16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las cinco claves del plan de «shock» de Milei

El presidente Javier Milei aseguró que su primera misión será la de aplicar un plan de «shock» para intentar estabilizar la economía argentina.

El economista libertario Javier Milei, que acaba de asumir la presidencia de Argentina, asegura que su primera misión será la de aplicar un plan de “shock” para intentar estabilizar la economía argentina, que arrastra profundos desequilibrios que la ponen al borde de una crisis explosiva.

“Cuando hablo de plan de shock hablo de poner en caja las cuentas públicas, hablo de lo que tiene que ver con la solución de las Letras de Liquidez (Leliq), arreglar el balance del Banco Central y, una vez que eso lo tengamos encaminado, empezar a abrir el cepo e ir hacia una unificación cambiaria”, dijo Milei tras su victoria electoral del pasado 19 de noviembre.

Un plan de desafiante ejecución y resultado incierto cuyas claves son las siguientes:

1. EQUILIBRAR LAS CUENTAS PÚBLICAS

Milei formuló como objetivo fiscal lograr en 2024 el equilibrio financiero (resultado fiscal primario y pago de intereses de la deuda), lo que supone como mínimo lograr un superávit primario equivalente al 2 % del PBI.

Para ello, debería aplicar un ajuste fiscal de al menos un 5 % del PBI, una meta ambiciosa que implicaría medidas drásticas y no exentas de impopularidad y costes políticos.

El foco estaría puesto en reducir los gastos en obras públicas de infraestructura y en personal de la Administración pública, bajar los subsidios, especialmente a la energía y el transporte, y recortar las transferencias corrientes a las provincias. También se cortaría la asistencia a la treintena de empresas públicas, que en una segunda fase serían privatizadas.

Por el lado de los ingresos, Milei ha prometido bajar y eliminar muchos tributos, aunque no está claro si avanzará en tal sentido en el corto plazo, teniendo en cuenta que, en un escenario de caída de la actividad económica, la recaudación se contraerá.

2. DESACTIVAR LA ‘BOMBA’ DEL BANCO CENTRAL

Una de las prioridades de Milei es “desinflar” los pasivos del Banco Central, algo que, según el economista, urge para no ingresar en una hiperinflación.

La deuda no remunerada del Banco Central asciende a unos 25.000 millones de dólares, una ‘bomba’ hecha instrumentos financieros (Letras de Liquidez -Leliq- y Pases Pasivos) colocados entre bancos comerciales.

En el mercado se especula con una salida que rescate estos instrumentos a cambio de títulos de deuda del Tesoro o de dinero en efectivo obtenido por un préstamo internacional -por ejemplo, más auxilio financiero por parte del Fondo Monetario Internacional-, o una combinación de esas alternativas.

3. FRENAR LA EMISIÓN MONETARIA

El Banco Central dejará de emitir dinero para asistir al Tesoro en sus necesidades de financiación, una práctica a la que Milei achaca el fenómeno de la elevada inflación en Argentina.

4. TOMAR EL ‘TORO’ CAMBIARIO POR LAS ASTAS

El plan de dolarizar la economía y cerrar el Banco Central prometido por Milei en campaña parece haber perdido fuerza o, al menos, no será ejecutado de inmediato.

El mercado espera que, apenas iniciado, el nuevo Gobierno devalúe el tipo de cambio oficial entre un 75 y un 100 %.

Luego vendrían otros pasos hacía la progresiva unificación cambiaria -hoy coexisten una veintena de tipos de cambio alternativos- y, finalmente, el levantamiento del denominado ‘cepo’ cambiario, el enjambre de restricciones para acceder a divisas que impera en Argentina.

Pero el avance hacia esos objetivos dependerá en gran medida del nivel de reservas netas que logre acumular el Banco Central, hoy negativas en unos 10,500 millones de dólares.

