto, el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, llevó a cabo una serie de...

Anuncian baja en el precio de la energía eléctrica

21/10/2023

21/10/2023

El presidente Nayib Bukele informó que enviará un proyecto a la Asamblea Legislativa para reducir el precio de la tarifa...

Gobierno de El Salvador presenta presupuesto de 9.068,7 mdd para 2024

03/10/2023

03/10/2023

El Gobierno de El Salvador presentó ante la Asamblea Legislativa el anteproyecto del Presupuesto General del Estado para el año...

Casi medio millón de hogares reciben remesas familiares, y el 19.2% vive en pobreza

20/07/2023

20/07/2023

Las remesas familiares se han convertido en un pilar fundamental para casi medio millón de hogares salvadoreños que se encuentran...

El Salvador impulsa su economía con nuevas zonas francas

03/09/2024

03/09/2024

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, anunció que El Salvador está saliendo del estancamiento económico dejado por más de...

El bitcoin sigue su escalada y revalida máximos históricos cerca de los 82.400 dólares

11/11/2024

11/11/2024

El bitcoin, la criptomoneda más utilizada y conocida del mercado, sigue su escalada y su fuerte revalorización desde que Donald...

Organizaciones se unen para impulsar la agricultura sustentable y regenerativa

11/08/2023

11/08/2023

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable (Caapas)...

Embajada de Canadá presenta logros del proyecto de asistencia y empoderamiento a mujeres

09/03/2023

09/03/2023

La Embajada de Canadá en El Salvador a través del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, en conjunto con FUSAL, presentaron...

Lanzan Sistema de Facturación Electrónica

15/12/2022

15/12/2022

El Gobierno salvadoreño lanzó este miércoles el Sistema de Facturación Electrónica, una herramienta que facilitará el pago de compromisos tributarios...