5. SINCERAR LOS PRECIOS

Milei se propone terminar con la “represión” de los precios de la economía que mantiene fijos o retraídos ciertos valores de bienes y servicios regulados.

Esta corrección, junto con las medidas cambiarias que piensa adoptar, tendrá un efecto inflacionario, con un índice de precios ya muy elevado, cercano al 160 % interanual en noviembre.

El propio Milei ha reconocido que la “estanflación” se profundizará y que llevará tiempo salir de ella, un delicado escenario donde ya casi la mitad de la población es pobre.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Países pobres urgen activación del fondo «pérdidas y daños» de la COP28

13/07/2024

13/07/2024

Los países más pobres del planeta, especialmente vulnerables al cambio climático, advierten que no pueden esperar más para recibir las...

México ratifica su posición como sexto país más visitado del mundo en 2024

26/06/2025

26/06/2025

Con un desempeño sobresaliente en el turismo internacional, México reafirmó su posición como el sexto país más visitado del mundo...

El auge del emprendimiento en Centroamérica: ¿Por qué más personas deciden emprender?

25/03/2025

25/03/2025

El emprendimiento en Centroamérica está en plena expansión. En los últimos años, la región ha sido testigo de un crecimiento...

Cancillería de El Salvador firma acuerdo con aerolínea belga para abrir nueva ruta hacia Europa

23/05/2023

23/05/2023

La Cancillería de El Salvador ha concretado un acuerdo con la aerolínea belga ASL Airlines Belgium para permitir sus operaciones...

Kevet Veterinaria innova con el lanzamiento de tienda virtual

12/02/2023

12/02/2023

Con el objetivo de mejorar y brindar el servicio a los usuarios, KeVet Veterinaria está lanzando su nueva tienda virtual...

Sector industrial espera repunte en 2024

19/01/2024

19/01/2024

El sector industrial se prepara para dejar atrás el trago amargo de una contracción en la actividad productiva en los...

Nuevo mapa del PNUD revela alta pobreza en 18 de los 44 nuevos municipios

28/08/2024

28/08/2024

Un reciente estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destaca que 18 de los 44 nuevos...

Empleados de TikTok Interrogados en Frontera de EE. UU.

02/05/2024

02/05/2024

Durante los últimos años, TikTok y su empresa matriz china, ByteDance, han estado bajo escrutinio por parte de los reguladores...

Taylor Swift lidera las giras más taquilleras de 2024 y sigue rompiendo récords

05/10/2024

05/10/2024

La superestrella del pop Taylor Swift ha consolidado su lugar como una de las artistas más exitosas de la historia....

Banco CUSCATLAN Honduras lidera en Banca de Consumo en su primer año

23/09/2024

23/09/2024

Banco CUSCATLAN Honduras ha logrado posicionarse como líder en crecimiento dentro del sector de Banca de Consumo en el país,...

Gobierno expone casos de éxito en cumbre de la CELAC

25/01/2023

25/01/2023

En su participación en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Vicepresidente Félix Ulloa...

FMI y El Salvador avanzan en acuerdo técnico para nuevo desembolso

27/05/2025

27/05/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes que alcanzó un acuerdo a nivel de personal técnico con el Gobierno...

La fortuna de la familia Trump se dispara a $6,000 millones impulsada por el lanzamiento de su criptomoneda

03/09/2025

03/09/2025

La familia del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó el lunes su fortuna neta hasta unos 6.000 millones de dólares, en...

Acer reporta crecimiento en ingresos de mayo y consolida su estrategia de diversificación

14/06/2025

14/06/2025

Acer Inc. anunció que sus ingresos consolidados correspondientes al mes de mayo alcanzaron los NT$19.17 mil millones, lo que representa...

Microsoft detalla el impacto de la inteligencia artificial

02/02/2024

02/02/2024

Microsoft, en su reciente reporte «Future of Work», arroja luz sobre el impacto y las transformaciones que la inteligencia artificial...